Transformación de los sistemas alimentarios sostenibles en el contexto mundial. Revisión de literatura. Periodo 2015 a 2024
dc.contributor.advisor | Vargas Mesa, Luz Nayibe | spa |
dc.contributor.advisor | Tobar Vargas, Luisa Fernanda | spa |
dc.contributor.author | Barrera Granados, Laura Gabriela | spa |
dc.contributor.evaluator | Zorro Osorio, Adriana Marcela | spa |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T20:01:17Z | |
dc.date.available | 2024-12-16T20:01:17Z | |
dc.date.created | 2024-12-05 | spa |
dc.description.abstract | Los sistemas alimentarios sostenibles tienen como propósito garantizar la seguridad alimentaria y el derecho humano a la alimentación, sin embargo, enfrentan obstáculos en un contexto cambiante y de fenómenos mundiales con impactos de salud, nutrición, económicos y sociales, que han promovido la necesidad de transformar los sistemas. La inseguridad alimentaria y la triple carga nutricional son desafíos globales que afectan a millones de personas, manifestándose con altas tasas de desnutrición, hambre, deficiencias de micronutrientes, y exceso de peso. El objetivo de esta investigación fue identificar las estrategias implementadas a nivel mundial para transformar los sistemas alimentarios en respuesta a la situación alimentaria global. Metodología. Se realizó una revisión de literatura, con metodología Cochrane y método PRISMA, a partir de literatura científica y gris. La revisión se orientó en identificar las estrategias para transformación de los sistemas alimentarios, según cadena de suministro, entornos alimentarios y comportamiento del consumidor. Resultados. Se identificaron diversas estrategias, en relación con la cadena de suministro (55%), entornos alimentarios (32%) y en comportamiento del consumidor (13%). Se identificaron prácticas como la agricultura climáticamente inteligente, la agricultura celular, la agricultura urbana, la localización de alimentos, el apoyo a productores locales, la agroecología, el empoderamiento de los actores del sistema alimentario y la educación nutricional. Conclusión. Las estrategias identificadas permiten proporcionar un marco teórico e investigativo para orientar acciones hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes, como prácticas agrícolas sostenibles e innovadoras, y la gobernanza y gestión política para garantizar la efectividad de las estrategias. | spa |
dc.description.abstractenglish | Sustainable food systems are intended to ensure food security and the human right to food, however, they face obstacles in a changing context of global phenomena with health, nutrition, economic and social impacts, which have promoted the need to transform systems. Food insecurity and the triple nutritional burden are global challenges that affect millions of people, manifesting in high rates of undernutrition, hunger, micronutrient deficiencies, and overweight. The objective of this research was to identify strategies implemented worldwide to transform food systems in response to the global food situation. Methodology. A literature review was conducted, using Cochrane methodology and PRISMA method, based on scientific and grey literature. The review was oriented to identify strategies for food systems transformation, according to supply chain, food environments and consumer behavior. Results. Several strategies were identified in relation to the supply chain (55%), food environments (32%) and consumer behavior (13%). Practices such as climate-smart agriculture, cellular agriculture, urban agriculture, food localization, support to local producers, agroecology, empowerment of food system actors and nutritional education were identified. Conclusion. The strategies identified provide a theoretical and research framework to guide actions towards sustainable and resilient food systems, such as sustainable and innovative agricultural practices, and governance and political management to ensure the effectiveness of the strategies. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68866 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sistemas alimentarios sostenibles | |
dc.subject | Transformación | |
dc.subject | Seguridad alimentaria | |
dc.subject | Estrategias | |
dc.subject | Derecho humano a la alimentación | |
dc.subject | Cadena de suministro | |
dc.subject | Entorno alimentario y comportamiento del consumidor | |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Alimentos- 2015-2024 | spa |
dc.subject.armarc | Desarrollo sostenible - 2015-2024 | spa |
dc.subject.armarc | Revisión de la literatura - 2015-2024 | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable food systems | |
dc.subject.keyword | Transformation | |
dc.subject.keyword | Food security | |
dc.subject.keyword | Strategies | |
dc.subject.keyword | Human right to food | |
dc.subject.keyword | Supply chain | |
dc.subject.keyword | Food environment and consumer behavior | |
dc.title | Transformación de los sistemas alimentarios sostenibles en el contexto mundial. Revisión de literatura. Periodo 2015 a 2024 | spa |
dc.title.english | Transformation of sustainable food systems in the global context. Literature review. Period 2015 to 2024 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Trabajo-de-grado,-final.-Laura-Gabriela-Barrera..pdf
- Tamaño:
- 1.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Carta-de-autorizacion.-Laura-Gabriela-Barrera.pdf
- Tamaño:
- 149.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_2_Carta-de-soporte-biblioteca.-Laura-Gabriela-Barrera.pdf
- Tamaño:
- 114.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_0_Reporte-de-similitud,-turnitin.-Trabajo-de-grado.-Gabriela-Barrera..pdf
- Tamaño:
- 1.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Reporte-de-similitud,-filtros.-Gabriela-Barrera.pdf
- Tamaño:
- 26.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: