Técnicas culinarias y cambios fisicoquímicos de cinco alimentos nativos y tradicionales colombianos fuentes de carotenoides provitamina A : revisión de alcance
dc.contributor.advisor | Castillo Quiroga, Yuri Milena | spa |
dc.contributor.author | Moreno Villamil, Cristian | spa |
dc.contributor.evaluator | Tobar Vargas, Luisa Fernanda | spa |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T14:55:25Z | |
dc.date.available | 2024-12-17T14:55:25Z | |
dc.date.created | 2024-12-06 | spa |
dc.description.abstract | Las técnicas culinarias cambian las características nutricionales y sensoriales de los alimentos y afectan, ya sea positiva o negativamente, la biodisponibilidad de nutrientes. En esta revisión de alcance se priorizaron los siguientes cinco alimentos nativos y tradicionales colombianos con contenido de carotenoides provitamina A: papa amarilla, plátano verde, cubio amarillo, arracacha amarilla y batata. Esta revisión siguió las fases metodológicas de Arksey y O'Malley para revisar literatura científica y gris. Después de aplicar los filtros de la metodología se revisaron 45 artículos científicos y 24 libros de técnicas culinarias. Los resultados muestran que el contenido de β-carotenos varía según el método de cocción, de los cuales, el hervido retiene mayor contenido de carotenoides provitamina A después de la cocción. Además, se destaca la importancia de entender la alimentación como un fenómeno biocultural que evoluciona con el tiempo. En Colombia, el departamento de Boyacá es un área prometedora para el estudio de estos alimentos debido a la diversidad de técnicas culinarias que muestra la literatura gris. La revalorización de estos alimentos puede contribuir significativamente a reducir las deficiencias subclínicas de vitamina A en poblaciones vulnerables, especialmente en comunidades indígenas y afrocolombianas. En resumen, promover el conocimiento sobre las técnicas culinarias y su efecto en la nutrición es esencial para recuperar el legado culinario y mejorar la seguridad alimentaria en Colombia. | spa |
dc.description.abstractenglish | Culinary techniques change the nutritional and sensory characteristics of foods and affect, either positively or negatively, the bioavailability of nutrients. This scoping review prioritized the following five native and traditional Colombian foods with provitamin A carotenoid content: yellow potato, green plantain, yellow cubio, yellow arracacha, and sweet potato. This review followed the methodological phases of Arksey and O'Malley to review scientific and gray literature. After applying the filters of the methodology, 45 scientific articles and 24 culinary technique books were reviewed. The results show that the content of β-carotenes varies according to the cooking method, of which boiling retains the highest content of provitamin A carotenoids after cooking. Furthermore, the importance of understanding food as a biocultural phenomenon that evolves over time is highlighted. In Colombia, the department of Boyacá is a promising area for the study of these foods due to the diversity of culinary techniques shown in the gray literature. The revaluation of these foods can contribute significantly to reducing subclinical vitamin A deficiencies in vulnerable populations, especially in indigenous and Afro-Colombian communities. In summary, promoting knowledge about culinary techniques and their effect on nutrition is essential to recover the culinary legacy and improve food security in Colombia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68885 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Técnicas culinarias | |
dc.subject | Cambios fisicoquímicos | |
dc.subject | Solanum Tuberosum | |
dc.subject | Musa paradisiaca | |
dc.subject | Tropaeolum tuberosum | |
dc.subject | Ipomaea batatas | |
dc.subject | Arracacia xanthorrhiza | |
dc.subject | Provitamina A | |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Alimentos preparados | spa |
dc.subject.armarc | Alimentos cocidos | spa |
dc.subject.armarc | Revisión de la literatura | spa |
dc.subject.armarc | Propiedades fisicoquímicas | spa |
dc.subject.keyword | culinary techniques | |
dc.subject.keyword | Physicochemical changes | |
dc.subject.keyword | Solanum Tuberosum | |
dc.subject.keyword | Musa paradisiaca | |
dc.subject.keyword | Tropaeolum tuberosum | |
dc.subject.keyword | Ipomaea batatas | |
dc.subject.keyword | Arracacia xanthorrhiza | |
dc.subject.keyword | Provitamin A | |
dc.title | Técnicas culinarias y cambios fisicoquímicos de cinco alimentos nativos y tradicionales colombianos fuentes de carotenoides provitamina A : revisión de alcance | spa |
dc.title.english | Culinary techniques and physicochemical changes of five native and traditional colombian foods sources of carotenoids provitamin A : scope review | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Información-recolectada.xlsx
- Tamaño:
- 163.03 KB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Trabajo-de-grado-Cristian-Moreno.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Bloque de licencias
1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta_de_autorizacion-firmada.pdf
- Tamaño:
- 141.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Informe-similitud-TG-turnitin.pdf
- Tamaño:
- 1.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_2_Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 100.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_0_Informe-de-Turninitin-con-filtros.JPG
- Tamaño:
- 88.26 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Carta-de-presentación.pdf
- Tamaño:
- 208.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: