Logotipo del repositorio
 

El sistema colombiano de responsabilidad penal para adolescentes : un mecanismo social deficiente

dc.contributor.advisorCastellanos Escobar, Alexis
dc.contributor.authorSedán Vidales, Juliana María
dc.contributor.evaluatorMaldonado, Juan Camilo
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-01-21T14:20:04Z
dc.date.accessioned2020-04-16T22:06:56Z
dc.date.available2020-01-21T14:20:04Z
dc.date.available2020-04-16T22:06:56Z
dc.date.created2019-05-19
dc.description.abstractEste proyecto investigativo es la sumatoria de conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Comunicación Social con énfasis en Periodismo, que reflexiona acerca de la situación actual en la que se encuentra el Sistema Colombiano de Responsabilidad Penal para adolescentes, el cual según el artículo 139 de la Ley N°1098 de 2006, es "un conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por adolescentes de catorce (14) a dieciocho (18) años al momento de cometer un hecho punible" (p.50). Sin lugar a duda, este proyecto tiene un aporte importante al campo del periodismo, pues recopila los puntos de vista de diferentes actores que se relacionan directamente con el tema de la delincuencia juvenil en nuestro país y construye una perspectiva crítica acerca de las falencias encontradas y los aspectos a mejorar. En primer lugar, se hace un acercamiento al problema para hacer más evidente la necesidad que existe de visibilizar una problemática social a la que no se le ha hecho frente como se debería y el aporte que tiene la investigación para el campo de la Comunicación y el Periodismo. Seguidamente se desarrolla la temática a partir de los términos delincuencia juvenil y cultura juvenil para entender cómo se ha abordado la problemática hasta este momento y de qué manera esta investigación lo hace. Si bien el producto es un reportaje audiovisual, el recurso o metodología utilizada para la recolección de información fueron las entrevistas. En la actualidad uno de los problemas más grandes que enfrenta el Periodismo es que las personas han perdido la confianza en los medios de comunicación como consecuencia del mal manejo que en ocasiones se le ha dado a la información, que al estar sesgada termina sacando a la luz una sola cara de la situación. Con la investigación realizada sobre el Sistema Colombiano de Bienestar Familiar, lo que se buscó fue recolectar las voces de personas de diferentes entidades para lograr un entendimiento completo del panorama de la delincuencia juvenil en nuestro país y la situación que viven los adolescentes que infringen la ley colombiana. Lo anterior con el fin de identificar las fallas al interior del sistema y algunas de las posibles soluciones para mejorar la calidad del servicio. Las herramientas analíticas son necesarias para el desarrollo de un trabajo práctico, para este caso, apropie los postulados de la Teoría del Espejo planteado por Felipe Peña , en donde el periodismo es el reflejo de la realidad y las cosas cotidianas. El reportaje busca eso, reunir puntos de vista y experiencias para reconstruir la realidad.spa
dc.description.abstractenglishThis research project is the sum of knowledge acquired throughout the Social Communication career with an emphasis on Journalism, which reflects on the current situation of the Colombian Criminal Responsibility System for adolescents, which according to article 139 of Law No. 1098 of 2006, is "a set of principles, norms, procedures, specialized judicial authorities and administrative entities that govern or intervene in the investigation and prosecution of crimes committed by adolescents of fourteen (14) to eighteen (18) years at the time of committing a punishable act "(p.50). Without a doubt, this project has an important contribution to the field of journalism, as it compiles the views of different actors that are directly related to the issue of juvenile delinquency in our country and builds a critical perspective on the shortcomings found and The aspects to improve. In the first place, an approach is made to the problem to make more evident the need that exists to make visible a social problem that has not been addressed as it should be and the contribution that research has for the field of Communication and Journalism. Next, the theme is developed based on the terms juvenile delinquency and youth culture to understand how the problem has been addressed so far and how this research does so. Although the product is an audiovisual report, the resource or methodology used to gather information was the interviews. Currently, one of the biggest problems facing Journalism is that people have lost confidence in the media as a result of the mishandling that has sometimes been given to information, that being biased ends up exposing only one side of the situation. With the research carried out on the Colombian Family Welfare System, what was sought was to collect the voices of people from different entities to achieve a complete understanding of the panorama of juvenile delinquency in our country and the situation experienced by adolescents who break the law Colombian The above in order to identify faults within the system and some of the possible solutions to improve service quality. The analytical tools are necessary for the development of a practical work, for this case, appropriate the postulates of the Mirror Theory proposed by Felipe Peña, where journalism is the reflection of reality and everyday things. The report seeks that, gathering views and experiences to reconstruct reality.spa
dc.description.comunidadNiños y adolescentesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46596
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.vimeohttps://vimeo.com/424013285spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad penalspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectSistema de responsabilidad penalspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAdolescentesspa
dc.subject.armarcResponsabilidad penal - Colombiaspa
dc.subject.keywordTeenagersspa
dc.subject.keywordCriminal liabilityspa
dc.titleEl sistema colombiano de responsabilidad penal para adolescentes : un mecanismo social deficientespa
dc.title.englishThe colombian system of criminal responsibility for adolescents : a deficient social mechanismspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL JULIANA MARIA SEDÁN VIDALES.pdf
Tamaño:
703.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta asesor de tesis .pdf
Tamaño:
100.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización tesis Juliana Sedán.pdf
Tamaño:
599.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Video.mp4
Tamaño:
215.76 MB
Formato:
Descripción:
Video
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: