Logotipo del repositorio
 

Centro de atención y rehabilitación para personas con adicciones (Libérate) con la metodología de diseño participativo

dc.contributor.advisorBaquero Garcia, Eduardo
dc.contributor.authorMelo Arias, Andrea Marcela
dc.date.accessioned2018-06-25T14:30:13Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:07:10Z
dc.date.available2018-06-25T14:30:13Z
dc.date.available2020-04-15T21:07:10Z
dc.date.created2018-06-12
dc.description.abstractEl consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno que ha cobrado relevancia en las últimas décadas, debido al impacto en la calidad de vida del paciente y su familia, así como al costo económico y social que ocasiona a la población. Actualmente, los jóvenes y los adultos jóvenes son los más afectados por el uso de drogas, pues se ha identificado que las generaciones actuales se encuentran más expuestas a ellas. Además de ser uno de los ámbitos que más está sujeto a estigmatizaciones y prejuicios, estas personas están expuestas al rechazo y a la exclusión lo que se convierte en barreras importantes para el tratamiento y el ejercicio de su ciudadanía. A su vez la arquitectura involucrada con la drogadicción no ha logrado responder desde su estética y disposición eficazmente para ser herramienta de rehabilitación integral y reinserción a partir de la implementación de una atención completa que involucre no solo el hecho de la adicción si no los trastornos psicológicos que están detrás de esta. Por medio de la metodología de diseño participativo se comprende las generalidades y particularidades que se deben concebir en el proyecto siempre apegadas a la realidad en cuanto a recursos y contexto donde se implanta. Como arquitecta se me asigna la responsabilidad de trasladar consensos y las experiencias de los usuarios a una solución integral, propiciando una arquitectura social que se convierta en promovedora de una sociedad incluyente y respetuosa de la dignidad humana.spa
dc.description.abstractenglishThe consumption of psychoactive substances is a phenomenon that has become relevant in the last decades, due to the impact on the quality of life of the patient and his family, as well as the economic and social cost that it causes to the population. Currently, young people and young adults are the most affected by the use of drugs, since it has been identified that current generations are more exposed to them. In addition to being one of the areas that is most subject to stigmatization and prejudice, these people are exposed to rejection and exclusion, which becomes important barriers for the treatment and exercise of their citizenship. In turn, the architecture involved with drug addiction has not been able to respond from its aesthetic and disposition effectively to be a tool of integral rehabilitation and reintegration from the implementation of a complete care that involves not only the fact of addiction but psychological disorders who are behind this. Through the methodology of participatory design, we understand the generalities and particularities that should be conceived in the project, always attached to reality in terms of resources and the context in which it is implemented. As an architect, I am assigned the responsibility of transferring consensus and the experiences of users to an integral solution, fostering a social architecture that becomes a promoter of an inclusive society that respects human dignity.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.description.sponsorshipFundación Libératespa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34956
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiseño participativospa
dc.subjectCentro de atención y rehabilitaciónspa
dc.subjectAdiccionesspa
dc.subjectRehabilitaciónspa
dc.subjectReinserciónspa
dc.subjectArquitectura psicologicaspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCentros de rehabilitaciónspa
dc.subject.armarcRehabilitación de drogadictosspa
dc.subject.keywordParticipatory designspa
dc.subject.keywordCenter of attention and rehabilitationspa
dc.subject.keywordAddictionsspa
dc.subject.keywordRehabilitationspa
dc.subject.keywordReinsertionspa
dc.subject.keywordPsychological architecturespa
dc.titleCentro de atención y rehabilitación para personas con adicciones (Libérate) con la metodología de diseño participativospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CENTRO DE ATENCION Y REHABILITACION PARA PERSONAS CON ADICCIONES (LIBERATE) FINAL.pdf
Tamaño:
11.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBROTALLERES.pdf
Tamaño:
38.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA VISTO BUENO DEL DIRECTOR PARA DOCUMENTO FINAL.pdf
Tamaño:
387.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACION AUTOR.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas2
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones