Logotipo del repositorio
 

Hablando chévere nos permitimos soñar. Conversaciones humanizantes como dispositivo de acompañamiento psicosocial para propiciar una justicia transicional transformativa

dc.contributor.advisorMuñoz Onofre, Dario Reynaldo
dc.contributor.authorGarcía Moreno, Daniela Tatiana Carolina
dc.contributor.evaluatorEscobar Cajamarca, Manuel Roberto
dc.date.accessioned2022-07-08T19:46:38Z
dc.date.available2022-07-08T19:46:38Z
dc.date.created2022-05-23
dc.description.abstractEste trabajo se trazó como objetivo diseñar y validar comunitariamente las Conversaciones Humanizantes como dispositivo de acompañamiento psicosocial, que facilite transformaciones en la subjetividad de las y los excombatientes de las FARC-EP que acuden a la Jurisdicción Especial para la Paz (en adelante JEP), como parte de su proceso de reincorporación. Así mismo, buscó que, a través del acompañamiento psicosocial, se generaran estrategias para la superación de aquellas barreras psicosociales que enfrentan las y los excombatientes en su tránsito a la vida civil y en particular en su comparecencia frente a la JEP. Ello, a partir de un proceso de investigación cualitativa acerca de la experiencia que la población mencionada ha tenido en dicho proceso. A partir de la visión de la justicia transicional pactada en los Acuerdos de la Habana, como una justicia transformadora, y basándose en las estrategias terapéuticas posmodernas y socioconstruccionistas, el dispositivo demostró que los excombatientes, tienen unas demandas de escucha humana ante la JEP que, al no ser satisfechas por los magistrados de este tribunal de justicia, fortalecen y generan barreras psicosociales para su reincorporación. De igual manera, la puesta en práctica del dispositivo y su posterior validación por parte de quienes participaron en la investigación, demostró que un enfoque psicosocial crítico, permite abordar estos obstáculos en el marco del proceso judicial de reconocimiento de responsabilidad, propiciando transformaciones de la subjetividad bélica, desde una perspectiva de la recuperación psicoscocial.spa
dc.description.abstractenglishThe objective of this work was to design and validate the Humanizing Conversations as a community as a psychosocial support device, which facilitates transformations in the subjectivity of the FARC-EP ex-combatants who come to the Special Jurisdiction for Peace (hereinafter JEP), as part of your reinstatement process. Likewise, it sought that, through psychosocial support, strategies be generated to overcome those psychosocial barriers ex-combatants face in their transition to civilian life and in particular in their appearance before the JEP. This is from a qualitative research process about the mentioned population's experience in said process. Starting from the vision of transitional justice agreed upon in the Havana Agreements, as a transformative justice, and based on postmodern and socio-constructionist therapeutic strategies, the device showed that ex-combatants have demands for human listening before the JEP that, by not being satisfied by the magistrates of this court of justice, they strengthen and generate psychosocial barriers for their reincorporation. Similarly, the implementation of the device and its subsequent validation by those who participated in the research showed that a critical psychosocial approach allows these obstacles to be addressed within the framework of the judicial process of acknowledgment of responsibility, propitiating transformations of subjectivity. war, from a perspective of psychosocial recovery.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Pazspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60627
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60627
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programMaestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Pazspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcompañamiento psicosocialspa
dc.subjectSubjetividadspa
dc.subjectRecuperación psicosocialspa
dc.subjectJusticia transformativaspa
dc.subjectJusticia transicionalspa
dc.subjectConversaciones dialógicasspa
dc.subjectConversaciones humanizantesspa
dc.subjectExcombatientesspa
dc.subjectFARC-EPspa
dc.subject.armarcMaestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDerechos humanosspa
dc.subject.armarcExcombatientesspa
dc.subject.armarcPosconflictospa
dc.subject.armarcPsicoanálisisspa
dc.subject.armarcPsicoterapiaspa
dc.subject.keywordPsychosocial accompanimentspa
dc.subject.keywordSubjectivityspa
dc.subject.keywordPsychosocial recoveryspa
dc.subject.keywordTransformative justicespa
dc.subject.keywordTransitional justicespa
dc.subject.keywordDialogical conversationsspa
dc.subject.keywordHumanizing conversationsspa
dc.subject.keywordEx-combatantsspa
dc.subject.keywordFARC-EPspa
dc.titleHablando chévere nos permitimos soñar. Conversaciones humanizantes como dispositivo de acompañamiento psicosocial para propiciar una justicia transicional transformativaspa
dc.title.englishSpeaking cool we allow ourselves to dream. Humanizing conversations as a psychosocial support device to promote a transformative transitional justicespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hablando Chévere nos permitimos soñar. Tesis de maestría. Daniela Tatiana García Moreno.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion firmada.pdf
Tamaño:
108.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta director de tesis.pdf
Tamaño:
116.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: