Refuncionalización del edificio monserrate en el centro histórico de Bogotá
dc.contributor.advisor | Duque Gómez, Luis Humberto | |
dc.contributor.author | Vega Malagón, Laura | |
dc.date.accessioned | 2016-08-16T19:21:32Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T21:31:18Z | |
dc.date.available | 2016-08-16T19:21:32Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T21:31:18Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado propuesto pretende la refuncionalización de un edificio de valor histórico y patrimonial para la ciudad de Bogotá, al reciclar la edificación se pretende producir un rescate de un elemento arquitectónico que es obsoleto para la sociedad y que no tiene el uso adecuado. Por medio de una intervención contemporánea se genera el concepto de concebir un espacio nuevo dentro de un contenedor viejo, entre lo que permanece y lo que se elimina. Se plantea resolver diferentes programas dentro de este contenedor, siendo capaz de construir espacios flexibles con una única expresión y que vincule espacial y funcionalmente diferentes actividades. Se trata del edifico Monserrate ubicado en la Av. Jiménez, edificio perteneciente al estilo de la primera modernidad empleada en los cuarenta por el Arquitecto español German Tejero. La morfología del edifico le da continuidad al perfil vial y a la sinuosidad de la Avenida Jiménez, generando la analogía del pasar del rio San Francisco bajo el asfalto en la época fundacional. El programa que se propone para la edificación aportara la actividad y el movimiento de público necesarios para revitalizar el centro y recuperarlo como lugar de hábitat y apropiación. Actualmente sector presenta un alto grado de inseguridad, falta de apropiación y deterioro por lo que se pretende que el resultado de la intervención llegara a considerarse como una parte del plan de renovación del Centro de Bogotá, siendo un modelo replicable a muchas de las edificaciones que se encuentran en mal estado y sin un uso definido. | spa |
dc.description.abstractenglish | The proposed degree work aims to the refunctionalization of a building of historical and patrimonial value for the city of Bogotá, to recycle the building is intended to produce a ransom of an architectural element that is obsolete for the society and has no proper use. The concept of conceiving a new space inside an old container, between what remains and what is removed is generated through a contemporary intervention. Arises as to solve different programs within this container, being able to build flexible spaces with a single expression and spatially and functionally different activities that link. It is of the building Monserrate located in Av. Jiménez, building belonging to the style of modernity first used in the 1940s by the Spanish architect German Tejero. The morphology of the building gives continuity to the road profile and the sinuosity of the Avenida Jiménez, generating the analogy of the passing of the River San Francisco under the asphalt in the founding era. The programme proposed for the building could provide activity and public movement needed to revitalize downtown and retrieve it as place of habitat and appropriation. Currently sector presents a high degree of insecurity, lack of appropriation and deterioration by the intention that the outcome of the intervention came to be considered as a part of the plan of renovation of the center of Bogotá, being a replicable model to many of the buildings that are in poor condition and without a defined use. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/18205 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Patrimonio | spa |
dc.subject | Flexibilidad | spa |
dc.subject | Refuncionalización | spa |
dc.subject | Diseño interior | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Heritage | spa |
dc.subject.keyword | Flexibility | spa |
dc.subject.keyword | Refunctionalization | spa |
dc.subject.keyword | Interior Design | spa |
dc.title | Refuncionalización del edificio monserrate en el centro histórico de Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |