Logotipo del repositorio
 

Extracción automatizada de tapas de botellas plásticas

dc.contributor.advisorPatiño Guevara, Diego Alejandro
dc.contributor.advisorMartínez Luna, Carol Viviana
dc.contributor.authorRodríguez Sarmiento, David Armando
dc.contributor.authorForero Giraldo, Steven
dc.date.accessioned2021-09-28T16:39:06Z
dc.date.available2021-09-28T16:39:06Z
dc.date.created2019
dc.description.abstractEl reciclaje de botellas de plástico es uno de los temas fundamentales en la actualidad para permitir un crecimiento sostenible de la sociedad junto con el medio ambiente. Este proceso debe seguir varios pasos para hacerlo de manera correcta, donde uno de ellos es extraer su tapa. Por esta razón, en este trabajo de grado titulado ``Extracción automatizada de tapas de botellas de plástico" se desarrolla la automatización de este proceso a través de un robot Motoman Yaskawa SDA10F y un sensor Kinect V1. La detección de las botellas se realiza mediante un proceso de segmentación de color, por el cual el Kinect identifica las tapas de las botellas, con esta información el sistema calcula la posición de la tapa y la posición de la botella en el espacio. Posteriormente, las posiciones se envían a un entorno de simulación en el que el robot realiza la secuencia de extracción de la tapa. La solución se desarrolla a través de ROS (Robot Operating System) que está soportado en el software Ubuntu 16.04. El diseño y la simulación del algoritmo de control de alto nivel para el robot se realizan con las plataformas MoveIt! y RVIZ. Para el módulo de visión se utiliza la biblioteca OpenCV, que proporciona varias herramientas para el desarrollo de proyectos de visión por computadora. Las botellas de prueba que se utilizan en el proyecto son botellas plásticas de bebidas de 300 mililitros a 3 litros con tapas de color rojo, azul o amarillo.spa
dc.description.abstractenglishThe recycling of plastic bottles is one of most mean topics at present to allow a sustainable growth of the society and the environment. This process must follow several steps to do right way, one of these steps is the cap extraction. In this document titled "Automated extraction of plastic bottle caps" develop the automation of this proccess through a Motoman Yaskawa SDA10F robot and Kinect V1 sensor.The detection of the bottles is carried out by means of a color segmentation process, whereby the Kinect identifies the caps of the bottles, with this information the system calculates the position of the lid and the position of the bottle in the space. Subsequently, the positions are sent to a simulation environment in which the robot performs the sequence of removal of the bottle cap.The solution is developed through ROS (Robot Operating System), which is compatible with Ubuntu 16.04 software. The design and simulation of the high-level control algorithm for the robot are carried out with MoveIt! and RVIZ. The OpenCV library is used for the vision module, which provides several tools for the development of computer vision projects. The test bottles used in the project are plastic bottles for drinks from 300 milliliters to 3 liters with red, blue or yellow caps.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Electrónicospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/fkpj-h948
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/57492
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Electrónicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutomatizaciónspa
dc.subjectTapas de botellasspa
dc.subjectROSspa
dc.subjectMotoman Yaskawaspa
dc.subjectOpenCVspa
dc.subject.armarcIngeniería electrónica - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAutomatización de industrias - Colombiaspa
dc.subject.armarcBotellasspa
dc.subject.armarcAprovechamiento de residuosspa
dc.subject.keywordAutomationspa
dc.subject.keywordBottle capsspa
dc.subject.keywordROSspa
dc.subject.keywordMotoman Yaskawaspa
dc.subject.keywordOpenCVspa
dc.titleExtracción automatizada de tapas de botellas plásticasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Extracción Automatizada de Tapas de Botellas Plásticas.pdf
Tamaño:
8.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
249.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: