Hacia un estado del arte sobre el uso de las expresiones artísticas en la pedagogía del inglés
dc.contributor.advisor | Sánchez Amézquita, William Enrique | |
dc.contributor.author | Duque Martínez, María Camila | |
dc.contributor.evaluator | González Romero, Nadya | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-13T20:38:49Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:09:53Z | |
dc.date.available | 2020-01-13T20:38:49Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:09:53Z | |
dc.date.created | 2019-05-25 | |
dc.description.abstract | El siguiente documento es un ejercicio de investigación formativa que busca elaborar un estado del arte sobre la aplicación de las artes como método de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera. Una de las razones por las cuales se realiza esta investigación se debe a un informe hecho entre 2015 y 2016 por la firma especializada en la enseñanza de idiomas extranjeros EF EPI (EducationFirst, English Proficiency Index) , el cual mostró que el nivel de inglés en Colombia es deficiente. Según el informe, el bajo nivel de inglés en el país se debe a que los docentes no saben cómo enseñar el idioma y las metodologías implementadas fomentan un conocimiento memorista, verbalista y repetitivo sin tener en cuenta los intereses de los estudiantes y sin dar paso a un aprendizaje significativo y a una enseñanza más creativa que se podrían lograr si se implementaran las artes en las aulas de lengua extranjera. Teniendo en cuenta lo anterior, los términos como “estado del arte”, “lengua extranjera”, “enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera”, “artes visuales” y “las siete bellas artes” son algunos de los elementos fundamentales que construyen el marco teórico de este ejercicio de investigación. Por otro lado, para la elaboración del marco metodológico y la estructura del siguiente estado del arte se tomó como referente “La guía para construir estados del arte” de Olga Lucía Londoño, Luis Facundo Maldonado y Liccy Catalina Calderón, publicada en el 2014, para realizar un análisis descriptivo de diez documentos publicados entre el 2003 y el 2017 en los cuales se evidencia el uso de las artes tales como la literatura, la música y las artes visuales, en la pedagogía de lenguas extranjeras. Por consiguiente, en el análisis de resultados se encontró que varias de las investigaciones estudiadas afirmaron que, a lo largo del periodo en el que se realizaron actividades de índole 5 artística en las clases de lengua extranjera, los aprendices se vieron interesados por aprender el idioma y adquirieron mayor conocimiento sobre la estructura de éste. Asimismo, este ejercicio de investigación es una invitación para que los futuros docentes de idiomas enriquezcan sus metodologías de enseñanza utilizando los diferentes tipos de arte como motor que inspira y motiva a los estudiantes a querer aprender un idioma. | spa |
dc.description.abstractenglish | The following document is an exercise in formative research that seeks to develop a state of the art on the application of the arts as a method of teaching and learning a foreign language. One of the reasons why this research is done is due to a report made between 2015 and 2016 by the firm specialized in teaching foreign languages EF EPI (Education First, English proficiency Index), which showed that the level of English in Colombia is deficient. According to the report, the low level of English in the country is due to the fact that teachers do not know how to teach the language and the methodologies implemented encourage a rote, verbalist and repetitive knowledge without taking into account the interests of the students and without giving space to a meaningful learning and creative teaching that could be achieved if the arts were implemented in the foreign language classrooms. Taking into account the above, the terms "state of the art", "foreign language", "teaching and learning a foreign language", "visual arts" and "the seven fine arts" are some of the fundamental elements that make up the theoretical framework of this research exercise. 6 On the other hand, for the elaboration of the methodological framework and the structure of the following state of art the article " La guía para construir estados del arte" by Olga LucíaLondoño, Luis Facundo Maldonado and Liccy Catalina Calderón, published in 2014, was taken as a reference to make a descriptive analysis of ten documents published between 2003 and 2017 in which the use of the arts such as literature, music and visual arts is demonstrated in foreign languages pedagogy. Therefore, in the analysis of results it was found that most of the researches stated that during the period in which artistic activities were carried out in the foreign language classes, the apprentices were interested in learning the language and they acquired more knowledge about its structure. Likewise, this research exercise is an invitation for future language teachers to enrich their teaching methodologies using the different types of art as the engine that inspires and motivates students to want to learn a language. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/46315 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Segunda lengua | spa |
dc.subject | Estado del arte | spa |
dc.subject | Artes visuales | spa |
dc.subject | Enseñanza y aprendizaje de una L2 | spa |
dc.subject | Siete bellas artes | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Adquisición de segundo lenguaje | spa |
dc.subject.armarc | Inglés - Enseñanza | spa |
dc.subject.keyword | Second language | spa |
dc.subject.keyword | State of the art | spa |
dc.subject.keyword | Visual arts | spa |
dc.subject.keyword | Teaching and learning of an L2 | spa |
dc.subject.keyword | Seven fine arts | spa |
dc.title | Hacia un estado del arte sobre el uso de las expresiones artísticas en la pedagogía del inglés | spa |
dc.title.english | A state of art concerning the use of artistic expressions in the pedagogy of English language | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- ESTADO DEL ARTE SOBRE EL USO DE LAS EXPRESIONES ARTISTICAS EN LA PEDAGOGIA DEL INGLES.pdf
- Tamaño:
- 663.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Scan_20200113_115817.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: