Subjetividad política en los procesos de formación artesanal en estudiantes, egresados y docentes de una escuela de artes y oficios de Bogotá
dc.contributor.advisor | Guerrero Diaz, Alba Lucy | |
dc.contributor.author | Castiblanco Regalado, Daniel Oscar | |
dc.contributor.evaluator | Delgado, Ricardo | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | América del Sur | spa |
dc.coverage.temporal | 2004-2024 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T15:53:47Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T15:53:47Z | |
dc.date.created | 2024-05-27 | |
dc.description.abstract | La historia de la humanidad es recordada gracias al legado material y cultural producido ancestralmente por el gremio artesanal. En esta línea, desde finales del siglo XVIII se crearon escuelas de artes y oficios (EAO) para preservar el legado de los métodos de producción artesanal, al mismo tiempo que generaban posibilidades de autonomía económica dentro de un sector productivo. Sin embargo, desde la Revolución Industrial, que trajo importantes cambios técnicos en la producción material, las EAO representan un espacio de resistencia ante la posible desaparición de los modos de producción artesanal. Este trabajo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada en una EAO de la ciudad de Bogotá. Se entrevistó a ocho miembros de la comunidad educativa, entre docentes, estudiantes y egresados, con el objetivo de reconocer cómo se configuran las subjetividades políticas al interior de la comunidad educativa durante este proceso de formación artesanal. Los hallazgos incluyen: En primer lugar, un potencial, entendido como el poder y la autonomía que conlleva el conocimiento artesanal. En segundo lugar, el ejercicio de resistencia que experimentan los miembros de la comunidad EAO debido a las fricciones generadas por el fuerte desconocimiento de las técnicas artesanales en una sociedad contemporánea altamente industrializada. En tercer lugar, la agencia de los miembros de la comunidad educativa de esta EAO a través de la forma única de materializar las relaciones sociales en objetos artesanales, y la posibilidad que estos objetos ofrecen no sólo de reflejar un contexto sociocultural particular sino también de extender las relaciones humanas en el tiempo y el espacio de forma irrepetible. | spa |
dc.description.abstractenglish | The history of humanity is remembered thanks to the material and cultural legacy produced ancestrally by the artisanal guild. In line with this, arts and crafts schools (EAO) were created since the end of the 18th century to preserve the legacy of artisanal production methods, while also generating possibilities of economic autonomy within a productive sector. However, since the Industrial Revolution, which brought significant technical changes in material production, EAOs represent a space of resistance against the possible disappearance of artisanal modes of production. This work presents the results of qualitative research conducted in an EAO in the city of Bogotá. Eight members of the educational community were interviewed, including teachers, students, and graduates, with the aim of recognizing how political subjectivities are configured within the educational community during this artisanal training process. The findings include: First, a potential, understood as the power and autonomy that artisanal knowledge entails. Second, the exercise of resistance experienced by the members of the EAO community due to the friction generated by the strong ignorance of artisanal techniques in a highly industrialized contemporary society. Third, the agency of the members of the educational community of this EAO through the unique way of materializing social relations in artisanal objects, and the possibility these objects offer not only to reflect a particular socio-cultural context but also to extend human relationships in time and space in an unrepeatable way. | spa |
dc.description.comunidad | Artesanos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67687 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Subjetividad política | spa |
dc.subject | Artesanos | spa |
dc.subject | Potencia | spa |
dc.subject | Resistencia | spa |
dc.subject | Agencia | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Artesanos | spa |
dc.subject.armarc | Política | spa |
dc.subject.armarc | Entrevistas | spa |
dc.subject.keyword | Political subjectivity | spa |
dc.subject.keyword | Artisans | spa |
dc.subject.keyword | Potential | spa |
dc.subject.keyword | Resistance | spa |
dc.subject.keyword | Agency | spa |
dc.title | Subjetividad política en los procesos de formación artesanal en estudiantes, egresados y docentes de una escuela de artes y oficios de Bogotá | spa |
dc.title.english | Political subjectivity in the processes of craft training in students, graduates and teachers of a school of arts and crafts in Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Sub Pol EAO Final 2024 Daniel Castiblanco_compressed.pdf
- Tamaño:
- 1.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Autorización Firmada.pdf
- Tamaño:
- 736.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: