Quiero ser la talla s que fui. Imaginarios sociales de belleza
dc.contributor.advisor | Bernal Maz, Patricia | |
dc.contributor.advisor | Henao Pérez, Lina Patricia | |
dc.contributor.author | Pacheco Quimbayo, Daniela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rigores, Génesis Alexandra | |
dc.contributor.evaluator | Salive, María Clara | |
dc.contributor.evaluator | Arregoces Torregroza, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2019-08-02T19:17:28Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T22:16:09Z | |
dc.date.available | 2019-08-02T19:17:28Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T22:16:09Z | |
dc.date.created | 2019-06-05 | |
dc.description.abstract | El imaginario de belleza femenina se ha visto atravesada por la historia y la cultura, mediados por los procesos de socialización; estando en una sociedad de consumo la belleza se materializa a través de las representaciones de las tallas de vestir que encierran todo un estilo de vida; por lo que se vuelve de interés indagar los imaginarios sociales de belleza en torno a las representaciones de las tallas de vestir en dos mujeres de 35 a 45 años residentes de Bogotá de estratos socioeconómico 3 y 4. Para esta investigación se utilizó el estudio de caso en dos mujeres de 39 y 45 años, a través de una entrevista semiestructurada a profundidad y una interpretación de imágenes sobre sus imaginarios sociales de belleza, concepción de belleza, procesos de socialización y sus representaciones en torno a las tallas de vestir. Los imaginarios sociales de belleza que han construido ambas mujeres corresponden al canon de belleza actual donde se pone en manifiesto: La delgadez, la juventud, poder adquisitivo y sensualidad, siendo los tres primeros los más exaltados por ambas mujeres. De la misma manera, arreglarse, cuidarse o ser vanidosa, la salud, el ejercicio y la alimentación fueron parte de su representación de belleza. Uno de los procesos de socialización que más resalta a la hora de hablar de belleza es el de ser madres con respecto al cambio de talla en la etapa posnatal. Al hablar de las marcas de vestido se observa que se 20 asocia a un estilo de vida, a una clase y a una exclusión a las tallas grandes, ya que las marcas que ellas consumen las enmarcan en tallas pequeñas y en lo que expresan existe un rechazo a la fealdad entendida como descuido, gordura y enfermedad. Finalmente, los procesos de socialización con la publicidad cumplen un papel de reafirmación del canon, haciendo la promesa que si se consumen ciertos productos se va a alcanzar ese canon de belleza de manera inmediata, ofreciendo en muchas ocasiones soluciones a malestares psíquicos existente e incluso aumentándolo a pesar del consumo de prendas de vestir, cirugías estéticas, entre otros productos. | spa |
dc.description.abstractenglish | The imaginary of feminine beauty has been crossed by history and culture, mediated by the processes of socialization; being in a consumer society beauty is materialized through the representations of dress sizes that enclose a whole lifestyle; so it becomes interesting to investigate the social imaginaries of beauty around the representations of dress sizes in two women from 35 to 45 years old living in Bogotá of socioeconomic stratum 3 and 4. For this research, the case study was used in two women of 39 and 45 years old, through a semi-structured in-depth interview and an interpretation of images about their social imaginaries of beauty, beauty conception, socialization processes and their representations around to dress sizes. 21 The social imaginary of beauty that both women have built correspond to the current canon of beauty where it becomes clear: Thinness, youth, purchasing power and sensuality, the first three being the most exalted by both women. In the same way, grooming, caring or being vain, health, exercise and nutrition were part of their representation of beauty. One of the relationships that stand out most when talking about beauty is being mothers with respect to the change in size in the postnatal stage. When talking about the brands of clothing it is observed that it is associated with a lifestyle, a class and an exclusion for large sizes, since the brands that they consume frame them in small sizes and in what they express there is a rejection of the ugliness understood as carelessness, fatness and illness. Finally, the processes of socialization with advertising play a role of reaffirmation of the canon, making the promise that if certain products are consumed it will reach that beauty canon immediately, often offering solutions to existing psychic discomfort and even increasing it despite the consumption of clothing, cosmetic surgeries, among other products. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/44184 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Imaginarios sociales de belleza | spa |
dc.subject | Representaciones de tallas de vestir | spa |
dc.subject | Mujeres | spa |
dc.subject | Procesos de socialización | spa |
dc.subject | Belleza y consumo | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Psicología - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Imaginarios y ciudad | spa |
dc.subject.armarc | Socialización | spa |
dc.subject.keyword | Social imaginary of beauty | spa |
dc.subject.keyword | Representations of dress sizes | spa |
dc.subject.keyword | Women | spa |
dc.subject.keyword | Processes of socialization | spa |
dc.subject.keyword | Beauty and consumption | spa |
dc.title | Quiero ser la talla s que fui. Imaginarios sociales de belleza | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Génesis Rodriguez, Daniela Pacheco, 2019.pdf
- Tamaño:
- 1.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- carta autorización trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cartas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: