Logotipo del repositorio
 

Diseño de objetos vivos Re-naturalización, El post-humano, futuro y memoria

dc.contributor.advisorOtálora Díaz, Carlos
dc.contributor.authorMolano Torres, Daniela
dc.date.accessioned2015-11-08T21:46:14Z
dc.date.accessioned2016-03-17T15:35:36Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:07:41Z
dc.date.available2015-11-08T21:46:14Z
dc.date.available2016-03-17T15:35:36Z
dc.date.available2020-04-16T14:07:41Z
dc.date.created2012
dc.description.abstractEl proyecto busca evidenciar cómo a través de una propuesta de diseño, se pueden identificar y traducir comportamientos biológicos, trazando puentes afectivos y de identidad con el sujeto y con sus objetos de uso cotidiano. La propuesta busca introspecciones hacia nuestra pura naturaleza y las relaciones con nosotros mismos. Por ejemplo en un caso especial, las relaciones que traza un niño con su muñeco o un juguete preciado. El juguete se define como un objeto que personifica físicamente y virtualmente lo que el niño quiere que su juguete haga. Desde los patrones de identidad, el juguete relaciona al niño con sus intereses y necesidades de sentirse acompañado o respaldado por un amigo , o cualquiera que fuese su interés. Mediante esa interacción, el niño esperará una respuesta desde el objeto, un feedback o retroalimentación al estímulo emocional, pero el juguete no cumple un ciclo relacional ya que es un objeto inerte que no da respuesta alguna a lo que el niño busca en él, esto hace que se debiliten los vínculos afectivos con el niño e incluso puede llegar a ser frustrante para él, haber estado hablando solo o haber jugado con nadie. Entonces, simplemente perderá su interés en él. Pero aun así, las personas aprecian sus objetos. Hay objetos muy valiosos para las personas que tienen un espacio en su memoria y que se relacionan con ellas. Desde algún tiempo o etapa de la vida, les dan identidades, valores, responsabilidades, los relacionan con personas queridas y saben que juegan un papel importante en el diario vivir.spa
dc.description.abstractenglish"The project seeks to demonstrate how, through a design proposal, we can identify and translate biological behavior, tracing and identity affective links with the subject and with everyday objects. The proposal seeks insights into our pure nature and relations with ourselves. For example, in a special case, the relationship with your child draws a doll or a toy valued. The toy is defined as an object that physically and virtually personifies what the child wants his toy does. From the patterns of identity, relating the child's toy with their interests and needs of being accompanied or supported by a ""friend"" or whatever their interest. Through this interaction, the child wait for a response from the object, a feedback or feedback to emotional stimuli, but the toy to meet relational cycle because it is an inert object that provides no answer to what the child looks at it, this makes weaken the bond with the child and can even be frustrating for him, have been talking to himself or have played with anyone. Then simply lose interest in him. But still, people appreciate their objects. There are valuable objects for people who have a space in your memory and that relate to them. Since some time or stage of life, give them identities, values, responsibilities, and relate to loved ones know that they play an important role in everyday life. In other words, this project seeks to give life to everyday objects to weave new bonds between people and objects, symbiotic processes that help the user to think about why they use or preference of one object or another, seen from the emotions and memory that person gives the object the user experience. Consequently the proposal would streamline daily life, and enhance the experiences from the use and interaction mediated through an exchange of stimuli between people and objects."spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/16241
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlanteamientos estéticosspa
dc.subjectDiseño de objetosspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectEntornos biológicosspa
dc.subject.armarcDiseño Industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordaesthetics approachesspa
dc.subject.keywordobjects designspa
dc.subject.keywordmemoryspa
dc.subject.keywordbiologic environmentsspa
dc.subject.keywordlife - hybridizationspa
dc.titleDiseño de objetos vivos Re-naturalización, El post-humano, futuro y memoriaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MolanoTorresDaniela2012.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
MolanoTorresDaniela2012 (1).pdf
Tamaño:
368.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso