Logotipo del repositorio
 

Diferencias en la percepción de la calidad de vida en el trabajo que tiene un grupo de personas en condición de discapacidad física, con respecto a un grupo de personas sin discapacidad que laboran en diversas empresas de la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorGranja Palacios, Consuelo
dc.contributor.authorLascarro Gomez, Ramiro Alfredo
dc.contributor.evaluatorVelandia Bacca, Edgar Humberto
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.temporal2019
dc.date.accessioned2019-09-30T16:57:33Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:29:24Z
dc.date.available2019-09-30T16:57:33Z
dc.date.available2020-04-15T14:29:24Z
dc.date.created2019-09-06
dc.description.abstractSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal bajo el enfoque cuantitativo para conocer la Calidad de Vida laboral de los empleados en condición de discapacidad física con respecto a un grupo de personas sin discapacidad contratadas de manera directa en diversas empresas de la ciudad de Bogotá. Se utilizó el instrumento CVT-GOHISALO que cuenta con los niveles de confiabilidad y consistencia para el cumplimiento del objetivo. La población estuvo conformada por 50 trabajadores: 25 que se encontraban en condición de discapacidad física y 25 sin condición de discapacidad que laboran ocupando cargos similares en empresas de diversos sectores económicos. El perfil global del riesgo para CVT obtenido para ambos grupos de estudio nos indica que la percepción de CVT es similar en seis dimensiones. A pesar de esto, en la dimensión Soporte Institucional para el Trabajo, uno de los ítems que la conforman (P.44) establece una diferencia estadísticamente significativa en el promedio obtenido en ambos grupos, por lo tanto las condiciones que se brindan en el lugar de trabajo y que son dadas por los superiores al igual que la percepción del trato recibido, son un elemento diferenciador en uno de los ítems de esta dimensión, también se encuentra una diferencia estadísticamente significativa en los promedios de los ítems 25 y 55 obtenido en la dimensión Administración del Tiempo Libre relacionados con la necesidad de llevar trabajo a casa y las actividades planeadas por fuera del horario laboral.spa
dc.description.abstractenglishThis paper is based on a descriptive cross-sectional study was carried out under the quantitative approach to know the Quality of Work Life of employees in a physical disability condition regarding to a group of people without disabilities hired directly in some companies in the city of Bogotá. The CVT-GOHISALO instrument was implemented, which has the levels of reliability and consistency to achieve the objective. Fifty workers participated in this investigation: 25 who were in a condition of physical disability and 25 without a condition of disability who work in similar positions in companies of various economic sectors. The overall risk profile for CVT obtained for both study groups indicates that the perception of CVT is similar in six dimensions. Despite this, in the Institutional Support for Work one of the dimension, that make it up (P.44) indicates a statistically significant difference in the average obtained in both groups Therefore the conditions that are offered in the work place and, provided by superiors as well as the perception of the treatment received, a differentiating element in one of the items of this dimension, there is also a statistically significant difference in the averages of items 25 and 55 obtained in the Leisure time Administration dimension related about the need to take work home and planned activities outside working hours.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45205
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/45205
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCalidad de vida en el trabajospa
dc.subjectPercepciónspa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subject.armarcMaestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPersonas con discapacidadspa
dc.subject.armarcPercepciónspa
dc.subject.armarcCalidad de vida en el trabajospa
dc.subject.keywordQuality of life at workspa
dc.subject.keywordPerceptionspa
dc.subject.keywordDisabilityspa
dc.titleDiferencias en la percepción de la calidad de vida en el trabajo que tiene un grupo de personas en condición de discapacidad física, con respecto a un grupo de personas sin discapacidad que laboran en diversas empresas de la ciudad de Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Entrega final- Biblioteca.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización - PDF.pdf
Tamaño:
949.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: