Logotipo del repositorio
 

Descripción de los hábitos alimentarios, la actividad física y la malnutrición por exceso en adolescentes. Revisión sistemática de literatura

dc.contributor.advisorZorro Osorio, Adriana Marcela
dc.contributor.authorPrieto Choner, Laura
dc.contributor.evaluatorFloréz Espitia, Mónica
dc.date.accessioned2020-07-02T20:25:16Z
dc.date.available2020-07-02T20:25:16Z
dc.date.created2020-06-29
dc.description.abstractIntroducción: El aumento de obesidad y sobrepeso en adolescentes es una problemática de salud pública alarmante que se debe estudiar a profundidad para evitar que se presente en esta etapa y no se de en la adultez. Objetivo: Describir como los hábitos alimentarios y la actividad física influyen en la malnutrición por exceso en adolescentes, reportados en la literatura científica disponible desde el año 2010 hasta el año 2020. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de artículos en 3 bases de datos de bibliográficas (Scopus, EbscoHost, Pubmed). Se aplica metodología PRISMA como estándar para la presentación de revisiones sistemáticas; se recuperaron 371 artículos, los cuales a través de respectivos criterios fueron revisados y analizados hasta obtener una base final de 44 documentos pertinentes para este estudio. Resultados: La productividad del tema está concentrada en España, Brasil y Arabia Saudita cada una con un 9,1%, con mayor proporción de publicaciones en 2015. Se logró identificar que la actividad física y los hábitos alimentarios tienen una relación directa con el sobrepeso y la obesidad, los cuales, son determinados por hábitos sedentarios que incluyen inactividad física, exposición prolongada a pantallas, patrones de consumo de alimentos, influencia de los padres y entorno escolar. Conclusión: En efecto la poca actividad física, ligada a malos hábitos alimentarios y factores psicosociales conlleva a presentar sobrepeso y obesidad, especialmente en las mujeres.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: The increase in obesity and overweight in adolescents is an alarming public health problem that must be studied to avoid it occurring at this stage and not occurring in adulthood. Objective: Describe how eating habits and physical activity influence in malnutrition by excess in adolescents, as reported in the available scientific literature from 2010 to 2020. Methodology: A systematic search of articles was carried out in 3 databases bibliographic (Scopus, EbscoHost, Pubmed). PRISMA methodology is applied as standard for the presentation of systematic reviews; 371 articles were retrieved, which through respective criteria were reviewed and analyzed until obtaining a final base of 44 documents relevant to this study. Results: Productivity of the topic is concentrated in Spain, Brazil and Saudi Arabia, each with 9.1%, with the highest proportion of publications in 2015. It was possible to identify that physical activity and eating habits have a direct relationship with overweight and Obesity, which are determined by sedentary habits that include physical inactivity, prolonged exposure on screens, food consumption patterns, parental influence and the school environment. Conclusion: In fact, little physical activity, linked to bad eating habits and psychosocial factors, leads to being overweight and obese, especially in women.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/67tz-rq31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50143
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectObesidadspa
dc.subjectSobrepesospa
dc.subjectActividad físicaspa
dc.subjectHábitos alimentariosspa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcObesidadspa
dc.subject.armarcHábitos alimenticiosspa
dc.subject.armarcEjerciciospa
dc.subject.keywordObesityspa
dc.subject.keywordOverweightspa
dc.subject.keywordPhysical activityspa
dc.subject.keywordEating habitsspa
dc.titleDescripción de los hábitos alimentarios, la actividad física y la malnutrición por exceso en adolescentes. Revisión sistemática de literaturaspa
dc.title.englishDescription of eating habits, physical activity and malnutrition due to excess in adolescents. Systematic literature reviewspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Laura Prieto Choner -Tesis.pdf
Tamaño:
763.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta de autorización.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: