Logotipo del repositorio
 

Asentamiento sostenible en el corregimiento de Isla Fuerte - Bolivar

dc.contributor.advisorNombre por normalizar
dc.contributor.authorCortés Restrepo, Felipe Armando
dc.date.accessioned2019-02-01T20:47:16Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:52:31Z
dc.date.available2019-02-01T20:47:16Z
dc.date.available2020-04-15T20:52:31Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se enfoca en la vivienda sostenible en la zona Caribe de Colombia, buscando un modelo de implantación que responda de manera íntegra a las necesidades de la comunidad de Isla Fuerte - Bolívar, a las nuevas dinámicas económicas de la región y al cambio climático (en conjunto con la biodiversidad). La propuesta arquitectónica en éste trabajo se basa en la comprensión de una comunidad isleña ubicada en el norte de Colombia la cual está en un procesos de adaptación en tres aspectos principales, el primero (económico y columna vertebral de todas las nuevas dinámicas) es una intención de convertirse en centro turístico destacado de Colombia debido a que otras fuentes económicas que ofrece su contexto geográfico se han visto insuficientes para la comunidad y sus necesidades; en segunda instancia (ambiental) ha existido un cambio climático y en la biodiversidad de la región debido a la constante explotación de los recursos, principalmente alimenticios y de agua potable que han traído consigo necesidades de nuevas alternativas para la subsistencia básica de la comunidad; en consecuencia el tercer aspecto (cultural) abarca los cambios culturales que se muestra mediante las interacciones de ésta comunidad con otras culturas del país, que han influenciado la población en términos de sus prácticas culturales y arquitectónicas las cuales conllevan a promover y fortalecer los cambios de los aspectos económicos y ambientales descritos anteriormente de manera irreversible.spa
dc.description.abstractenglishThe present work of degree focuses on sustainable housing in the Caribbean zone of Colombia, looking for an implementation model that fully responds to the needs of the community of Isla Fuerte - Bolivar, the new economic dynamics of the region and to the Change (In conjunction with biodiversity). The architectural proposal in this work is based on the understanding of an island community located in the north of Colombia which is in a process of adaptation in the three main ones, the first one (economic and backbone of all the new dynamics) is an intention to become in a center of Colombia because other economic sources that offer their geographical context have been seen for the community and his needs; In the second instance (environmental) there has been a climate change and biodiversity in the region due to the constant exploitation of resources, mainly food and potable water that have brought with them needs for new alternatives from the basic subsistence of the community; consequently, the third (cultural) aspect embraces the cultural changes shown through the interactions of this community with other cultures of the country, which have influenced the population in terms of their cultural and architectural practices, which lead to promote and strengthen the changes of the economic and environmental that can be irreversible.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/40404
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVivienda sosteniblespa
dc.subjectIsla Fuertespa
dc.subjectAsentamientosspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCasas ecológicas - Isla Fuerte (Bolívar, Colombia)spa
dc.subject.armarcArquitectura doméstica - Isla Fuerte (Bolívar, Colombia)spa
dc.subject.armarcArquitectura sostenible - Isla Fuerte (Bolívar, Colombia)spa
dc.subject.armarcArquitectura sosteniblespa
dc.subject.keywordSustainable housingspa
dc.subject.keywordFuerte's Islandspa
dc.subject.keywordSettlementspa
dc.titleAsentamiento sostenible en el corregimiento de Isla Fuerte - Bolivarspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CortesRestrepoFelipeArmando2017.pdf
Tamaño:
15.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CortesRestrepoFelipeArmando2017.pdfcartas.pdf
Tamaño:
27.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones