Logotipo del repositorio
 

Perfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicos

dc.contributor.advisorRamírez Lemus, Gloria Marcela
dc.contributor.advisorSerrano Álvarez, Juan Jaime
dc.contributor.authorGarzón Lema, Cristina Rocío
dc.contributor.authorGuzmán Castro, Luisa María
dc.contributor.evaluatorTafur Gallego, Daissy Julieth
dc.contributor.evaluatorLatorre Uriza, Catalina
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-01-26T16:08:58Z
dc.date.available2023-01-26T16:08:58Z
dc.date.created2022-11-29
dc.description.abstractIntroducción: El envejecimiento es un proceso fisiológico que se puede definir como una disfunción relacionada con el tiempo, donde se evidencian cambios en los tejidos, órganos y sistemas; produciendo alteraciones tanto a nivel sistémico como en la cavidad oral. El objetivo de este estudio fue determinar el perfil epidemiológico de pacientes geriátricos atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana del 2015 al 2020 a través de la revisión de historias clínicas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo a partir de la revisión de 1909 historias clínicas diligenciadas de pacientes adultos de 65 años o más, atendidos en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. Las variables a analizar fueron la edad, sexo, enfermedades sistémicas, medicamentos, manifestaciones en cavidad oral, índices COP y O´Leary, hábitos parafuncionales, enfermedad periodontal, hábito de fumar y número de dientes presentes en boca. El análisis estadístico se aplicó usando medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar) en las variables cuantitativas, y a su vez, haciendo uso de frecuencias y porcentajes para las variables categóricas o cualitativas. Resultados: De la población analizada, el 58,46% eran de género femenino y el 39,44% masculino. Las enfermedades sistémicas más prevalentes fueron las patologías cardiacas con el 35,15%, siendo la hipertensión arterial la más concurrente en este grupo con el 32,63%. Respecto a los medicamentos, los más reportados fueron los antihipertensivos con 33,37%, seguido de antiagregantes plaquetarios y hormonas tiroideas sintéticas. Se obtuvo un índice COP con promedio de 1,56 dientes cariados, 7,20 obturados y 12,54 perdidos, siendo el promedio de número de dientes en boca de 15,61. Finalmente, la categoría más prevalente según el índice de biopelícula de O´Leary fue la deficiente y el diagnóstico de periodontitis crónica severa fue el de mayor porcentaje en la muestra analizada con un 29,75%. Conclusiones: El estudio del perfil epidemiológico de los pacientes geriátricos atendidos en la práctica clínica universitaria es relevante para conocer las características sociodemográficas, sistémicas y orales que más se presentan en la población de pacientes que acuden a los servicios odontológicos. Las alteraciones altamente prevalentes tanto a nivel sistémico como oral afectan la calidad de vida de los pacientes adultos mayores, por lo tanto, se debe dar prioridad al conocimiento de estas patologías para brindar una atención que garantice las mejores condiciones de salud en el curso del envejecimiento. Palabras clave: Envejecimiento, comorbilidad, adulto mayor, cuidado dental, geriatría.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: Aging is a physiological process that can be defined as a dysfunction related to time where changes in tissues, organs and systems are evident; producing alterations both at the systemic level and in the oral cavity. The objective of this study was to determine the epidemiological profile of geriatric patients treated in the clinics of the Faculty of Dentistry of the Pontificia Universidad Javeriana from 2015 to 2020 through the review of medical records. Materials and methods: A retrospective descriptive observational study was carried out based on the review of 1909 completed medical records of adult patients with a range of age of 65 years or older treated at the Faculty of Dentistry of the Pontificia Universidad Javeriana. The variables to be analyzed were age, sex, systemic diseases, medications, manifestations in the oral cavity, COP and O'Leary index, parafunctional habits, periodontal disease, smoking habit and number of teeth present in the mouth. The statistical analysis was applied using measures of central tendency (mean) and dispersion (standard deviation) in the quantitative variables, on the other hand, for the categorical or qualitative variables frequencies and percentages were used. Results: Of the analyzed population, 58,46% were female and 39,44% male. The most prevalent systemic diseases were cardiac pathologies with 35,15%, arterial hypertension being the most common in this group with 32,63%. Regarding medications, the most reported were antihypertensives with 33,37%, followed by antiplatelet agents and synthetic thyroid hormones. A COP index was obtained with an average of 1,56 decayed teeth, 7,20 filled and 12,54 lost, with the average number of teeth in the mouth being 15,61. Finally, the most prevalent category according to the O'Leary biofilm index was deficient and the diagnosis of severe chronic periodontitis was the one with the highest percentage in the sample analyzed with 29,75%. Conclusions: The study of the epidemiological profile of geriatric patients treated in university clinical practice is relevant to know the sociodemographic, systemic and oral characteristics that are most present in the population of patients who attend dental services. The highly prevalent alterations both at a systemic and oral level affect the quality of life of older adult patients, therefore, priority should be given to knowledge of these pathologies to provide care that guarantees the best health conditions in the course of aging. Key words: Aging, comorbidity, aged, dental care, geriatrics.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Periodonciaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63057
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.programEspecialización en Periodonciaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnvejecimientospa
dc.subjectComorbilidadspa
dc.subjectAdultos mayoresspa
dc.subjectGeriatríaspa
dc.subject.armarcEspecialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAdulto mayor - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcSalud bucalspa
dc.subject.armarcComorbilidadspa
dc.subject.keywordAgingspa
dc.subject.keywordComorbidityspa
dc.subject.keywordDental carespa
dc.subject.keywordGeriatricsspa
dc.titlePerfil epidemiológico de pacientes adultos mayores atendidos en una facultad de odontología: hallazgos clínicos y sistémicosspa
dc.title.englishEpidemiological profile of elderly patients treated at a dental school: clinical and systemic findingsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UNA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA HALLAZGOS CLÍNICOS Y SISTÉMICOS.pdf
Tamaño:
823.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta repositorio.pdf
Tamaño:
350.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: