Adaptación transcultural de la The Intensive Care Delirium Screening Checklist (ICDSC) en Bogotá
dc.contributor.advisor | Achury Saldana, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Gaitán Amaya, Allison Tatiana | |
dc.contributor.author | Betancurt Loaiza, David Fernando | |
dc.contributor.author | Soler Mendoza, Mauricio | |
dc.contributor.evaluator | Tellez Pedroza, Marlin | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2019-2021 | |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2022-01-17T16:54:42Z | |
dc.date.available | 2022-01-17T16:54:42Z | |
dc.date.created | 2021-11-30 | |
dc.description.abstract | Introducción: El delirium es un marcador pronóstico adverso, el grupo que presenta mayor riesgo recae en los pacientes de postoperatorio de cirugía cardiaca. En Colombia no existe una escala de fácil aplicación adaptada transculturalmente para la detección temprana del delirium en pacientes de UCI. Objetivo: determinar la versión equivalente de la escala ICDCS para Colombia. Metodología: estudio de tipo metodológico, se llevó a cabo en seis etapas, con el propósito de garantizar la equivalencia del instrumento adaptado por medio de traducción inicial, síntesis de las traducciones, traducción inversa, revisión por parte del comité de expertos, prueba de la versión prefinal y presentación del instrumento a los autores. Resultados: se realizó la traducción y la retrotraducción del instrumento, el 100% de los expertos consideraron que la calidad de la traducción y adaptación fue adecuada, en la prueba de la versión preliminar se aplicó la escala a 43 profesionales de enfermería para determinar la comprensibilidad de los ítems. Los ítems 2, 4, 6, y 8 tuvieron comprensibilidad del 100%, mientras el 3 y 7 mostraron el 95% de comprensión; por último, la pregunta 1 arrojó una comprensibilidad del 76%, requiriendo ajustes. Conclusiones: este estudio se convertirá en el punto de partida de nuevas investigaciones orientadas a disponer en el mediano plazo de una escala adaptada y validada en el idioma español teniendo en cuenta el contexto colombiano, la cual podrá ser aplicada de manera rutinaria por el personal de enfermería, con el objetivo de detectar tempranamente el delirium y minimizar los desenlaces negativos | spa |
dc.description.abstractenglish | Introduction: Delirium is an adverse prognostic marker, the group with the highest risk is in post-operative cardiac surgery patients. In Colombia there is no easy-to-apply scale adapted cross-culturally for the early detection of delirium in ICU patients. Objective: to determine the equivalent version of the ICDCS scale for Colombia. Methodology: a methodological study, carried out in six stages, in order to guarantee the equivalence of the adapted instrument through initial translation, synthesis of translations, reverse translation, review by the expert committee, proof of the prefinal version and presentation of the instrument to the authors. Results: the instrument was translated and back-translated, 100% of the experts considered that the quality of the translation and adaptation was adequate, in the preliminary version test, the scale was applied to 43 nursing professionals to determine comprehensibility. of the items. Items 2, 4, 6, and 8 had 100% comprehension, while 3 and 7 showed 95% comprehension; finally, question 1 yielded an understandability of 76%, requiring adjustments. Conclusions: this study will become the starting point for new research aimed at having an adapted and validated scale in the Spanish language in the medium term, taking into account the Colombian context, which may be applied routinely by the staff of nursing, in order to detect delirium early and minimize negative outcomes | spa |
dc.description.comunidad | Población colombiana | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enfermería en Cuidado Crítico | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58432 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/58432 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Enfermería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Delirium | spa |
dc.subject | The Intensive Care Delirium Screening Checklist (ICDSC) | spa |
dc.subject | Cirugía cardiaca | spa |
dc.subject | Adaptación cultural | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Delirio | spa |
dc.subject.armarc | Trastornos mentales | spa |
dc.subject.keyword | Delirium | spa |
dc.subject.keyword | The Intensive Care Delirium Screening Checklist (ICDSC) | spa |
dc.subject.keyword | Cardiac surgery | spa |
dc.subject.keyword | Cultural adaptation | spa |
dc.title | Adaptación transcultural de la The Intensive Care Delirium Screening Checklist (ICDSC) en Bogotá | spa |
dc.title.english | Cross-cultural adaptation of The Intensive Care Delirium Screening Checklist (ICDSC) in Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: