Relación del etiquetado frontal y los impuestos saludables a productos comestibles y bebidas ultraprocesadas con el comportamiento y estado nutricional de los consumidores a nivel global : revisión de literatura
dc.contributor.advisor | Vargas Mesa, Luz Nayibe | |
dc.contributor.author | Arrastia Calderon, Camila | spa |
dc.contributor.evaluator | Mora Plazas, Mercedes | spa |
dc.coverage.temporal | 2015-2024 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T16:38:46Z | |
dc.date.available | 2024-12-17T16:38:46Z | |
dc.description.abstract | El etiquetado nutricional frontal y los impuestos saludables surgen como estrategias para contrarrestar el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades crónicas asociadas, por el consumo de una dieta poco saludable. Sin embargo, existe la necesidad de investigar si la implementación de estas estrategias se relaciona con el comportamiento y el estado nutricional de los consumidores, en el contexto mundial. Este trabajo tiene como objetivo describir la evidencia actual sobre la relación entre la implementación de diversos tipos de etiquetado frontal e impuestos saludables a bebidas y productos comestibles ultraprocesados con el comportamiento (comportamiento sobre elecciones de compra e intención de consumo) y el estado nutricional de los consumidores. Se realizó una revisión de la literatura, siguiendo la metodología PRISMA. Se hizo una búsqueda de artículos científicos en Pubmed, Scopus y documentos de la literatura gris en el periodo 2015-2024, en idioma español e inglés. Los resultados muestran que las estrategias de etiquetado nutricional e impuestos saludables sobre comestibles y bebidas ultraprocesadas son una política de interés a nivel internacional. Las estrategias del etiquetado nutricional conducen a una disminución en la elección de compras y a mejoras en la calidad de compra y la dieta. La aplicación de impuestos saludables redujo la elección de compra y el consumo de bebidas ultraprocesadas. Las directrices emitidas por los organismos internacionales se centran en las bebidas azucaradas y las de etiquetado nutricional en bebidas y productos comestibles ultraprocesadas. La evidencia muestra que el etiquetado nutricional y los impuestos saludables sobre bebidas y comestibles ultraprocesados son estrategias que generar cambios en el comportamiento y estado nutricional de los consumidores | spa |
dc.description.abstractenglish | Front nutrition labeling and taxation emerge as strategies to counteract overweight, obesity, and associated chronic diseases due to the consumption of an unhealthy diet. However, there is a need to investigate whether the implementation of these strategies is related to consumer behavior and nutritional status in the global context. This paper aims to describe the current evidence on the relationship between the implementation of various types of front-end labeling and different taxation schemes on beverages and ultra-processed food products with consumer behavior and nutritional status. A literature review was conducted, following the PRISMA methodology. A search of scientific articles in Pubmed, Scopus and grey literature papers in the period 2015-2024, in Spanish and English language was performed. The results show that nutrition labeling strategies and health taxes on groceries and ultra-processed beverages are a policy of interest at the international level. Nutrition labeling strategies lead to a decrease in purchasing choice and improvements in purchase quality and diet. The application of taxes reduced the purchase choice and consumption of ultra- processed beverages. Guidelines issued by international agencies focus on sugar-sweetened beverages and nutrition labeling on ultra-processed beverages and food products. The evidence shows that nutrition labeling and taxes on beverages and ultra-processed foodstuffs are strategies that generate changes in consumer behavior and nutritional status. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68894 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Consumidor | |
dc.subject | Aliementos | |
dc.subject | Ultraprocesados | |
dc.subject | Alimentos ultraprocesados | |
dc.subject | Impuestos | |
dc.subject | Bebidas azucaradas | |
dc.subject | Estado nutricional | |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Etiquetado nutricional - 2015-2024 | spa |
dc.subject.armarc | Rotulación de alimentos - 2015-2024 - Normas | spa |
dc.subject.armarc | Alimentos - 2015-2024 | spa |
dc.subject.armarc | Revisión de la literatura - 2015-2024 | spa |
dc.subject.keyword | Consumers | |
dc.subject.keyword | Food | |
dc.subject.keyword | Food processed | |
dc.subject.keyword | Sugar-sweetened beverages | |
dc.subject.keyword | Taxes | |
dc.subject.keyword | Food labeling | |
dc.subject.keyword | Nutritional status | |
dc.subject.keyword | Consumer behavior | |
dc.title | Relación del etiquetado frontal y los impuestos saludables a productos comestibles y bebidas ultraprocesadas con el comportamiento y estado nutricional de los consumidores a nivel global : revisión de literatura | spa |
dc.title.english | Association of front labeling and health taxes on food products and ultraprocessed beverages with consumer behavior and nutritional status globallally : a review of the literature | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Trabajo-Grado-Final_firmado.pdf
- Tamaño:
- 1.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 258.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_0_Soporte-carta-biblioteca-Camila-Arrastia-C.docx
- Tamaño:
- 36.41 KB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_0_Captura-de-pantalla-2024-12-16-a-las-3.19.49 p.m..png
- Tamaño:
- 101.68 KB
- Formato:
- Portable Network Graphics
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Captura-de-pantalla-2024-12-16-a-las-3.19.44 p.m..png
- Tamaño:
- 412.38 KB
- Formato:
- Portable Network Graphics
- Descripción: