Caracterización del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - Guaviare
dc.contributor.advisor | Zorro Osorio, Adriana Marcela | |
dc.contributor.advisor | Caicedo Ortiz, Paula Natalia | |
dc.contributor.advisor | Blanco Huertas, Daniela | |
dc.contributor.author | Soto Pérez, María Angélica | |
dc.contributor.evaluator | Díaz Beltrán, Mónica Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-01-06T15:36:19Z | |
dc.date.available | 2023-01-06T15:36:19Z | |
dc.date.created | 2022-11-22 | |
dc.description.abstract | La malnutrición en todas sus formas representa uno de los principales problemas en salud pública de todo el mundo, por lo que se ha propuesto trabajar desde los sistemas alimentarios para su solución. El entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores son dos elementos de estos sistemas y reflejan la interacción de los consumidores con este, de tal forma que inciden en las dietas y el estado nutricional de las personas. Por tal motivo, se destaca la necesidad de evaluar estos elementos en poblaciones que por distintas condiciones presenten limitaciones en el acceso a una alimentación saludable, como es el caso de los Firmantes de Paz en Colombia. Objetivo: Describir las características del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, en Charras- Guaviare. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, no experimental y mixto. El método usado fue la observación participante y como instrumentos se implementaron la entrevista semiestructurada, una lista de chequeo de entornos alimentarios y la elaboración de una cartografía. La muestra se compuso por siete puntos de venta de alimentos y nueve hogares. Resultados: En el entorno alimentario se identificó que la oferta alimentaria fue la categoría con mayores dificultades debido a la alta disponibilidad de alimentos ultra procesados, mientras que la variable con mayores fortalezas fue la de promoción, publicidad y precio. En cuanto al comportamiento alimentario de los consumidores, se halló que la compra de alimentos depende de los productos alimenticios entregados en las ayudas alimentarias y su frecuencia de entrega, en los procesos preparación y distribución se visualizó la aplicación de roles de género donde son las mujeres las principales encargadas de estos, y con relación al consumo, se encontró que los alimentos mayormente consumidos pertenecen a los grupos de cereales, raíces, tubérculos y plátanos, leguminosas, carnes, huevos y bebidas, especialmente alcohólicas. Conclusiones: Fue posible describir las características del entorno alimentario y el comportamiento alimentario de los consumidores, reconociéndose la necesidad de generar estrategias enfocadas en la oferta alimentaria del territorio y la aplicación de adecuadas prácticas de inocuidad, de manera que se promueva mejorar la situación alimentaria y nutricional de esta población. | spa |
dc.description.abstractenglish | Malnutrition in all its forms represents one of the main problems in public health worldwide, so it has been proposed to work from food systems for its solution. The food environment and consumer behavior are two elements of these systems and reflect the interaction of consumers with it, in such a way that they affect the diets and nutritional status of individuals. For this reason, the need to evaluate these elements in populations that, due to different conditions, present limitations in access to healthy food, as is the case of the Peace Signatories in Colombia. Objective: To describe the characteristics of the food environment and consumer behavior as constituent elements of the food systems in the Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía in Charras - Guaviare. Methodology: Descriptive, cross-sectional, nonexperimental, and mixed study. The method used was participant observation and the instruments used were a semi-structured interview, a checklist of food environments and the elaboration of a cartography. The sample consisted of seven food outlets and nine households. Results: In the food environment, it was identified that food supply was the category with the greatest difficulties due to the high availability of ultra-processed foods, while the variable with the greatest strengths was promotion, advertising, and price. Regarding consumer eating behavior, it was found that the purchase of food depends on the food products delivered in the food aids and their delivery frequency, in the preparation and distribution processes the application of gender roles was visualized, and in relation to consumption, it was found that the most consumed foods belong to the groups of cereals, roots, tubers and bananas, legumes, meats, eggs and beverages, especially alcoholic beverages. Conclusions: It was possible to describe the characteristics of the food environment and consumer behavior, recognizing the need to generate strategies focused on the food supply of the territory and the application of adequate safety practices, to promote the improvement of the food and nutritional situation of this population. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/8tt7-3c12 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/62686 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Entornos alimentarios | |
dc.subject | Comportamiento alimentario de los consumidores | |
dc.subject | Sistemas alimentarios | |
dc.subject | Reincorporación | |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Consumo de alimentos | spa |
dc.subject.armarc | Comportamiento del consumidor | spa |
dc.subject.keyword | Food environments | |
dc.subject.keyword | Consumer eating behavior | |
dc.subject.keyword | Food systems | |
dc.subject.keyword | Reincorporation | |
dc.title | Caracterización del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - Guaviare | spa |
dc.title.english | Characterization of the food environment and consumer behavior, as constitutive elements of the food systems in the Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - Guaviare | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_TG_María-Angélica-Soto.pdf
- Tamaño:
- 2.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_0_Carta_de_autorizacion1.pdf
- Tamaño:
- 109.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: