Logotipo del repositorio
 

Planteamiento de estrategias para suministrar dietas modificadas en sodio, ofrecidas por el servicio de alimentación hospitalario de la Clínica Santa Monica gestionado por Compass group

dc.contributor.advisorRueda Gomez, Alba Lucia
dc.contributor.authorBarrera Gómez, Itzcelth Laura Camila
dc.contributor.evaluatorOrozco Soto, Diana María
dc.date.accessioned2021-11-30T15:32:47Z
dc.date.available2021-11-30T15:32:47Z
dc.date.created2021-11-26
dc.description.abstractIntroducción: La alimentación de los pacientes hospitalizados con enfermedades crónicas asociadas, reviste características especiales en el suministro de la dieta terapéutica, para mejorar el estado metabólico y la evolución clínica, la oferta inadecuada de los tipos de dietas, en este caso de la dieta modificada en sodio, puede conllevar a retrasar el proceso de recuperación del paciente a quien se le prescribe dicha dieta. Objetivo: Plantear estrategias de mejoramiento que permitan el cumplimiento de los estándares establecidos por los entes nacionales como internacionales de la dieta modificada en sodio, suministrada por el servicio de alimentación de la clínica Santa Mónica gestionado por Compass Group. Tipo de estudio: Descriptivo exploratorio de corte transversal no experimental. Unidad de análisis: Dieta modificada en sodio. Métodos: Se realizó un diagnóstico de las características de la dieta modificada en sodio suministrada por el servicio de alimentación de la clínica Santa Mónica, identificando fortalezas y oportunidades de mejora, que sirvieron de insumo para plantear estrategias de mejora. El trabajo se realizó en tres fases, planeación, recolección de información y análisis de resultados en 2 apartados específicos, la calidad nutricional y la calidad sensorial; cuyos resultados se analizaron por medio de estadística descriptiva. Resultados: La dieta modificada en sodio suministrada por el servicio de alimentación de la Clínica Santa Mónica, no cumple con los criterios establecidos para este tipo de dieta y requiere ajustar los lineamientos técnicos para su adecuado suministro. Conclusiones: Al realizar el diagnóstico de la dieta suministrada como “modificada en sodio” se identificaron fortalezas y oportunidades de mejora las cuales permitieron reconocer que es de vital importancia contar con bases técnicas establecidas que permitan su correcto suministro, para ello se establecieron estrategias como la reformulación de la minuta patrón de dieta normal, diseño de un ciclo de menús de dieta normal que cumpla con los lineamientos técnicos de calidad sensorial y nutricional y por ultimo realizar una derivación del ciclo de menús de la dieta modificada en sodio. Palabras clave: Dieta modificada en sodio, Minuta patrón, Ciclos de menú, Métodos de cocción, dietoterapia.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: The feeding of hospitalized patients with associated chronic diseases has special characteristics in the supply of the therapeutic diet, to improve the metabolic status and clinical evolution, the inadequate offer of the types of diets, in this case of the diet modified in sodium, can lead to delay the recovery process of the patient who is prescribed this diet. Objective: Propose improvement strategies that allow compliance with the standards established by national and international entities of the modified sodium diet, provided by the food service of the Santa Mónica clinic managed by Compass Group. Type of study: Non-experimental cross-sectional exploratory descriptive. Analysis unit: Modified sodium diet. Methods: A diagnosis of the characteristics of the modified sodium diet provided by the food service of the Santa Mónica clinic was made, identifying strengths and opportunities for improvement, which served as input to propose improvement strategies. The work was carried out in three phases, planning, information gathering and analysis of results in 2 specific sections, nutritional quality and sensory quality; whose results were analyzed by means of descriptive statistics. Results: The modified sodium diet provided by the Santa Mónica Clinic food service does not meet the criteria established for this type of diet and requires adjusting the technical guidelines for its adequate supply. Conclusions: When making the diagnosis of the diet supplied as "modified in sodium", strengths and opportunities for improvement were identified, which allowed us to recognize that it is of vital importance to have established technical bases that allow its correct supply, for this, strategies were established such as the reformulation of the minute pattern of normal diet, design of a cycle of normal diet menus that complies with the technical guidelines of sensory and nutritional quality and finally, make a derivation of the cycle of menus of the diet modified in sodium. Keywords: Sodium Modified Diet, Standard Minute, Menu Cycles, Cooking Methods, diet therapy.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameNutricionista Dietistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/5419-jw41
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/58080
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMinuta patrónspa
dc.subjectDieta modificada en sodiospa
dc.subjectCiclos de menúspa
dc.subjectMétodos de cocciónspa
dc.subjectDietoterapiaspa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDietoterapia - Colombiaspa
dc.subject.armarcAlimentosspa
dc.subject.armarcServicios de alimentación en hospitalesspa
dc.subject.keywordSodium modified dietspa
dc.subject.keywordStandard minutespa
dc.subject.keywordMenu cyclesspa
dc.subject.keywordCooking methodsspa
dc.subject.keywordDiet therapyspa
dc.titlePlanteamiento de estrategias para suministrar dietas modificadas en sodio, ofrecidas por el servicio de alimentación hospitalario de la Clínica Santa Monica gestionado por Compass groupspa
dc.title.englishProposal of strategies to supply diets modified in sodium, offered by the hospital food service of the Santa Monica Clinic managed by Compass groupspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOCUMENTO FINAL TESIS LAURA BARRERA APROBADO.pdf
Tamaño:
2.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_Laura_Barrera.pdf
Tamaño:
183.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: