Logotipo del repositorio
 

Unsealing Tokyo suburbs. A strategy to create an eco-district through co-housing and agriculture

dc.contributor.advisorCassatella, Claudia
dc.contributor.advisorBerta, Mauro
dc.contributor.authorNajar Ramirez, Daniel
dc.date.accessioned2019-01-15T20:00:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:49:34Z
dc.date.available2019-01-15T20:00:43Z
dc.date.available2020-04-15T20:49:34Z
dc.date.created2018-09-27
dc.description.abstractActualmente, Tokyo es considerada una de las ciudades más eficientes, productivas y sustentables del mundo, se caracteriza principalmente por su concentración de habitantes por metro cuadrado, considerándola como una de las metrópolis más densas del mundo, como resultado de esto allí donde creó nuevas formas de administrar, percibir y diseñar el espacio para el contexto que se presenta. En oposición a lo mencionado anteriormente de la realidad espacial, la forma en que el espacio es habitado y utilizado en Tokyo es Nishi Tokyo; una ciudad situada al oeste de las 23 salas de Tokyo. Esta ciudad presenta características casi opuestas a las de Tokyo al estar solo una hora en transporte público de la capital. Nishi Tokyo se caracteriza por ser un barrio residencial de baja densidad con mano de obra agrícola; espacialmente, la red urbana genera grandes brechas de áreas verdes en medio de la conurbación residencial; actualmente se está produciendo una rápida urbanización no planificada debido a los conflictos entre las partes, dejando las áreas agrícolas sin conexión entre ellas dentro del tejido urbano del vecindario. Las tierras agrícolas urbanas contribuyen a la provisión sostenible de alimentos frescos, la prevención de inundaciones (problema ambiental del vecindario) y también como una forma de entretenimiento y pasatiempo para los habitantes. Estas tierras agrícolas están disminuyendo considerablemente debido a la falta de agricultores y las preocupaciones financieras de la gestión de estas áreas productivas y también porque la mano de obra agrícola no se reconoce como un negocio rentable. Por otro lado, la rápida urbanización no planificada que se extendió desde Tokyo a Nishi Tokio da como resultado un uso ineficiente del terreno, de la misma manera que aumenta la demanda de viviendas (apartamentos) y está vigente la necesidad de renovar los edificios existentes. a la antigüedad de las estructuras existentes (no cumplen con la norma de terremotos resistentes). Basandose en lo anterior, se identifican dos escenarios actuales del vecindario, en primer lugar, la reducción de áreas de producción (reemplazadas por proyectos de vivienda) debido a la baja población de agricultores en el área y, en segunda instancia, la necesidad de renovar los edificios existentes y aumentar la demanda de nuevas viviendas. Estos dos escenarios funcionan como una parte central para el desarrollo de un nuevo modelo de organización para las áreas verdes productivas en relación con los nuevos proyectos de vivienda social. El objetivo del proyecto es crear espacios comunes compartidos orientados al correcto y adecuado funcionamiento de las áreas productivas, generando así un distrito sostenible en términos de autoproducción y espacialmente adecuado para los habitantes. Mediante el rediseño del tejido urbano y la implementación de un nuevo modelo de vivienda con espacios compartidos para las necesidades diarias y los fines agrícolas, es posible mantener y mejorar la vocación y los niveles de calidad de las personas que viven en Nishi Tokyo. para convertir y mutar la ciudad en un eco-distrito.spa
dc.description.abstractenglishTokyo is currently considered one of the most efficient, productive and sustainable cities in the world, it is characterized mainly by its concentration of inhabitants per square meter, considering it as one of the densest metropolises in the world, as a result of this there where created new ways of managing, perceiving and designing the space for the context that is presented. Opposing the aforementioned of the spatial reality, the way in which space is inhabited and used in Tokyo is Nishi Tokyo; a city located on the west of the 23 wards of Tokyo. This city presents characteristics almost opposite to those of Tokyo by being only one hour in public transport of the capital. Nishi Tokyo is characterized as a low-density residential neighborhood with agricultural labor, spatially the urban grid generates large gaps of green areas in the middle of the residential conurbation; a rapid non planned urbanization because of the conflicts between the parts is currently taking place leaving agricultural areas without connection among them within the urban fabric of the neighborhood. The urban agricultural lands contribute to the sustainable provision of fresh food, the prevention of floods (environmental problem of the neighborhood), and also as a form of entertainment and hobby for the inhabitants. These agricultural lands are decreasing considerably due to the lack of farmers and financial concerns of the management of these productive areas and also because the agriculture labor is not recognized as a profitable business. On the other hand, the unplanned rapid urbanization that extended from Tokyo to Nishi Tokyo results in an inefficient use of the land, in the same way the demand for housing (apartments) is increasing and the necessity to renovate the existing buildings is in force due to the oldness of existing structures (they do not comply with the resistant earthquake norm). Based on the above, two current scenarios of the neighborhood are identified, in first instance the reduction of production areas (replaced by housing projects) due to the low population of farmers in the area and in second instance, the need to renovate existing buildings and increase the demand for new housing units. These two scenarios work as a central part for the development of a new model of organization for the productive green areas in relation with new social housing projects. The objective of the project is to create shared common spaces guided to the correct and adequate functioning of the productive areas, thus generating a sustainable district in terms of self-production and spatially suitable for the inhabitants. By the re-designing of the urban fabric and the implementation of a new model of Housing with shared spaces for the daily necessities and for the agricultural purposes it’s possible to maintain and improve the vocation and the quality levels of the people that lives in Nishi Tokyo to convert and mutate the city into an eco-district.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39582
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTokyospa
dc.subjectEco-distritospa
dc.subjectAgricultura urbanaspa
dc.subjectVivienda cooperativaspa
dc.subjectArquitecturaspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAgricultura urbanaspa
dc.subject.keywordUrban agriculturespa
dc.subject.keywordEco-Districtspa
dc.subject.keywordTokyospa
dc.subject.keywordCo-Housingspa
dc.subject.keywordArchitecturespa
dc.titleUnsealing Tokyo suburbs. A strategy to create an eco-district through co-housing and agriculturespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
21.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización Tesis.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones