Caracterización de las estrategias de afrontamiento frente a la inseguridad alimentaria aplicadas por migrantes venezolanos beneficiarios de la Fundación Catalina Muñoz en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Tobar Vargas, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Barreneche Llinás, Astrid Paola | |
dc.contributor.evaluator | Vargas Mesa, Luz Nayibe | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | Primer semestre del año 2020 | |
dc.date.accessioned | 2020-06-12T13:31:49Z | |
dc.date.available | 2020-06-12T13:31:49Z | |
dc.date.created | 2020-06-11 | |
dc.description.abstract | En Colombia, residen aproximadamente 1.6 millones de venezolanos, de los cuales, el 55% presenta barreras para acceder a alimentos en suficiente cantidad y/o calidad. Esto predispone a los migrantes a hacer uso de estrategias de afrontamiento (EA) frente a la inseguridad alimentaria (INSA). Es por ello, que esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las estrategias de afrontamiento frente a la INSA aplicadas por migrantes venezolanos beneficiarios de la Fundación Catalina Muñoz en Bogotá. Para este fin, se adaptó y se aplicó el Índice de Estrategias de Afrontamiento (IEA) desarrollado por Maxwell & Caldwell (2008) y se llevaron a cabo 4 grupos focales. Se detectaron 29 estrategias usadas por los venezolanos y se clasificaron en dos grupos: EA alimentarias y EA de gestión financiera. Dentro de las EA alimentarias, las más usadas fueron: “consumir alimentos m s baratos”, “reducir el tamaño de las porciones”, “pedir ayuda a un amigo/pariente” y “acudir a instituciones de ayuda humanitaria”. Dentro de las EA de gestión financiera, la más usada fue: “usar ahorros para comprar el mercado”. Se concluyó que esta población aplica EA relacionadas mayormente con los cambios en la dieta, el racionamiento, la dependencia de la ayuda externa y las estrategias de compra de alimentos. Asimismo, se detectaron comportamientos perjudiciales, como el deterioro en la cantidad y la calidad de la dieta, la mendicidad y la disminución del gasto en salud y educación. Las EA negativas pueden conllevar a la reducción del capital humano y menguar la capacidad de recuperación frente a crisis futuras. | spa |
dc.description.abstractenglish | In Colombia, approximately 1.6 million Venezuelans reside, of whom 55% experience obstacles to access food in sufficient quantity and/or quality. This predisposes migrants to make use of coping strategies (CS) against food insecurity (FI). For this reason, this research aimed to characterize the coping strategies against FI applied by Venezuelan migrants who are beneficiaries of the Foundation “Catalina Muñoz” in Bogotá. To this end, the Coping Strategies Index (CSI) developed by Maxwell & Caldwell (2008) was adapted and applied, and four focus groups were held. Thirty-one strategies used by venezuelans were detected and classified into two groups: Food related CS and financial management CS. Within the food related CS, the most used were: "consume cheaper food", "reduce portion size", "ask a friend/relative for help" and "go to humanitarian aid institutions". Within the financial management CS the most used was: "use savings to buy food". It was concluded that this population applies CS related mostly to changes in diet, rationing, dependence on external aid and food purchasing strategies. Harmful behaviors were also detected, such as decreasing the quantity and quality of the diet, begging, and reduced spending on health and education. Negative CS can lead to reduced human actives and less resilience for future crises. | spa |
dc.description.comunidad | Migrantes venezolanos residentes en Bogotá | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Nutricionista Dietista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/agf3-9f61 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/49756 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Nutrición y Dietética | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Estrategias de afrontamiento | spa |
dc.subject | Inseguridad alimentaria | spa |
dc.subject | Índice de Estrategias de Afrontamiento (IEA) | spa |
dc.subject | Migrantes | spa |
dc.subject | Venezuela | spa |
dc.subject.armarc | Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Migrantes - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Alimentos | spa |
dc.subject.armarc | Nutrición Investigaciones | spa |
dc.subject.keyword | Coping strategies | spa |
dc.subject.keyword | Food insecurity | spa |
dc.subject.keyword | Coping Strategies Index (CSI) | spa |
dc.subject.keyword | Migrants | spa |
dc.subject.keyword | Venezuela | spa |
dc.title | Caracterización de las estrategias de afrontamiento frente a la inseguridad alimentaria aplicadas por migrantes venezolanos beneficiarios de la Fundación Catalina Muñoz en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.title.english | Characterization of coping strategies against Food Insecurity applied by venezuelan migrants assisted by the foundation Catalina Muñoz in Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TG REPOSITORIO - ASTRID BARRENECHE LLINÁS.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorizacion ASTRID BARRENECHE.pdf
- Tamaño:
- 229.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: