Logotipo del repositorio
 

Obtención de las leyes de fatiga por reflexión en mezclas asfálticas mediante el método de los elementos discretos

dc.contributor.advisorOcampo Terreros, Manuel Santiago
dc.contributor.authorLeguizamo Echeverri, Jhonatan Alexander
dc.contributor.authorVega Duarte, Julio Cesar
dc.date.accessioned2017-06-13T21:24:47Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:50:22Z
dc.date.available2017-06-13T21:24:47Z
dc.date.available2020-04-16T17:50:22Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractLas leyes de fatiga por reflexión permiten relacionar los desplazamientos inducidos en una mezcla asfáltica con el número de ciclos a los cuales el material presenta la falla. En el caso de mezclas asfálticas convencionales tipo MDC-2 colocadas como sobre-carpetas en la superficie de pavimentos rígidos o semi-rígidos, las grietas producidas por los movimientos de las juntas o discontinuidades en las losas de concreto debido a las cargas vehiculares y la acción de los cambios de temperatura, se reflectan a la superficie conformada por la capa de rodadura, generando la aparición de fisuras en la misma. El método de los elementos discretos permite estudiar el comportamiento de materiales granulares que son sometidos a ensayos controlados de laboratorio como la prueba de tracción directa con el equipo Overlay Tester, la cual es utilizada para caracterizar experimentalmente las mezclas asfálticas que son afectadas por el fenómeno de reflexión de fisuras. En la presente investigación se busca obtener las leyes de fatiga por reflexión en mezclas asfálticas tipo MDC-2, elaborando simulaciones computacionales a través del método de los elementos discretos e implementando la herramienta de programación PFC® 2D.spa
dc.description.abstractenglishThe fatigue laws by reflection allow to relate the displacements induced in an asphalt mixture with the number of cycles to which the material presents the failure. In the case of conventional asphalt mixtures type MDC-2 placed as over-layers on the surface of rigid pavements or semi-rigid, the cracks produced by the movements of the joints or discontinuities in the concrete slabs due to the vehicular loads and the action of the temperature changes, are reflected to the surface formed by the tread layer, generating the appearance of cracks in the same. The method of the discrete elements allows to study the behavior of granular materials that are subjected to controlled laboratory tests like the test of direct traction with the Overlay Tester equipment, which is used to experimentally characterize the asphalt mixtures that are affected by the phenomenon of reflection of cracks. In the present investigation we seek to obtain the fatigue laws by reflection in asphalt mixtures type MDC-2, elaborating computational simulations with the method of discrete elements and implementing the PFC® 2D programming tool.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Civilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21194
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21194
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMezclas asfálticasspa
dc.subjectFatiga por reflexiónspa
dc.subjectMétodo de los elementos discretos DEMspa
dc.subjectLeyes de fatiga por reflexiónspa
dc.subjectPFC® 2Dspa
dc.subject.armarcMaestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMezclas de asfaltospa
dc.subject.armarcFatiga de materialesspa
dc.subject.armarcMétodo de elementos finitosspa
dc.subject.keywordAsphalt mixturesspa
dc.subject.keywordFatigue crackingspa
dc.subject.keywordDiscrete element method DEMspa
dc.subject.keywordFatigue lawsspa
dc.subject.keywordPFC® 2Dspa
dc.titleObtención de las leyes de fatiga por reflexión en mezclas asfálticas mediante el método de los elementos discretosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LeguizamoEcheverriJhonatanAlexander2016.pdf
Tamaño:
5.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso legui.pdf
Tamaño:
155.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso