Logotipo del repositorio
 

Diseño de un modelo de gobernanza para mejorar el desempeño social y ecológico en la Serranía de las Quinchas en Otanche, Boyacá

dc.contributor.advisorCastillo Brieva, Daniel
dc.contributor.authorKatz Asprilla, David Mauricio
dc.contributor.evaluatorLibrado Castillo, Humberto
dc.coverage.spatialOtanche (Boyacá, Colombia)spa
dc.coverage.temporal2017-2019
dc.date.accessioned2019-09-26T16:01:19Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:44:41Z
dc.date.available2019-09-26T16:01:19Z
dc.date.available2020-04-16T17:44:41Z
dc.date.created2019-08-08
dc.description.abstractLa Serranía de las Quinchas en Otanche, Boyacá, es un ecosistema de alto valor, que resulta de especial atención por su alta biodiversidad y por las relaciones sociales y formas culturales que allí se desarrollan. Este mismo, por su potencial generador de recursos y por las actividades que allí se llevan a cabo, está siendo deteriorado, lo cual plantea la duda sobre su sostenibilidad en el tiempo. Distintas apuestas se han realizado sobre el manejo de los recursos de uso común, encontrando una corriente que considera relevante el potencial del desarrollo de la acción colectiva y la autogestión en el territorio. Bajo esta mirada, se utilizó el enfoque de los sistemas socio ecológicos (SSE), que analiza desde la complejidad, la interacción entre los sistemas sociales y los sistemas ecológicos. El lente de los SSE, desde una perspectiva de gobernanza, pone de relieve la importancia de la conservación de los recursos desde una óptica de arreglos institucionales anidados a complejidades socioecológicas (Janssen & Ostrom, 2006). De esta forma, la presente investigación muestra los resultados de la aplicación del marco analítico de los SSE para la Serranía de las Quinchas. Aquí se caracterizaron las ocho categorías que lo componen, dando lugar para el desarrollo de una propuesta de modelo de gobernanza para mejorar el desempeño social y ecológico de la Serranía de las Quinchas en Otanche, Boyacá.spa
dc.description.abstractenglishThe Serranía de las Quinchas in Otanche, Boyacá, Colombia, is a high-value ecosystem that deserves special attention due to its biodiversity, and its social and cultural relations. This ecosystem suffers from degradation processes as a result of its high potential for resource extraction and the activities carried out there. This special situation raises concerns about its sustainability over time. Different proposals have been made over the management of common pool resources, finding among them a trend that considers collective action and selforganization in territories as a source of development. From this point of view, we decided to use the socio-ecological systems (SSE) approach, because of its capacity to analyze interactions between social and ecological complex systems. From a governance outlook, the SSEs allow us to highlight the importance of resource conservation from a perspective of institutional arrangements that are aware of socio ecological complexities (Janssen & Ostrom, 2006). This research presents the results of a study based on the SSE framework applied for the Serranía de las Quinchas region. Through the characterization of the eight categories of the framework and its interactions, we make a proposal of a governance model that seeks to improve the social and ecological performance of the Serranía de las Quinchas in Otanche, Boyacá.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno del Territorio y Gestión Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45170
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/45170
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRecurso de uso comúnspa
dc.subjectSistema socio ecológicospa
dc.subjectModelo de gobernanzaspa
dc.subjectManejo de recursos naturalesspa
dc.subjectAcción colectivaspa
dc.subjectSerranía de las Quinchasspa
dc.subject.armarcMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRecursos naturalesspa
dc.subject.armarcGobierno local - Otanche (Boyacá, Colombia)spa
dc.subject.keywordCommon-pool resourcesspa
dc.subject.keywordSocio-Ecological systemspa
dc.subject.keywordGovernance modelspa
dc.subject.keywordNatural resource managementspa
dc.subject.keywordCollective actionspa
dc.subject.keywordSerranía de las Quinchasspa
dc.titleDiseño de un modelo de gobernanza para mejorar el desempeño social y ecológico en la Serranía de las Quinchas en Otanche, Boyacáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO_MGTYGP_DAVID KATZ.pdf
Tamaño:
3.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta.pdf
Tamaño:
256.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta _Autorizacion_Tutor _DAVID KATZ.pdf
Tamaño:
327.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo biblioteca
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: