Logotipo del repositorio
 

Biopolítica de los cuerpos gordos: estigma, régimen de bienestar y negación como sujeto ético

dc.contributor.advisorCalderón Legarda, Germán Alberto
dc.contributor.authorGuerrero Vélez, Diana Marcela
dc.contributor.evaluatorAfanador López, Tatiana
dc.date.accessioned2024-02-15T13:52:42Z
dc.date.available2024-02-15T13:52:42Z
dc.date.created2023-11-21
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda el fenómeno del estigma de peso en los escenarios de atención en salud a la luz de la categoría de biopoder de Foucault, donde el sujeto gordo es disminuido en su corporalidad como fracaso moral, parte constitutiva de una biopolítica sobre los cuerpos gordos. Donde a su vez, gravitan los discursos anti-gordura y las estrategias del régimen de bienestar como estilo de vida. En ese sentido, este trabajo expone cómo el estigma de peso y las formas de discriminación hacia las personas con corporalidades gordas plantean dilemas éticos profundos, en tanto engloban microagresiones, sesgos, daños morales y la negación al reconocimiento del sujeto gordo como sujeto ético, por parte de los profesionales en medicina. En consecuencia, se termina configurando una forma de violencia moral. Este trabajo propone finalmente, desde una perspectiva crítica en clave bioética, una percepción sensible del cuerpo gordo más allá de la evidencia médica. Palabras clave: Estigma de peso, biopoder, cuerpo gordo, discurso anti-gordura, violencia moral.spa
dc.description.abstractenglishThis research work addresses the phenomenon of weight stigma in healthcare scenarios in the light of Foucault's category of biopower, where the fat subject is diminished in his corporeality as a moral failure, a constitutive part of biopolitics on fat bodies. Where in turn, anti-fat discourses and strategies of the welfare regime as a lifestyle gravitate. In this sense, this paper exposes how weight stigma and forms of discrimination against people with fat bodies pose profound ethical dilemmas, as they include microaggressions, biases, moral damage, and the denial of the recognition of the fat subject as an ethical subject by medical professionals. Consequently, a form of moral violence ends up being configured. This paper finally proposes, from a critical bioethical perspective, a sensitive perception of the fat body beyond the medical evidence. Keywords: weight stigma, biopower, fat body, anti-fatness discourse, moral violence.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Bioéticaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66500
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Bioéticaspa
dc.publisher.programMaestría en Bioéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstigma de pesospa
dc.subjectBiopoderspa
dc.subjectCuerpo gordospa
dc.subjectDiscurso anti-gorduraspa
dc.subjectViolencia moralspa
dc.subject.armarcMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcObesidadspa
dc.subject.armarcPérdida de pesospa
dc.subject.armarcViolencia - Aspectos socialesspa
dc.subject.keywordWeight stigmaspa
dc.subject.keywordBiopowerspa
dc.subject.keywordFat bodyspa
dc.subject.keywordAnti-fatness discoursespa
dc.subject.keywordMoral violencespa
dc.titleBiopolítica de los cuerpos gordos: estigma, régimen de bienestar y negación como sujeto éticospa
dc.title.englishBiopolitics of fat bodies: stigma, welfare regime and denial as an ethical subjectspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA APROBACIÓN GUERRERO DIANA.pdf
Tamaño:
124.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
165.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: