Logotipo del repositorio
 

Diseño de una estrategia didáctica basada en la articulación de la creatividad y la educación en robótica para el fortalecimiento de la habilidad propositiva en la asignatura taller vocacional de robótica en estudiantes de grado 8 de la IED INEM Santiago Pérez

dc.contributor.advisorGarcia Rodriguez, Daniel
dc.contributor.authorPardo Pardo, Reinaldo
dc.contributor.evaluatorRennier Estefan, Ligarretto Feo
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-04T23:12:38Z
dc.date.available2024-07-04T23:12:38Z
dc.date.created2024-06-05
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como objetivo general: Plantear una estrategia didáctica innovadora que articule la creatividad y la educación en robótica pertinente para contribuir en el fortalecimiento de la habilidad propositiva en situaciones problémicas planteadas en la asignatura Taller Vocacional de Robótica (TVR) para estudiantes pertenecientes al octavo grado de la IED INEM Santiago Pérez, en dirección a poder desarrollarlo se realizó una intervención educativa con los estudiantes con el fin de relacionar los procesos cognitivos creativos (PCC) con la creatividad, la educación en robótica y los sistemas mecánicos de un robot. Este camino se estructuró en seis sesiones presenciales dirigidas a todos los participantes del taller en los horarios y espacios de clase asignados por la institución educativa. De este modo la propuesta de la estrategia pedagógica realizada en esta investigación se desarrolla en seis sesiones propuestas con base en el Aprendizaje basado en problemas mediante la mediación de la robótica como integrador del recurso del robot a la dinámica didáctica involucrado una experiencia interactiva con la temática planteada alrededor de los sistemas mecánicos de un robot antropomórfico con el fin de entrenar la habilidad propositiva como característica individual para provocar la proposición de soluciones robóticas creativas y responder a las competencias desarrolladas de manera social y colaborativa desde las implicaciones de la política pública enmarcada en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional. Por lo tanto, la aplicación de cada una de las sesiones permite el hallazgo de resultados en torno a la identificación de los Procesos Cognitivos Creativos los cuales son interiorizados a partir de la apropiación de habilidades de pensamiento inferior que evolutivamente transitan al desarrollo de un pensamiento superior evidenciado en las unidades de registro recolectadas donde se puede evidenciar las características de un producto creativo que materializa la representación externa de soluciones creativas con un contenido implícito de autonomía, trabajo en equipo y disposición por el aprendizaje. Por lo anterior el análisis de la habilidad propositiva está articulada desde los PCC con el desarrollo cognitivo la cual se analizó mediante la elaboración de instrumentos con base en las categorías establecidas según los ejes de significado y subcategorías a partir de la relación de efecto, presunción y razonamiento que dan cuenta de la incorporación de esta habilidad en el desarrollo académico dentro del contexto escolar y proyectado hacia el contexto social. Las representaciones externas de los estudiantes se obtuvieron en el desarrollo de actividades por medio de cuestionarios propuestos para cada una de las sesiones, los PCC integrados fueron evocación, asociación, transformación, interpretación, inferenciación, y evaluación, junto a las habilidades de pensamiento involucradas definidas como, recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear, y por último las características de producto creativo relacionadas de la siguiente manera, relevancia, abstracción, originalidad, practicidad, flexibilidad e interiorizaciónspa
dc.description.abstractenglishThe general objective of this research work is: To propose an innovative didactic strategy that articulates creativity and robotics education in order to contribute to the strengthening of the propositional ability in problematic situations raised in the subject Vocational Robotics Workshop (VRW) for students belonging to the eighth grade of the IED INEM Santiago Pérez, in order to develop it, an educational intervention was carried out with students in order to relate the creative cognitive processes (CCP) with creativity, robotics education and the mechanical systems of a robot. This path was structured in six face-to-face sessions directed to all the participants of the workshop in the schedules and class spaces assigned by the educational institution. Thus the proposal of the pedagogical strategy carried out in this research is developed in six proposed sessions based on problem-based learning through the mediation of robotics as an integrator of the resource of the robot to the didactic dynamics involving an interactive experience with the thematic raised around the mechanical systems of an anthropomorphic robot in order to train the propositional ability as an individual characteristic to provoke the proposal of creative robotic solutions and to respond to the competences developed in a social and collaborative way from the mechanical systems of an anthropomorphic robot in order to train the prepositive ability as an individual characteristic to provoke the proposal of creative robotic solutions and to respond to the competences developed in a social and collaborative way from the implications of the public policy framed in the guidelines of the Ministry of National Education. Therefore, the application of each of the sessions allows the finding of results around the identification of the Creative Cognitive Processes which are internalized from the appropriation of lower thinking skills that evolutionarily transit to the development of higher thinking evidenced in the collected recording units where the characteristics of a creative product that materializes the external representation of creative solutions with an implicit content of autonomy, teamwork and willingness to learn can be evidenced. Therefore, the analysis of the prepositive ability is articulated from the PCC with cognitive development, which was analyzed through the elaboration of instruments based on the categories established according to the axes of meaning and subcategories from the relationship of effect, presumption and reasoning that account for the incorporation of this ability in the academic development within the school context and projected towards the social context. The external representations of the students were obtained in the development of activities by means of questionnaires proposed for each of the sessions, the integrated CCP were evocation, association, transformation, interpretation, inference, and evaluation, together with the thinking skills involved defined as, remember, understand, apply, analyze, evaluate and create, and finally the characteristics of creative product related in the following way, relevance, abstraction, originality, practicality, flexibility and internalizationspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67863
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCreatividadspa
dc.subjectProcesos cognitivos creativosspa
dc.subjectRobóticaspa
dc.subjectSistemas mecánicosspa
dc.subjectAprendizajespa
dc.subjectEstrategia didácticaspa
dc.subjectHabilidad propositivaspa
dc.subject.armarcMaestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRobótica - Educación - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcProcesos cognoscitivos - investigaciones - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDesarrollo de las habilidades - Enseñanza - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcAptitud creadora - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordCreativityspa
dc.subject.keywordCreative cognitive processesspa
dc.subject.keywordRoboticsspa
dc.subject.keywordMechanical systemsspa
dc.subject.keywordLearningspa
dc.subject.keywordDidactic strategyspa
dc.subject.keywordPropositional abilityspa
dc.titleDiseño de una estrategia didáctica basada en la articulación de la creatividad y la educación en robótica para el fortalecimiento de la habilidad propositiva en la asignatura taller vocacional de robótica en estudiantes de grado 8 de la IED INEM Santiago Pérezspa
dc.title.englishDesign of a didactic strategy based on the articulation of creativity and robotics education for the strengthening of the propositive ability in the robotics vocational workshop subject in students of grade 8 of the IED INEM Santiago Perezspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisc
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Maestria Reinaldo Pardo Pardo.pdf
Tamaño:
7.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
121.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: