Logotipo del repositorio
 

El mercado alternativo cómo alternativa financiera para Pymes

dc.contributor.advisorLondoño Bedoya, David Andres
dc.contributor.authorGomez Lizarazo, Ana Catalina
dc.contributor.authorRodriguez Gutierrez, Nicol Valeria
dc.contributor.evaluatorPenagos Londoño, Gabriel Ignacio
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-01-31T20:05:29Z
dc.date.available2025-01-31T20:05:29Z
dc.date.created2024-06-11
dc.description.abstractEl texto resalta la importancia económica de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), subrayando su papel en la generación de empleo y el PIB a nivel mundial. Las Pymes en el país se encuentran con una escasez de opciones de financiamiento adaptadas a sus necesidades, lo que limita su desarrollo y consolidación a largo plazo. Este problema se agrava por la disminución en la oferta de microcréditos y la falta de conocimiento sobre fuentes de financiación alternativas, lo que refleja un mercado imperfecto que no logra satisfacer las demandas específicas de las Pymes y afecta negativamente su capacidad de innovación y crecimiento económico. Es por esto que se decide comparar e identificar la figura del mercado de valores dentro del contexto mundial y nacional, Colombia, con el fin de tomar como ejemplo los casos de éxito otros países y evaluar, desde una posición crítica, lo implementado dentro del territorio colombiano desde de criterios de efectividad y accesibilidad tanto de inversores como de deficitarios en busca de financiación en la actualidad. Para finalizar, identificar el camino idóneo que debe tomar el mercado de valores nacional para llegar las Pymes del país.spa
dc.description.abstractenglishThe text highlights the economic importance of small and medium-sized enterprises (SMEs), emphasizing their role in job creation and GDP at a global level. SMEs in the country face a shortage of financing options tailored to their needs, limiting their long-term development and consolidation. This problem is exacerbated by the decrease in the supply of microcredits and the lack of knowledge about alternative sources of financing, reflecting an imperfect market that fails to meet the specific demands of SMEs and negatively affects their capacity for innovation and economic growth. Therefore, it is decided to compare and identify the role of the stock market within the global and national context, of Colombia, to take successful cases from other countries as examples and evaluate, from a critical standpoint, what has been implemented within the Colombian territory in terms of effectiveness and accessibility for both investors and those seeking financing at present. To conclude, identifying the ideal path that the national stock market should take to reach the country's SMEs.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69174
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programFinanzasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectPymes (Pequeñas y Medianas Empresas)spa
dc.subjectFinanciaciónspa
dc.subjectMercado de valoresspa
dc.subjectA2censospa
dc.subjectPrograma Capitalspa
dc.subjectMicrocréditosspa
dc.subject.armarcFinanzas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPequeña y mediana empresa - Colombiaspa
dc.subject.armarcFinanciamiento de empresas - Colombiaspa
dc.subject.keywordSmall and medium-sized enterprises (SMEs)spa
dc.subject.keywordFinancingspa
dc.subject.keywordStock marketspa
dc.subject.keywordA2censospa
dc.subject.keywordCapital programspa
dc.subject.keywordMicrocredits.spa
dc.titleEl mercado alternativo cómo alternativa financiera para Pymesspa
dc.title.englishThe alternative market as a financial alternative for SMEsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El mercado alternativo cómo alternativa financiera para Pymes.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
173.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones