Logotipo del repositorio
 

El conflicto armado con el ELN : "el otro" como enemigo

dc.contributor.advisorGafaro Barrera, Martín Emilio
dc.contributor.authorCarrera Uribe, Jaime
dc.contributor.authorCastillo Espitia, Orlando Andrés
dc.contributor.evaluatorTovar Guerra, Claudia Constanza
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-01-17T20:03:39Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:57:32Z
dc.date.available2020-01-17T20:03:39Z
dc.date.available2020-04-15T19:57:32Z
dc.date.created2019-05-16
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es generar aportes a la comprensión de los diversos puntos de vista que tienen las personas en Colombia frente al proceso de paz con el ELN. La pregunta nace, entre otras cosas, por el resultado que tuvo el plebiscito del 2016, con el que se rechazaba el proceso de paz entre el gobierno nacional de entonces y la guerrilla de las FARC-EP. El trabajo recopila un recuento histórico sobre la guerrilla del ELN. Posteriormente aborda a profundidad las diversas teorías psicológicas sobre violencia, paz y narrativas, que entran a ser analizadas junto con los hallazgos obtenidos mediante una encuesta de corte cuantitativo que recolectó información sobre personas que apoyaban el proceso de paz y aquellas que no. Encontramos que existe una diferencia generacional que demarca el tipo de narrativa en la que se mueven los ciudadanos colombianos, en donde las personas de mayor edad tienen una tendencia a apegarse a la narrativa de años anteriores donde se vivía la violencia en mayor medida, mientras que, por otro lado, está la narrativa de los jóvenes que está encaminada a un desarrollo más pacífico dentro de la sociedad. En la discusión de los resultados con las diferentes teorías e hipótesis planteadas en la investigación, Se señala cómo conviven y se confrontan dos tipos de narrativas: aquellas que legitiman la violencia y el resentimiento hacia los actores que hicieron y hacen parte del conflicto armado en el país y aquellas que defienden la negociación y terminación del conflicto armado en Colombia. Concluimos que sí existe una imagen del ELN como enemigo y está inscrita dentro de una narrativa bélica, la cual buena parte de la población colombiana sigue y defiende como un contexto inamovible. Adicionalmente reniega de lo que las guerrillas quieren transmitir y hacer, elemento que dificulta avanzar hacia una paz duradera.spa
dc.description.abstractenglishThe objective of this inquiry is to give contributions to comprehension about different points of view that people have in Colombia in relation to peace process with ELN. Our research born from plebiscite results in 2016 when people reject the peace process between Colombia government and guerrilla FARC-EP. We collect an historical count of ELN history and lately we address different psychological theories about violence, peace and narratives that have been analyzed with some findings obtained from a quantitative survey that recollected pertinent information about people who supports peace process and those who don´t. We found that exists a generational difference between young and old people which change the narrative referring to how people understand guerrillas, specially ELN. Old people tend to take a more violent narrative while young people look for a social peace including ELN members. Relating results with different theories we divided narratives in 2 types. A narrative that legitimate violence against insurgent groups and a second narrative that defends peace negotiations. We conclude that exists an ELN image as an enemy and that’s part of an immovable war narrative that have born through time.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46518
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPsicología de la pazspa
dc.subjectNarrativasspa
dc.subjectBarreras psicosocialesspa
dc.subjectProceso de pazspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPsicología social - Colombiaspa
dc.subject.armarcProceso de paz - Colombiaspa
dc.subject.keywordPsychology of peacespa
dc.subject.keywordNarrativesspa
dc.subject.keywordPsychosocial barriersspa
dc.subject.keywordPeace processspa
dc.titleEl conflicto armado con el ELN : "el otro" como enemigospa
dc.title.englishThe armed conflic with the ELN : "the other" as an enemyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El conflicto armado con el ELN El otro como enemigo.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 1 - Carta de autorización de autores.pdf
Tamaño:
355.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones