Logotipo del repositorio
 

Estética poshumana : interacciones entres sistemas naturales y artificiales

dc.contributor.authorHernández García, Iliana
dc.contributor.authorNiño Bernal, Raúl
dc.contributor.authorHernández-García, Jaime
dc.date.accessioned2022-02-28T01:57:31Z
dc.date.available2022-02-28T01:57:31Z
dc.date.created2021-12
dc.description.abstractenglishEl texto de Edilma Marlén Suárez Castro sobre la formación de las enfermeras en Colombia realiza un claro aporte a los estudios de la gubernamentalidad en el trabajo, a partir de un posicionamiento feminista y decolonial. Esta perspectiva deja de lado los análisis agenéricos y andro (euro) centrados que han primado en la producción teórica sobre el concepto. En este sentido, el texto de Edilma Suárez construye un cuidadoso e interesante recorrido que muestra con claridad la manera como la formación de las enfermeras, en las décadas de los cincuenta y sesenta en Colombia, se alinea con las propuestas pedagógicas de la enfermería norteamericana y con las agendas desarrollistas y de la Alianza para el Progreso, presentes en el país. Esta exploración entra también a la microfísica de la gubernamentalidad, que se despliega sobre las mujeres y, en particular, sobre las enfermeras de la época. Este análisis permite entender los mecanismos de subalternización e instrumentalización que han operado en muchas de las agendas de formación de los trabajos y labores feminizadas. Como toda aproximación genealógica, el trabajo de Edilma ofrece una mirada al pasado que nos permite comprender y cuestionar muchas de las características de nuestro presente. Liliana Vargas-Monroy Profesora titular Departamento de Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.description.cityBogotáspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587816754spa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.isbn9789587816747 / 9789587816754 (ePub)spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59252
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.ispartofseriesColección estética contemporáneaspa
dc.relation.issuuhttps://issuu.com/pujaveriana/docs/esteticaposhumana-samplerspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subject.armarcEstéticaspa
dc.subject.armarcPosthumanismospa
dc.subject.armarcFilosofía de la estéticaspa
dc.subject.armarcVida artificialspa
dc.subject.armarcPaisajes artificialesspa
dc.titleEstética poshumana : interacciones entres sistemas naturales y artificialesspa
dc.title.englishPosthuman aesthetics : interactions between natural and artificial systemsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localLibro completospa

Archivos