Logotipo del repositorio
 

Incidencia de las fuentes de financiamiento en el crecimiento del sector de industrias creativas en Colombia

dc.contributor.advisorSánchez Serna, Aracely
dc.contributor.authorCanal Ceballos, Natalia
dc.contributor.evaluatorSinisterra Paz, Guillermo
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-06-21T19:59:58Z
dc.date.available2024-06-21T19:59:58Z
dc.date.created2021-12-02
dc.description.abstractEn Colombia y el mundo, las industrias creativas se han consolidado como un sector fundamental en la economía, debido a su generación de valor a nivel económico, social y cultural. Los bienes y servicios producidos por este ámbito se basan en la innovación, la cultura, la creatividad y las tecnologías, donde la intangibilidad e incertidumbre son características inherentes a la industria. El constante surgimiento de negocios en este sector conduce al requerimiento de recursos económicos, los cuales son ofrecidos por las fuentes de financiamiento tradicionales y no tradicionales; empero, el acceso a dichas fuentes se ve limitado por las particularidades que tiene el sector de las industrias creativas. Esta investigación presenta un enfoque cualitativo, su alcance es exploratorio y la muestra que se emplea corresponde a una no probabilística. Además, los instrumentos que se utilizan son entrevistas a emprendedores y expertos en materia de industrias creativas, para comprender su punto de vista, con el fin de generar diversas perspectivas que permitan analizar el fenómeno de una manera integral. Dentro de la investigación, se logró evidenciar que el acceso a las fuentes de financiamiento efectivamente tiene una incidencia en el crecimiento de este sector de la economía, pero no es el único factor que incide. En ese sentido, se observan elementos adicionales, como la educación y capacitación, en temas de innovación y desarrollo, así como el establecimiento de políticas y estrategias que permitan de forma integral fomentar y generar habilidades relacionadas con la cultura y el patrimonio del país.spa
dc.description.abstractenglishCreative industries have been consolidated in Colombia and in the world as a very important sector in the economy due to their generation of value at an economic, social and cultural level. The goods and services produced by this sector are based on innovation, culture, creativity and technologies, where intangibility and uncertainty are inherent characteristics of the industry. The constant emergence of businesses in this sector leads to the requirement of economic resources which are offered by traditional and non-traditional sources of financing, but access to these sources is limited by the special characteristics of the Creative Industries sector. The research presents a qualitative approach its scope is exploratory, and the sample used corresponds to a non-probabilistic one, the instruments used are interviews with entrepreneurs and experts in creative industries, to obtain their point of view to generate diverse perspectives that allow the phenomenon to be analyzed in a comprehensive manner Within the research, it was possible to show that access to financing sources does have an impact on the growth of this sector of the economy, but it is not the only factor that influences, additional factors such as education and training are evidenced, on issues innovation and development; and the establishment of policies and strategies that allow in an integral way to promote and generate skills related to the culture and heritage of the country.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67602
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustrias creativasspa
dc.subjectFuentes de financiación tradicionales y no tradicionalesspa
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.subject.armarcContaduría pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMateriaspa
dc.subject.armarcCulturaspa
dc.subject.armarcFinanciamiento industrialspa
dc.subject.keywordCreative industriesspa
dc.subject.keywordTraditional and non-traditional sources of financingspa
dc.subject.keywordEconomyspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordInnovation.spa
dc.titleIncidencia de las fuentes de financiamiento en el crecimiento del sector de industrias creativas en Colombiaspa
dc.title.englishIncidence of financing sources on the growth of the creative industries sector in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Incidencia de las fuentes de financiamiento en el crecimiento.pdf
Tamaño:
554.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta - Director trabajo de grado.pdf
Tamaño:
102.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato - Carta de autorización de autores.pdf
Tamaño:
618.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: