Logotipo del repositorio
 

El parque como espacio de encuentro, Floridablanca

dc.contributor.advisorSolano de Francisco, Alfonso
dc.contributor.authorRivero González, Diana
dc.date.accessioned2017-04-28T15:21:23Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:21:53Z
dc.date.available2017-04-28T15:21:23Z
dc.date.available2020-04-15T21:21:53Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractEl trabajo de grado se localiza en el área metropolitano de Bucaramanga, se encontró que no hay equipamientos culturales, recreativos ni deportivos que estén al alcance de toda la población porque hay que pagar para acceder a ellos. En el análisis se encontró que los espacios de encuentro con más afluencia de personas son los centros comerciales, en donde la mayoría de la gente va a distraerse y no a comprar. También se encontró que la mayoría de bs parques están en deterioro, los han convertido en plazas y ya no los utilizan como espacio de encuentro. Se hizo un análisis de espacios de encuentro, culturales, deportivos y recreativos en, Girón, Piedecuesta, Floridablanca y Bucaramanga para poder aplicar el sistema de espacios de encuentro. Se buscó espacios cerca de la naturaleza con una población socioeconómica baja, una parte histórica, y que tuviera espacios abiertos dentro del casco urbano. Se encontró que Floridablanca tiene todas esas condiciones. La conexión que hay entre estos espacios de encuentro se va a dar con base a la teoría de las calles compartidas, que hace que la persona y el vehículo la compartan y generaran un comportamiento social, y momentos de permanencia, teniendo diferentes actividades y diferentes usos para todo tipo de población. Como remate del sistema de calles compartidas, habrá un espacio de encuentro que alojará diversas actividades de tipo deportivo, recreativo y cultural. Este espacio de encuentro quiere rescatar el concepto de parque, es un espacio abierto con zonas verdes, actividades pasivas y activas que se relacionan con la naturaleza. En el cual habrá actividades para todas las edades: teatro y cine al aire libre, áreas de picnics, espacios de áreas de comidas, asaderos, cocinas comunales, juegos para niños, espacios para juegos de mesa, zona de descanso, galerías, mercado, salones comunales, y salas de exposiciones. Esto va a lograr que las personas tengan un espacio de encuentro cultural distinto, que se conecta con la naturaleza y no tendrán que pagar para entrar a disfrutar de las actividades que se ofrecen.spa
dc.description.abstractenglishThe degree work is located in the metropolitan area of Bucaramanga. It was found that no cultural, recreational and sports facilities are available to the entire people because you have to pay to access them. I analyzed Bucaramanga. Giron, Piedecuesta and Floridablanca to put the systems of meeting spaces and I chose a space closed to nature with a low socioeconomic population, a historical part, and have open spaces within the town. Floridablanca is the places that have all those conditions. The connection between these meeting places is based on the theory of shared streets, which makes the person and the vehicle s share and generates social behavior, and moments of permanence, having different activities and different uses for all kinds of people. This meeting space wants to rescue the concept of park that is an open green area, passive and active activities that relate to the nature space. Where there will be activities for all ages: theater and outdoor cinema, areas of picnics, spaces dining areas, grills, communal kitchens, and games for children, and areas for games, rest area, galleries, market, community halls, and exhibition halls. This will ensure that people have a different cultural meeting space, connecting with nature and the people will not have to pay to enjoy the activities.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/20188
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParquespa
dc.subjectFloridablancaspa
dc.subjectEspacio de encuentrospa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEspacio públicospa
dc.subject.armarcSocializaciónspa
dc.subject.armarcParquesspa
dc.subject.keywordParkspa
dc.subject.keywordFloridablancaspa
dc.subject.keywordMeeting spacespa
dc.titleEl parque como espacio de encuentro, Floridablancaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RiveroGonzalezDiana2016.pdf
Tamaño:
10.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones