Equipamiento - Centro Terapéutico para el Adulto mayor con Discapacidad moderada
dc.contributor.advisor | Valbuena Bermudez, Sandra Carolina | |
dc.contributor.author | Calderón Álvarez, Vanessa | |
dc.contributor.evaluator | Aguilar Seligman, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.evaluator | Tello Fernández, María Isabel | |
dc.contributor.evaluator | Zuloaga Lozada, Gloria Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T22:57:33Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T22:57:33Z | |
dc.date.created | 2024-11-26 | |
dc.description.abstract | El proyecto se desarrolla como un equipamiento esencial en respuesta a la limitada accesibilidad que tienen los adultos mayores con discapacidad a centros especializados que promuevan una vida digna, activa e independiente. Con base en la demanda presente en el territorio colombiano, se propone el diseño de un centro piloto en La Vega, Cundinamarca, respaldado por un análisis estratégico que evidencia su potencial, considerando factores ambientales y de ubicación. Este centro busca convertirse en un modelo replicable en otros sectores del país. La propuesta se sitúa en un predio de 10,927 m2, donde el 40% (4,371 m2) se destinará a construcción, mientras que el resto mantendrá su carácter rural, con áreas de sesiones y estaciones de terapia en un entorno natural. El equipamiento se compone de cuatro áreas temáticas que se entrelazan, adaptándose al contexto existente y asegurando una identidad pertinente. Las áreas se organizan estratégicamente: la residencial, con mayor conexión al río; la administrativa, en el lado urbano; la terapéutica, cercana a la vía principal; y la comunitaria, que actúa como un nodo de encuentro y actividad. Este proyecto busca proporcionar una vida integral y tranquila para los adultos mayores con discapacidad, priorizando estrategias de tratamiento que aborden el alma, el cuerpo y el espíritu. En términos arquitectónicos, esto se traduce en la creación de salas polivalentes, consultorios físicos y psicológicos, espacios para talleres y aprendizaje en cultivos, así como dos circuitos de hidroterapia y aromaterapia que conectan con zonas de contemplación rural. En conclusión, este centro no solo aspira a ser un lugar de atención y tratamiento, sino también un espacio que fomente la socialización, el aprendizaje y el bienestar integral de sus usuarios. La iniciativa pretende transformar la calidad de vida de los adultos mayores con discapacidad, ofreciendo un entorno que les permita vivir con dignidad y autonomía, promoviendo una comunidad inclusiva y participativa que valore y respete a sus miembros. | spa |
dc.description.abstractenglish | The project is developed as an essential facility in response to the limited accessibility that older adults with disabilities have to specialized centers that promote a dignified, active and independent life. Based on the current demand in Colombia, the design of a pilot center in La Vega, Cundinamarca, is proposed, supported by a strategic analysis that shows its potential, considering environmental and location factors. This center seeks to become a replicable model in other sectors of the country. The proposal is located on a 10,927 m2 plot, where 40% (4,371 m2) will be used for construction, while the rest will maintain its rural character, with session areas and therapy stations in a natural environment. The facility is made up of four thematic areas that are intertwined, adapting to the existing context and ensuring a pertinent identity. The areas are strategically organized: the residential area, with greater connection to the river; the administrative area, on the urban side; the therapeutic area, close to the main road; and the community area, which acts as a meeting and activity node. This project seeks to provide a comprehensive and peaceful life for older adults with disabilities, prioritizing treatment strategies that address the soul, body and spirit. In architectural terms, this translates into the creation of multipurpose rooms, physical and psychological offices, spaces for workshops and learning in crops, as well as two hydrotherapy and aromatherapy circuits that connect with rural contemplation areas. In conclusion, this center not only aspires to be a place of care and treatment, but also a space that encourages socialization, learning and the comprehensive well-being of its users. The initiative aims to transform the quality of life of older adults with disabilities, offering an environment that allows them to live with dignity and autonomy, promoting an inclusive and participatory community that values and respects its members. | spa |
dc.description.comunidad | Adultos mayores con discapacidad moderada en Colombia | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69524 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Población vulnerable | spa |
dc.subject | Dependencia | spa |
dc.subject | Trabajo social | spa |
dc.subject | Discapacidad | spa |
dc.subject | Adulto mayor | spa |
dc.subject | Terapia asistida | spa |
dc.subject | Acompañamiento | spa |
dc.subject | Estrategias terapéuticas | spa |
dc.subject | Conexión espacial y natural | spa |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.subject | Frentes de acción | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Adulto mayor | spa |
dc.subject.armarc | Arquitectura y personas con discapacidades físicas - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Trabajo social - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Vulnerable population | spa |
dc.subject.keyword | Dependency | spa |
dc.subject.keyword | Social work | spa |
dc.subject.keyword | Disability | spa |
dc.subject.keyword | Elderly | spa |
dc.subject.keyword | Assisted therapy | spa |
dc.subject.keyword | Accompaniment | spa |
dc.subject.keyword | Therapeutic strategies | spa |
dc.subject.keyword | Spatial and natural connection | spa |
dc.subject.keyword | Quality of life | spa |
dc.subject.keyword | Action fronts | spa |
dc.title | Equipamiento - Centro Terapéutico para el Adulto mayor con Discapacidad moderada | spa |
dc.title.english | Equipment - Therapeutic center for the elderly with moderate disabilities | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Equipamiento - Tesis Centro terapéutico para el Adulto mayor con Discapacidad moderada.pdf
- Tamaño:
- 211.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Aprobación - Doc. Tesis VanCal.pdf
- Tamaño:
- 112.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Autorización - Doc. Tesis VanCal.pdf
- Tamaño:
- 201.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: