Logotipo del repositorio
 

Katsa ti khokha: escuela técnica para la agricultura ancestral

dc.contributor.advisorLopez Perez, Cecilia Teresa
dc.contributor.authorVega Monsalve, Gabriel
dc.contributor.evaluatorReal Ramos, Yenny Andrea
dc.contributor.evaluatorNieto Gonzales, Carlos Eduardo
dc.contributor.evaluatorCaquimbo Salazar, Sandra Liliana
dc.contributor.evaluatorRodriguez Echeverry, Natalie Mercedez
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.cityPasto (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.departmentNariño (Colombia)spa
dc.coverage.regionBarbacoas (Nariño, Colombia)spa
dc.coverage.regionTumaco (Nariño, Colombia)spa
dc.coverage.regionTuquerres (Nariño, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporalXXIspa
dc.date.accessioned2024-06-27T20:13:19Z
dc.date.available2024-06-27T20:13:19Z
dc.date.created2024-06-21
dc.description.abstract• Las poblaciones rurales de Llorente-Tumaco habitan en zonas de alto riesgo en búsqueda de un refugio temporal o permanente, generando hacinamiento e insuficiencia de servicios públicos, e impactando negativamente la calidad de vida de los habitantes. El arraigo en la zona persiste por las cualidades educativas, climáticas y productivas, en esta última actividad económica principalmente es la agricultura legal o ilegal de cultivos de hoja de coca que ofrece una opción de venta de pasta de coca o fabricación de cocaína que soluciona un sustento mensual de las familias. Por ello, es de suma importancia explorar posibles soluciones para el fenómeno del conflicto de paz en el suelo rural y la productividad de Llorente-Tumaco, teniendo en cuenta la reflexión de la arquitectura sobre el desplazamiento, la pérdida del hábitat humano y el bienestar de la población. • Katsa ti Khokha, identificado como un centro educación superior dedicado a la formación técnica no profesional, se posiciona como una escuela de agricultura ancestral con el propósito de fomentar la paz y reconciliación en Llorente-Tumaco. Su enfoque se centra en una estrategia arquitectónica para la paz, cuyo objetivo es unir a diversos grupos sociales, tales como campesinos, indígenas, fuerzas armadas y facciones ilegales. Estos grupos, a pesar de sus diferencias, comparten un denominador común: el cultivo de la hoja de coca. La propuesta inicial aboga por la legalización de este cultivo, considerándolo como un patrimonio cultural inmaterial que merece ser preservado y estudiado. Esta legalización, a su vez, respaldaría la desmovilización de grupos armados, facilitando una transición pacífica y económica. El fundamento de esta propuesta radica en la creación de un recurso rural denominado Katsa ti Khokha, traducido como "árbol grande de coca" en lengua Awapit, como plataforma para el diálogo destinado a la paz y reconciliación entre las partes involucradas, buscando el perdón y acuerdos que faciliten la transición de la ilegalidad a la legalidad. Para lograr esto, se plantea la implementación de actividades formalizado en espacios arquitectónicos relacionados con la hoja de coca, abarcando aspectos como el control de cultivos, alimentación, herencia ancestral, empaques y fertilizantes, con la intención de contribuir a la curación de la tierra y fortalecimiento de las comunidades.spa
dc.description.abstractenglish• The rural populations of Llorente-Tumaco live in high-risk areas in search of temporary or permanent shelter, generating overcrowding and insufficient public services, and negatively impacting the quality of life of the inhabitants. The roots in the area persist due to the educational, climatic and productive qualities, in this last economic activity it is mainly the legal or illegal agriculture of coca leaf crops that offers an option to sell coca paste or manufacture cocaine that solves a monthly support of families. Therefore, it is of utmost importance to explore possible solutions for the phenomenon of peace conflict in the rural land and productivity of Llorente-Tumaco, taking into account the architecture's reflection on displacement, the loss of human habitat and the well-being of the population. • Katsa ti Khokha, identified as a higher education center dedicated to non-vocational technical training, is positioned as an ancestral agricultural school with the purpose of promoting peace and reconciliation in Llorente-Tumaco. Its approach focuses on an architectural strategy for peace, whose objective is to unite diverse social groups, such as peasants, indigenous people, armed forces and illegal factions. These groups, despite their differences, share a common denominator: the cultivation of the coca leaf. The initial proposal advocates the legalization of this crop, considering it as an intangible cultural heritage that deserves to be preserved and studied. This legalization, in turn, would support the demobilization of armed groups, facilitating a peaceful and economic transition. The foundation of this proposal lies in the creation of a rural resource called Katsa ti Khokha, translated as "large coca tree" in the Awapit language, as a platform for dialogue aimed at peace and reconciliation between the parties involved, seeking forgiveness and agreements that facilitate the transition from illegality to legality. To achieve this, the implementation of activities formalized in architectural spaces related to the coca leaf is proposed, covering aspects such as crop control, food, ancestral inheritance, packaging and fertilizers, with the intention of contributing to the healing of the land and strengthening communities.spa
dc.description.comunidadIndigena Inkal Awaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67704
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHoja de cocaspa
dc.subjectViolencia políticaspa
dc.subjectDesplazamientospa
dc.subjectArquitectura de pazspa
dc.subjectDesmovilizaciónspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIndustria de la cocaspa
dc.subject.armarcEducación superiorspa
dc.subject.armarcArquitectura - Factores humanosspa
dc.subject.armarcDiseño arquitectónicospa
dc.subject.keywordCoca leafspa
dc.subject.keywordDisplacementspa
dc.subject.keywordPolitical violencespa
dc.subject.keywordDemobilizationspa
dc.subject.keywordPeace architecturespa
dc.titleKatsa ti khokha: escuela técnica para la agricultura ancestralspa
dc.title.englishKatsa ti khokha: technical school for ancestral agriculturespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS KATSA TI v2.pdf
Tamaño:
29.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA VISTO BUENO REPOSITORIO.pdf
Tamaño:
101.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion autor.pdf
Tamaño:
97.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones