Logotipo del repositorio
 

Aire de piña

dc.contributor.advisorRamos, Andres
dc.contributor.authorVergara, Santiago
dc.contributor.evaluatorRamos, Andres
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2010-20222spa
dc.date.accessioned2024-08-05T13:59:32Z
dc.date.available2024-08-05T13:59:32Z
dc.date.created2023-11-22
dc.description.abstractEl proyecto "Aire de Piña" se presenta como una solución innovadora a los problemas ambientales y sociales derivados de la producción tradicional de cuero animal en Bogotá. La fabricación de cuero, particularmente en las cerca de 120 curtiembres situadas en las afueras de la ciudad, ha causado una grave contaminación del río Bogotá debido al uso intensivo de químicos tóxicos y el vertimiento de efluentes sin tratar. Este proceso no solo deteriora la calidad del agua y afecta la salud pública, sino que también contribuye a la deforestación y al consumo excesivo de recursos hídricos. "Aire de Piña" busca mitigar estos impactos mediante el uso de fibras vegetales de piña como alternativa sostenible al cuero, promoviendo la investigación y el desarrollo de técnicas eficientes para el procesamiento de estas fibras. Además de sus beneficios ambientales, el proyecto tiene un componente social significativo, educando a los consumidores sobre prácticas de compra responsables y fomentando un estilo de vida eco-amigable. A su vez, pretende generar empleo y apoyar la economía circular al ofrecer productos como bolsos y morrales fabricados con estos materiales sostenibles. La iniciativa se destaca por su enfoque integral para abordar la crisis ambiental, promover la innovación y contribuir al desarrollo económico local.spa
dc.description.abstractenglishThe "Pineapple Breeze" project is presented as an innovative solution to the environmental and social problems arising from traditional animal leather production in Bogotá. The leather manufacturing process, particularly in the approximately 120 tanneries located on the outskirts of the city, has caused severe pollution of the Bogotá River due to the intensive use of toxic chemicals and the discharge of untreated effluents. This process not only deteriorates water quality and affects public health but also contributes to deforestation and excessive water resource consumption. "Pineapple Breeze" seeks to mitigate these impacts by using pineapple plant fibers as a sustainable alternative to leather, promoting research and development of efficient techniques for processing these fibers. In addition to its environmental benefits, the project has a significant social component, educating consumers about responsible purchasing practices and encouraging an eco-friendly lifestyle. It also aims to generate employment and support the circular economy by offering products such as bags and backpacks made from these sustainable materials. The initiative stands out for its comprehensive approach to addressing the environmental crisis, promoting innovation, and contributing to local economic development.spa
dc.description.comunidadColombianaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68256
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectBiodegradablespa
dc.subjectEcoamigablespa
dc.subjectProyecto ambientalspa
dc.subjectModa éticaspa
dc.subjectEconomía verdespa
dc.subject.armarcDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMadera - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDiseño sostenible - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcArtesanías - Comercio - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordBiodegradablespa
dc.subject.keywordEco-friendlyspa
dc.subject.keywordEnvironmental projectspa
dc.subject.keywordEthical fashionspa
dc.subject.keywordEthical fashionspa
dc.subject.keywordGreen economyspa
dc.titleAire de piñaspa
dc.title.englishPineapple breezespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOCUMENTO FINAL AIRE DE PIÑA FINAL.pdf
Tamaño:
8.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REVISTA TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf
Tamaño:
187.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo. Revista
No hay miniatura disponible
Nombre:
FR.VERGARASANT.2023-30.pdf
Tamaño:
277.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Sntiago Vergara.pdf
Tamaño:
111.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: