Logotipo del repositorio
 

Diseño de un esquema de formación, dirigido al equipo de la Biblioteca Colsubsidio Ciudadela, para que el servicio de orientación de los usuarios sea altamente efectivo

dc.contributor.advisorVelásquez, Máyerly
dc.contributor.authorMontenegro Riaño, David Felipe
dc.date.accessioned2014-12-11T11:18:38Z
dc.date.accessioned2016-03-29T16:56:12Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:58:25Z
dc.date.available2014-12-11T11:18:38Z
dc.date.available2016-03-29T16:56:12Z
dc.date.available2020-04-15T16:58:25Z
dc.date.created2013
dc.description.abstractEn este documento se identificaron las principales necesidades de formación que tiene el personal de la biblioteca Colsubsidio Ciudadela, para tal labor se identificaron las actividades realizadas por los funcionarios de la biblioteca, y algunos procesos y procedimientos desempeñados al interior de la institución, posteriormente se revisó la literatura existente e identificando las similitudes entre las actividades elaboradas y el modelo del proceso de referencia, por tal motivo se describió teóricamente cuales son las etapas de la consolidación de un procesos de referencia, además se indagó por las habilidades que deben tener los funcionarios que atienden este servicio, después de identificarse y describirse estas habilidades se procedió al diseño de los instrumentos que permitieron identificar y cualificar el nivel de desarrollo de estas habilidades entre los funcionarios. Se diseñaron y se aplicaron dos (2) instrumentos el primero de ellos busco evaluar las competencias idóneas que deben tener los funcionarios para desempeñar de manera óptima sus labores, el segundo instrumento permitió evaluar el conocimiento específico que deben tener los funcionarios para atender óptimamente los servicios que ofrecen. Finalmente se realiza un análisis de la situación actual identificada y se formula adicional a algunas sugerencias y recomendaciones, un plan de formación e inducción de futuros nuevos funcionarios que se vinculen a estos cargos.spa
dc.description.abstractenglishThis document identified the main training needs of the staff at the library Colsubsidio Citadel, for such work activities were identified by library officials, and some processes and procedures performed within the institution, then was revised existing literature and identifying the similarities between the activities developed and the reference process model, for that reason which are theoretically described the stages of the consolidation of a reference process, and was investigated by the skills they should have officials attend this service, after identification and description of these skills we proceeded to design tools that helped identify and qualify the level of development of these skills among staff. Were designed and applied two (2) instruments the first of them look suitable skills assessment that officials should have to perform their duties optimally, the second instrument allowed us to evaluate the specific knowledge must be optimally officials to attend services they offer. Finally, an analysis of the current situation and identified additional makes suggestions and recommendations, a plan for future training and induction of new staff to attach to these charges.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Ciencia de la Información - Bibliotecólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/11261
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programCiencia de la Información - Bibliotecologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.armarcCapacitación de empleadosspa
dc.subject.armarcServicios de consulta (Bibliotecas)spa
dc.subject.armarcCiencia de la información-Bibliotecología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleDiseño de un esquema de formación, dirigido al equipo de la Biblioteca Colsubsidio Ciudadela, para que el servicio de orientación de los usuarios sea altamente efectivospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MontenegroRianoDavidFelipe2013.pdf
Tamaño:
801.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
298.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: