Temores de los profesionales de Enfermería encargados de la administración de citotóxicos durante el II periodo de 2021, en una institución de IV nivel de atención en Bogotá, D.C
dc.contributor.advisor | Téllez Pedroza, Marlín | |
dc.contributor.author | Valero Vargas, Yeimi | |
dc.contributor.author | Pérez Pinto, Patricia | |
dc.contributor.author | Marín Pinzón, Natalia | |
dc.contributor.evaluator | Brinez Ariza, Karol | |
dc.contributor.evaluator | Castañeda, Rosa Victoria | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | Segundo perioro 2021 | |
dc.date.accessioned | 2022-01-11T14:35:45Z | |
dc.date.available | 2022-01-11T14:35:45Z | |
dc.date.created | 2021-12-15 | |
dc.description.abstract | Introducción: La percepción del temor de los profesionales de enfermería, encargados de la administración de citotóxicos, puede generar sentimientos de inquietud o angustia que impulsan a evitar lo que se considera peligroso, reconociendo un daño potencial. Objetivo: Describir los Temores de los profesionales de Enfermería encargados de la administración de citotóxicos durante el II periodo de 2021, en una institución de IV nivel de atención en salud en Bogotá, D.C. Metodología: Estudio cualitativo de tipo fenomenológico, basado en Husserl, descriptivo e interpretativo, por medio de entrevistas semiestructuradas a profundidad, basado en la literatura científica y análisis crítico de los autores, se realizó el análisis de los datos por medio del programa QRS Nvivo 11. Resultados: Las entrevistas llevaron a identificar 6 categorías (Área de trabajo, efectos, exposición, temor, modalidades del fenómeno, exposición y protección personal) de las cuales se pliegan 15 subcategorías, donde se evidencia que el temor de los profesionales de enfermería se da en tres aspectos: A causar daño al paciente, en el hacer y propio. Conclusiones: A la luz del análisis se concluyó que, desde la perspectiva fenomenológica, los profesionales de enfermería encargados de la administración de citotóxicos, presentan temores, a mediano y largo plazo, en cuanto a afectaciones en su salud, debido a experiencias vividas o compartidas, y síntomas que han presentado por la exposición. | spa |
dc.description.abstractenglish | Introduction: The perception of fear of nursing professionals, in charge of the administration of cytotoxics, can generate feelings of uneasiness or anguish that drive to avoid what is considered dangerous, recognizing a potential harm. Objective: To describe the fears of nursing professionals in charge of the administration of cytotoxics during the second period of 2021, in a fourth level health care institution in Bogotá, D.C. Methodology: Qualitative study of phenomenological type, based on Husserl, descriptive and interpretative, by means of semi-structured in-depth interviews, based on scientific literature and critical analysis of the authors, the data analysis was carried out by means of the QRS Nvivo 11 program. Results: The interviews led to the identification of 6 categories (work area, effects, exposure, fear, modalities of the phenomenon, exposure and personal protection) from which 15 subcategories are folded, where it is evident that the fear of nursing professionals is given in three aspects: To cause harm to the patient, in doing and self. Conclusions: In the light of the analysis, it was concluded that, from the phenomenological perspective, nursing professionals in charge of cytotoxic administration, present fears, in the medium and long term, regarding affectations in their health, due to lived or shared experiences, and symptoms they have presented due to exposure. | spa |
dc.description.comunidad | Profesionales de enfermería encargados de la preparación de medicamentos citotóxicos en una Institución Hospitalaria de IV nivel de atención en Bogotá D.C. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enfermería Oncológica | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58306 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/58306 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Enfermería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Enfermería Oncológica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Profesional en enfermería | spa |
dc.subject | Citotóxico | spa |
dc.subject | Elementos de protección personal | spa |
dc.subject | Temor | spa |
dc.subject | Exposición | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Enfermería - Investigaciones - Profesionales | spa |
dc.subject.armarc | Bioseguridad | spa |
dc.subject.armarc | Salud ocupacional | spa |
dc.subject.keyword | Nursing professional | spa |
dc.subject.keyword | Cytotoxics | spa |
dc.subject.keyword | Personal protection elements | spa |
dc.subject.keyword | Fear | spa |
dc.subject.keyword | Exposure | spa |
dc.title | Temores de los profesionales de Enfermería encargados de la administración de citotóxicos durante el II periodo de 2021, en una institución de IV nivel de atención en Bogotá, D.C | spa |
dc.title.english | Fears of nursing professionals in charge of cytotoxic drug administration during administration of cytotoxic drugs during the second period of 2021, in a fourth level care IV level of care institution in Bogota, D.C | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TEMORES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ENCARGADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CITOTÓXICOS^.pdf
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion DIC 2021.pdf
- Tamaño:
- 412.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: