Logotipo del repositorio
 

Establecimiento de las condiciones optimas de crecimiento del hongo Ampelomyces quisqualis a escala de laboratorio

dc.contributor.advisorZuluaga, Danilo
dc.contributor.advisorFranco Correa, Marcela
dc.contributor.authorBarajas Rojas, Rocío
dc.contributor.authorCarrero Camargo, Maria Carolina
dc.contributor.evaluatorSantaella, Mary
dc.contributor.evaluatorBayona, Martín
dc.date.accessioned2022-09-30T20:20:02Z
dc.date.available2022-09-30T20:20:02Z
dc.date.created2002
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se probaron dos medios ricos en carbohidraros para la producción a escala de laboratorio del hongo controlador biológico Ampelomyces quisqualis; variando las condiciones de pH y agitación. En la primera etapa de este estudio se realizó la recuperación del hongo a partir de un liofilizado de hojarasca proveniente de la Sabana de Bogotá en el cual se encontraban Alternaria, Aspergillus y Penicilliun entre otros géneros así como diversidad de bacterias Gram positivas y Gram negativas y levaduras; posteriormente se aisló en PDA y extracto de malta. La adaptación del hongo se realizó en los medios a evaluar: Papa-glucosa y Maltafix?, este último es un suplemento alimenticio muy rico en carbohidratos, vitaminas y proteínas. La segunda etapa consistió en realizar el perfil cinético patrón del hongo, utilizando caldo extracto de malta.,adicionado con L-asparagina y antibióticos (estreptomicina y ambramisina), utilizando un volumen total de fermentación de 100 ml Si bien la bibliografía de la ecología y metabolismo de A. quisqualis es muy escasa, se encontró un reporte en el cual utilizaban tal medio para el aislamiento del hongo. Los preinóculos se produjeron en una agitación de 200 r.p.m y pH 6.5. Después de 12 días, se procedió a dar inicio a la fermentación utilizando dos tratamientos diferentes, 1,) oscuridad/luz y 2.) luz/luz. El proceso de fermentación tuvo una duración de 16 días para los dos tratamientos durante los cuales se realizaron recuentos de conidias con cámara de Neubauer, obteniéndose el mayor recuento en el tratamiento 1 (35x106 conidios/ml). Los dos tratamientos se realizaron por triplicado y la toma de muestra se varió en cada réplica cada 6, 12 y 24 horas respectivamente estandarizándose cada 24 horas. La elección del mejor sustrato se desarrolló siguiendo los parámetros de la curva patrón (pH 6.5 y 200 r.p.m). El mejor recuento se presentó en el medio papa-glucosa (50x108 conidios/ml). La evaluación de los parámetros de crecimiento se realizaron en este medio. Los valores de pH que se estudiaron fueron 6.5, 5.5,5.8,7.5 a dos diferentes agitaciones, 250 y 150 r.p.m. Con base en estos ensayos, estableció que el mejor pH para la producción a escala de laboratorio de A. quisqualis es 6.5 y que la mejor agitación es 200 r.p.m, condiciones en las cuales se presentó el recuento más alto (50x108 conidios/ml).spa
dc.description.abstractenglishspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMicrobiólogo (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/5tp3-p966
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/61977
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programMicrobiología Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectspa
dc.subject.armarcMicrobiología industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHongos (crecimiento)spa
dc.subject.keywordspa
dc.titleEstablecimiento de las condiciones optimas de crecimiento del hongo Ampelomyces quisqualis a escala de laboratoriospa
dc.title.englishspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a661089.PDF
Tamaño:
572.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: