Logotipo del repositorio
 

Concordancia de tres métodos para la definición del fenotipo periodontal

dc.contributor.advisorDueñas Villamil, Ricardo Ernesto
dc.contributor.advisorRodriguez Ciodaro, Adriana
dc.contributor.authorCordova lama, Matthew Poliang
dc.contributor.authorRestrepo Ortiz, Germán David
dc.contributor.evaluatorSerrano Alvarez, Juan Jaime
dc.contributor.evaluatorBermudez Munar, Jose Alejandro
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-02-14T15:06:11Z
dc.date.available2022-02-14T15:06:11Z
dc.date.created2022-02-03
dc.description.abstractAntecedentes: Diversas características y métodos diagnósticos han sido empleados para dar una definición más precisa y uniforme del fenotipo periodontal, antes conocido como biotipo. Sin embargo, las conclusiones definitivas no son claras y la confusión se mantiene con respecto a su definición. Objetivo: Establecer la concordancia de tres métodos para la clasificación del fenotipo periodontal en pacientes sometidos a cirugías de levantamiento de colgajo a espesor total. Materiales y métodos: Se realizará un estudio exploratorio descriptivo de corte transversal en 15 pacientes entre 18 y 65 años que acudan a la clínica de alta complejidad de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana, quienes previamente deben haber cumplido con los criterios de inclusión. Resultados: El grado de acuerdo o concordancia de los tres métodos seleccionados para medir el fenotipo gingival es bueno, dado Kappa=0,733. Estos resultados indican que los métodos utilizados están de acuerdo con el categorizar el fenotipo gingival como delgado o grueso. Conclusiones: En este estudio se concluye que los métodos visuales, transparencia y directo, presentan buena concordancia entre sí y son métodos válidos para ayudar a determinar el fenotipo periodontal.spa
dc.description.abstractenglishAbstract Background: Various characteristics and diagnostic methods have been used to give a more precise and uniform definition of the periodontal phenotype, previously known as biotype. However, definitive conclusions are not clear, and confusion remains regarding its definition. Objective: To establish the concordance of three methods for the classification of the periodontal phenotype in patients undergoing full-thickness flap surgery. Materials and methods: An exploratory descriptive cross-sectional study will be carried out in 15 patients between 18 and 65 years of age who attend the high complexity clinic of the Faculty of Dentistry of the Pontificia Javeriana University, who must have previously met the inclusion criteria. Results: The degree of agreement or concordance of the three selected methods to measure the gingival phenotype is good, given Kappa=0.733. These results indicate that methods used, agree with categorizing the gingival phenotype as thin or thick. Conclusions: In this study, it is concluded that the visual, transparency and direct methods, present good agreement with each other and these are considered valid methods to help determine periodontal phenotype.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Periodonciaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59110
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.programEspecialización en Periodonciaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFenotipo gingivalspa
dc.subjectTejido blandospa
dc.subjectMétodos diagnósticosspa
dc.subjectTratamiento periodontalspa
dc.subject.armarcEspecialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRecesión gingivalspa
dc.subject.armarcImplantes dentalesspa
dc.subject.armarcPeriodonciaspa
dc.subject.keywordGingival phenotypespa
dc.subject.keywordSoft tissuespa
dc.subject.keywordDiagnostic methodsspa
dc.subject.keywordPeriodontal treatmentspa
dc.titleConcordancia de tres métodos para la definición del fenotipo periodontalspa
dc.title.englishConcordance of three methods for the definition of the periodontal phenotypespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fenotipo gingival artículo 200122 .pdf
Tamaño:
347.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fenotipo gingival Presentación.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo. Presentación
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Tesis.pdf
Tamaño:
587.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: