Logotipo del repositorio
 

Convivir en la incertidumbre

dc.contributor.advisorBinkele Peluffo, Christian Eugenio
dc.contributor.authorPico Marin, Valentina
dc.contributor.evaluatorCordoba Gomez, David Enrique
dc.contributor.evaluatorNiño Bernal, Raul
dc.contributor.evaluatorMoreno Barrios, Manuel Felipe
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.temporal2021-2023spa
dc.date.accessioned2023-07-17T20:45:44Z
dc.date.available2023-07-17T20:45:44Z
dc.date.created2023-06-20
dc.description.abstractEste proyecto de arquitectura busca explorar y mejorar la interacción social y el uso del espacio público en la UPZ Castilla en Kennedy, particularmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. A través de un análisis detallado del sitio y de la teoría de las interacciones sociales, el proyecto propone un esquema de gestión con nodos convergentes y ejes de articulación para fomentar la interacción humana y mejorar la calidad de vida. Con estrategias de implementación bien planificadas y un análisis de los posibles impactos, el proyecto tiene como objetivo resolver los problemas presentes en el área, como la falta de instalaciones culturales, problemas de movilidad y el uso de la calle. En su totalidad, el proyecto demuestra una comprensión profunda del papel de la arquitectura y la planificación urbana en la formación de las interacciones sociales y en la mejora de la calidad de vida en los entornos urbanos, especialmente en un mundo post-pandémico.spa
dc.description.abstractenglishThis architectural project seeks to explore and improve social interaction and the use of public space in the UPZ Castilla in Kennedy, particularly in the context of the COVID-19 pandemic. Through a detailed analysis of the site and the theory of social interactions, the project proposes a management scheme with converging nodes and articulation axes to foster human interaction and improve the quality of life. With well-planned implementation strategies and an analysis of potential impacts, the project aims to solve the problems present in the area, such as the lack of cultural facilities, mobility problems and street use. In its entirety, the project demonstrates a deep understanding of the role of architecture and urban planning in shaping social interactions and improving the quality of life in urban environments, especially in a post-pandemic world.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64725
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectUrbanismo participativospa
dc.subjectConsumo colaborativospa
dc.subjectInteracción socialspa
dc.subjectVida en comunidadspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordParticipatory urbanismspa
dc.subject.keywordCollaborative consumptionspa
dc.subject.keywordSocial interactionspa
dc.subject.keywordCommunity livingspa
dc.titleConvivir en la incertidumbrespa
dc.title.englishLiving in uncertaintyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PICO VALENTINA-DOCUMENTO FINAL.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
275.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Repositorio Biblioteca.pdf
Tamaño:
119.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones