Logotipo del repositorio
 

Diseño de protocolo para la medición y reporte de las pérdidas y desperdicios de alimentos generados en el servicio de alimentación Sodexo-HUSI

dc.contributor.advisorRueda Gómez, Alba Lucía
dc.contributor.authorOrjuela Herrera, Maryi Alejandra
dc.contributor.evaluatorBarriga Martínez, Blanca Graciela
dc.date.accessioned2018-12-11T15:53:16Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:30:16Z
dc.date.available2018-12-11T15:53:16Z
dc.date.available2020-04-15T20:30:16Z
dc.date.created2018-11-29
dc.description.abstractLas pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA) generados durante la cadena alimentaria ha sido ampliamente estudiado a nivel mundial, así como el impacto que ocasiona a nivel económico, social y ambiental. Sin embargo, en el ámbito nacional en servicios de alimentación (SA) hospitalarios [restauración hospitalaria], no se ha documentado la medición y reporte de éstas. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo de grado fue diseñar un protocolo para la medición y reporte de PDA en el S.A del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI). Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, durante un mes, con muestra a conveniencia de las PDA generadas en diferentes sectores del S.A y en los servicios de hospitalización de HUSI; para lo cual se separaron físicamente, clasificaron y pesaron. Se estandarizaron los procesos para la medición, reporte de PDA y se propuso una escala para evaluar la calidad de la alimentación ofrecida a partir de la generación de éstas. SAHUSI, se clasificó como tolerable, con PDA de 11,4%; de los cuales 6,2% se genera en el sector de producción y 5,2%, después del consumo. Los factores asociados con mayores PDA corresponden a fatiga laboral, experticia, agilidad, responsabilidad del personal manipulador durante el desarrollo de operaciones de producción, y rechazo de los pacientes a algunas preparaciones ofrecidas: principalmente de los componentes de sopa y jugo. Se recomienda realizar futuros estudios para validar la escala propuesta en este trabajo para evaluar la calidad del SA, con base en a la generación de residuos.spa
dc.description.abstractenglishThe losses and waste of food (FLW) that were generated during the food chain have been widely studied worldwide, as well as the economic, social and environmental impact. However, at the national level in hospital food service (SA) [hospital restoration], the measurement and reporting of these have not been documented. Due to the above, the objective of this document was to design a protocol for the measurement and reporting of FLW in the S.A of the Hospital Universitario San Ignacio (HUSI). A quantitative, observational study was carried out during one month, with a convenience sample of the FLW that were generated in different sectors of the S.A and in the hospitalization services of HUSI; for which they were physically separated, classified and weighed. The processes for measurement, and the FLW report were standardized. In addition, a scale was proposed to evaluate the quality of the food offered from the generation of this report. SA HUSI, was classified as tolerable, with FLW of 11.4%; of which 6.2% is generated in the production sector and 5.2%, after consumption. The factors associated with higher FLW correspond to work fatigue, expertise, agility, responsibility of the handling personnel during the development of production operations, and patients’ rejection to some offered meal preparations: mainly soup and juice components. In order to evaluate the quality of the SA based on the generation of waste it is recommended to carry out future studies to validate the scale proposed in this work.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameNutricionista Dietistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/b8mp-9y74
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39260
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuantificación de pérdida y desperdicio de alimentosspa
dc.subjectServicio de alimentaciónspa
dc.subjectHospitalspa
dc.subjectProtocolo pérdidas y desperdiciospa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.armarcServicios de alimentaciónspa
dc.subject.keywordQuantification of food waste and lossspa
dc.subject.keywordFood servicespa
dc.subject.keywordHospitalspa
dc.subject.keywordLoss and waste protocolspa
dc.titleDiseño de protocolo para la medición y reporte de las pérdidas y desperdicios de alimentos generados en el servicio de alimentación Sodexo-HUSIspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TrabajodegradoMaryiOrjuela .pdf
Tamaño:
6.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autores.pdf
Tamaño:
548.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de aprobación.pdf
Tamaño:
348.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: