Logotipo del repositorio
 

El conflicto armado a través de la mirada infantil y juvenil en tres novelas de Gerardo Meneses

dc.contributor.advisorRoa Urrego, Paola Isabel
dc.contributor.authorArtunduaga Parra, Andrea Katerine
dc.contributor.evaluatorAngarita Palencia, Luz Stella
dc.contributor.evaluatorRivas Arrieta, Luz Marina
dc.contributor.evaluatorRudas Burgos, Gabriel
dc.date.accessioned2023-04-27T20:44:14Z
dc.date.available2023-04-27T20:44:14Z
dc.date.created2023-03-24
dc.description.abstractLa violencia es un tema fundamental en la literatura colombiana y en la literatura infantil y juvenil de nuestra Nación, debido a su pertinencia y vigencia. Razón por la cual, el escritor Gerardo Meneses Claros plasma en su trilogía novelesca este fenómeno, mostrando los diferentes actores armados y las situaciones de violencia que enfrentan los niños y jóvenes del pueblo colombiano, desde su perspectiva. Esta investigación toma estas tres novelas de la LIJ denominadas: La luna en los almendros, El rojo era el color de mamá y Bajo la luna de mayo, identificando los tipos de violencia que se representan en ellas, a la luz de las categorías propuestas por el sociólogo Johan Galtung. Se profundiza en las estrategias narrativas que emplea el escritor para contar la realidad de la violencia a su público, desde la teoría de Gérard Genette. De igual manera, se analiza cómo contribuyen los tres relatos novelescos a la memoria colectiva de las comunidades que padecen violencia y la del país, teniendo en cuenta los aportes del sociólogo Maurice Halbwachs. Se concluye que hablar del conflicto armado colombiano es un tema complejo que requiere también ser abordado desde la mirada y la voz de los menores, máxime cuando se ahonda en dicha literatura. Asimismo, estas producciones literarias reivindican las voces que por años han sido acalladas, conservando la memoria de esta guerra, y permitiendo que los colombianos que no hayan vivido este flagelo sean conscientes de la realidad que atraviesan dichas sociedades.spa
dc.description.abstractenglishViolence is a fundamental theme in Colombian literature and in children's and young people's literature of our Nation, due to its relevance and validity. For this reason, the writer Gerardo Meneses Claros captures this phenomenon in his novel trilogy, showing the different armed actors and the situations of violence faced by children and young people of the Colombian people, from his perspective. This research takes these three novels of the LIJ called: La luna en los almendros, El rojo era el color de mamá and Bajo la luna de mayo, identifying the types of violence that are represented in them, in the light of the categories proposed by the sociologist Johan Galtung. The narrative strategies used by the writer to tell the reality of violence to his audience, from the theory of Gérard Genette, are studied in depth. Likewise, it is analyzed how the three novel stories contribute to the collective memory of the communities that suffer violence and that of the country, taking into account the contributions of the sociologist Maurice Halbwachs. It is concluded that talking about the Colombian armed conflict is a complex topic that also needs to be approached from the viewpoint and voice of minors, especially when delving into such literature. Likewise, these literary productions vindicate the voices that for years have been silenced, preserving the memory of this war, and allowing Colombians who have not lived through this scourge to be aware of the reality that these societies are going through.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Literaturaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64095
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64095
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programMaestría en Literaturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectEstrategias narrativasspa
dc.subjectPerspectiva infantil y juvenilspa
dc.subjectMemoria colectivaspa
dc.subjectGerardo Menesesspa
dc.subject.armarcMaestría en literatura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcViolencia en la literaturaspa
dc.subject.armarcLiteratura infantil - Historia y críticaspa
dc.subject.armarcCrítica literariaspa
dc.subject.keywordViolencespa
dc.subject.keywordNarrative strategiesspa
dc.subject.keywordChildren and youth perspectivespa
dc.subject.keywordCollective memoryspa
dc.subject.keywordGerardo Menesesspa
dc.titleEl conflicto armado a través de la mirada infantil y juvenil en tres novelas de Gerardo Menesesspa
dc.title.englishThe armed conflict through the child and youth perspective in three novels by Gerardo Menesesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El Conflicto armado a través de la mirada infantil y juvenil en tres novelas de Gerardo Meneses..pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización del autor.pdf
Tamaño:
988.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: