Comparación de los principales sistemas constructivos de VIS en Colombia, desde una perspectiva de sostenibilidad, empleando BIM : caso estudio en Soacha
dc.contributor.advisor | Gómez Cabrera, Adriana | |
dc.contributor.advisor | Núnez Moreno, Federico Alejandro | |
dc.contributor.author | García López, Juan Diego | |
dc.contributor.author | Stand Villarreal, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2017-04-26T19:39:28Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T17:50:24Z | |
dc.date.available | 2017-04-26T19:39:28Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T17:50:24Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.description.abstract | "La construcción es tina de las actividades humanas que más contribuye al calentamiento global. Se estima que entre bs anos L970 y 2004,el ambiente construido y la nueva construcción originaron el 70% de los gases efecto invernadero. En edificios contemporáneos, la porción más grande de energía embebida corresponde a los materiales estructurales (concreto y acero de refuerzo), tomando de 59.57% a 66.73% del total de la energía embebida de una edificación. Por otro lado. Colombia y. Latinoamérica, padecen un grave problema: el déficit de vivienda. En Colombia, tres sistemas constructivos abarcan el 99% del licenciamiento para VIS: Manipostería estructural manipostería confinada y sistemas industrializados. Pero ¿qué tan sostenibles son los sistemas constructivos usados en Cobníbia para construcción de VIS? La huella de carbono (HdC) se ha convertido en un indicador popular para medir impacto ambiental de productos, y se obtiene a partir de uno de los más usados indicadores de impacto ambiental como es el Global Warming Poten tfal (GWP). Herramientas digitales que permiten implemeutar metodologías tipo BEM (Bitilding Information Modeling) ofrecen hoy en día la posibilidad de obtener la energía embebida y el GWP de edificaciones a través del análisis de ciclo de vida (ACV). a partir de la elaboración de modelos paramétricos. Esta investigación demostró, con un prometo real de VIS, que un software BIM puede mostrar diferencias significativas en el GWP para diferentes soluciones para construcción, permitiendo a los diseñadores tomar decisiones tempranas para ""enverdecer los diseños. " | spa |
dc.description.abstractenglish | Construction is one of the human activities that contributes most to global warming: It is estimated that between years 1970-2004, built environment and new construction originated 70% of global warming emissions. In contemporary buildings. the biggest portion of embodied energy corresponds to structural materials (concrete and reinforcement). taking 59.57- 66.73% of total building embodied energy. On the other hand. Colombia and. Latin America, suffers a serious problem: housing deficit. In Colombia, three structural systems cover 99% of affordable housing (AH) licensure: Structural masonry, confined masonry and industrialized systems. Nevertheless. how sustainable are the structural systemic used in Colombia for AH construction? Carbon footprint (CF) has become popular for measuring environmental impact of produces, obtained from one the most used measures for environmental impact: The Global Warming Potential (GWT). Digital tools that implement Building Information Modeling (BIM) methodologies, offer today the possibility for obtaining buildings embodied energy and GWP. through life cycle assessment (LCA),from parametric models. This investigation demonstrated with a real AH project, that BIM software can show significant differences in GWT for different Solutions, letting designers make early decisions for greener designs. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniería Civil | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19639 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/19639 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Civil | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Vivienda de interés social | spa |
dc.subject | BIM | spa |
dc.subject | Huella de carbono | spa |
dc.subject | Sistemas constructivos en Colombia | spa |
dc.subject | Sistema industrializado | spa |
dc.subject | Manipostería confinada | spa |
dc.subject | Manipostería estructural | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Vivienda popular | spa |
dc.subject.armarc | Mampostería | spa |
dc.subject.keyword | Affordable housing | spa |
dc.subject.keyword | BIM | spa |
dc.subject.keyword | Carbon footprint | spa |
dc.subject.keyword | Structural systems in Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Industrialized system | spa |
dc.subject.keyword | Confined masonry | spa |
dc.subject.keyword | Structural masonry | spa |
dc.title | Comparación de los principales sistemas constructivos de VIS en Colombia, desde una perspectiva de sostenibilidad, empleando BIM : caso estudio en Soacha | spa |
dc.title.english | Comparison of main structural systems for affordable housing in Colombia, from a sustainable perspective, using BIM : case study in Soacha | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |