Logotipo del repositorio
 

Relanzamiento del piloto de movilidad desde el área de mercadeo pyme del Banco de Bogotá

dc.contributor.advisorMartin Martin, Luz Omaira
dc.contributor.authorVergara Quintero, Juan Felipe
dc.date.accessioned2018-09-07T20:54:10Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:28:19Z
dc.date.available2018-09-07T20:54:10Z
dc.date.available2020-04-14T20:28:19Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractEl presente proyecto se realizó en la Gerencia de Mercadeo Pyme del Banco de Bogotá, la cual busca desarrollar actividades para apoyar la gestión de los comerciales, como la implementación de herramientas tecnológicas que ayuden a facilitar las labores operativas, generar un mejor acercamiento con el cliente y mostrar cifras que serán utilizadas por los comerciales para que puedan alcanzar las metas presupuestadas. Es el caso del servicio de piloto de movilidad, actualmente en funcionamiento, Sin embargo, este no ha tenido éxito ya que el dispositivo se utiliza muy pocas veces y en algunos casos no es utilizado por los gerentes. Es importante resaltar que el uso de los aplicativos de la conexión remota es obligatorio para tener el dispositivo, razón por la cual el no ingreso a la conexión da como consecuencia la reasignación del dispositivo. Uno de los errores identificados fue el poco seguimiento que existe sobre esta herramienta, la cual no cuenta con indicadores de efectividad que permitan conocer el rendimiento del dispositivo frente a la labor comercial, si consideramos que cada gerente usa el dispositivo como quiere o simplemente no lo usa. Por lo anterior, se generó la pregunta de investigación ¿Cómo optimizar el buen uso de las herramientas del piloto de movilidad para facilitar la labor comercial y así mismo desarrollar un mejor análisis de la información para la gerencia Pyme?spa
dc.description.abstractenglishThis project was carried out in the SME Marketing Department of Banco de Bogotá, which seeks to develop activities to support the management of commercials, such as the implementation of technological tools that help facilitate operational work, generate a better rapprochement with the client And show figures that will be used by the commercials so that they can reach the budgeted goals. This is the case of the mobility pilot service, currently in operation, however this has not been successful since the device is used very rarely and in some cases is not used by managers. It is important to emphasize that the use of the applications of the remote connection is obligatory to have the device, reason why not entering the connection results in the reassignment of the device. One of the errors identified was the little follow-up that exists on this tool, which does not have indicators of effectiveness that allow to know the performance of the device against the commercial work, if we consider that each manager uses the device as he wants or simply not uses. Due to the above, the research question was generated How to optimize the good use of mobility pilot tools to facilitate commercial work and also to develop a better analysis of information for SME management?spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/580f-5469
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/36512
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGerentes pymespa
dc.subjectClientes vinculadosspa
dc.subjectPiloto de movilidadspa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGestión por procesosspa
dc.subject.armarcMercadeo interactivospa
dc.subject.keywordSME managersspa
dc.subject.keywordClientsspa
dc.subject.keywordMobility pilotspa
dc.titleRelanzamiento del piloto de movilidad desde el área de mercadeo pyme del Banco de Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Karen Lorena Sosa González.pdf
Tamaño:
14.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Karen Lorena Sosa González_Cartas.pdf
Tamaño:
198.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: