Análisis del impacto de los acuerdos comerciales sobre las exportaciones de bienes colombianas a nivel de firma
dc.contributor.advisor | Astorga Rojas, Luis Diego | |
dc.contributor.author | Niño Sánchez, Álvaro Andres | |
dc.contributor.evaluator | Escobar Posada, Rolando Alfredo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2010-2022 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T16:51:56Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T16:51:56Z | |
dc.date.created | 2024-12-09 | |
dc.description.abstract | Esta investigación, examina el impacto de los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) en las exportaciones de bienes de empresas colombianas, con un enfoque específico a nivel de firma. Para la investigación se adapta el "gravity model" basado en la "Ecuación gravitacional en el comercio internacional" de Baier y Bergstrand (2007). El estudio se divide en dos fases: La primera, revisa si existe un impacto de los ALC en las exportaciones de firmas colombianas durante el periodo de 2010 a 2022 a nivel firma. Para la estimación, se cuenta con un panel de datos anual a nivel de firma que incluye valor FOB exportado, kilogramos exportados, sector, cadena productiva, partida arancelaria, departamento y país de destino. Para ello, se utiliza un enfoque de análisis con efectos fijos por empresa, que permite controlar factores inobservables y constantes específicos de cada empresa que afectan el comercio. La segunda, propone un análisis de efectos heterogéneos, utilizando la aproximación de Baier S, Yotov Y, Zylkin T (2019), que plantea la existencia de efectos heterogéneos por distancia del país destino. Para el desarrollo del presente trabajo, se utilizan las partidas arancelarias específicas en las listas de desgravación de los ALC vigentes para analizar cómo las firmas están utilizando estos acuerdos. Este enfoque ofrece una perspectiva más detallada en comparación con estudios previos que suelen emplear datos agregados a nivel país, asumiendo que un ALC se aplica uniformemente a todas las partidas arancelarias. Como resultados principales, se obtiene que estimando de manera estricta por partida, la firma de Acuerdos de Libre comercio incrementa en promedio 13% de las exportaciones no mineras Vs. un 31% de incremento promedio al estimar de manera no estricta, evidenciando una sobrestimación de los efectos. De igual manera, se evidencia efectos heterogéneos de los ALC segmentando por distancia del destino de exportación. | spa |
dc.description.abstractenglish | This research examines the impact of Free Trade Agreements (FTAs) on the export of goods by Colombian firms, with a specific focus at the firm level. The study adapts the "gravity model" based on the "Gravitational Equation in International Trade" by Baier and Bergstrand (2007). The research is divided into two main phases: The first phase assesses whether FTAs affect the exports of Colombian firms during the period from 2010 to 2022 at the firm level. For this estimation, an annual firm-level panel dataset is used, which includes FOB export value, kilograms exported, sector, production chain, tariff code, department, and destination country. A firm-level fixed-effects analysis is employed to control unobservable and firm-specific constants that affect trade. The second phase proposes a heterogeneous effects analysis, utilizing the approach of Baier, Yotov, and Zylkin (2019), which identifies the existence of heterogeneous effects based on the distance to the destination country. For this study, specific tariff codes from the current FTAs' tariff elimination lists are used to analyze how firms are utilizing these agreements. This approach provides a more detailed perspective compared to previous studies that typically use aggregated country-level data, assuming that an FTA applies uniformly to all tariff codes. As primary results, it is found that a strict estimation by tariff line reveals that the signing of Free Trade Agreements (FTAs) increases non-mining exports by an average of 13%, compared to a 31% average increase when using a less stringent estimation method, indicating an overestimation of the effects. Additionally, heterogeneous effects of the FTAs are evident when segmented by the distance to the export destination. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Economía | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68841 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Economía | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Exportaciones | spa |
dc.subject | Acuerdo de Libre Comercio | spa |
dc.subject | Comercio Internacional | spa |
dc.subject | Modelo Gravitacional | spa |
dc.subject | Empresas Heterogéneas | spa |
dc.subject | Efectos Fijos | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Tratado de libre comercio - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Comercio internacional - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Exports | spa |
dc.subject.keyword | Free Trade Agreement | spa |
dc.subject.keyword | International Trade | spa |
dc.subject.keyword | Gravity Model | spa |
dc.subject.keyword | Heterogeneous Firms | spa |
dc.subject.keyword | Fixed effects | spa |
dc.title | Análisis del impacto de los acuerdos comerciales sobre las exportaciones de bienes colombianas a nivel de firma | spa |
dc.title.english | Analysis of the impact of trade agreements on colombian goods exports at the firm level | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado_Alvaro Nino Final Sustentado 10122024.pdf
- Tamaño:
- 761.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion Alvaro Nino.pdf
- Tamaño:
- 141.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: