Logotipo del repositorio
 

Estratégias de intervención para la renovación de espacio público en áreas comerciales urbanas. Caso de estudio : sector del 12 de Octubre, Bogotá

dc.contributor.advisorCaquimbo Salazar, Sandra Liliana
dc.contributor.authorCamacho Hernández, María Juliana
dc.contributor.evaluatorMontenegro Miranda, Germán
dc.contributor.evaluatorGonzález Miranda, Luis Fernando
dc.contributor.evaluatorHernández García, Jaime
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020
dc.date.accessioned2020-06-18T12:22:23Z
dc.date.available2020-06-18T12:22:23Z
dc.date.created2020-06-03
dc.description.abstractA partir del análisis y la conclusión de que existe una baja apropiación de espacios públicos en zonas comerciales, se pretende desarrollar un proyecto de intervención en el sector del 12 de Octubre en Bogotá con el fin de intervenir los espacios públicos que respondan a la actividad comercial, revitalizandola aprovechando los altos flujos de personas propios del lugar y modificando la experiencia de habitar espacio público. Para ello, se busca diseñar estrategias que puedan ser aplicadas en diferentes sectores de la ciudad que presenten condiciones similares en términos de actividad comercial y de falta de apropiación de espacio público. Se plantea una propuesta de intervención amigable con los habitantes, con las actividades del lugar y con la memoria histórica del barrio que integre el espacio público existente y genere nuevo espacio público con sentido de acuerdo al carácter del barrio. Por esta razón bajo el concepto de “placemaking” se busca generar lugares con intención y con carácter que surgen desde las inquietudes de la comunidad, donde los espacios abiertos puedan ser apropiados y utilizados a partir de la actividad principal del sector y donde se guíe a los transeúntes a los lugares menos recorridos con grandes potenciales.spa
dc.description.abstractenglishAccording to the actual situation of lack of appropriation of public spaces specifically in commercial áreas in Bogotá, this project proposes a new urban intervention in 12 de Octubre neighborhood. This project searches for a way to intervene public spaces within commercial áreas, revitalizing the actual public space and taking advantage of the large amounts of people driven to this sector through the commercial activity in order to modify the experience of visitors and inhabitants of this public space. To achieve this goal, the project proposes as guidelines different strategies that can be applied in the future to several commercial areas that have similar characteristics and problems in regards to public space. According to this, the project plan proposes a friendly intervention with the community, the specific activities and the historical remembrance of the neighborhood that integrates the actual public space and the proposed public space. Furthermore, the concept of placemaking is used throughout the project as a way of proposing places with intention and character that emerge from the concerns and wishes of the local community, where open spaces can be adapted to the people and used in function to the commercial activity, connecting sectors with high flows of people to the ones that are not that known but haver great commercial potentials.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.description.degreenameArquitecto (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/49830
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEspacio públicospa
dc.subjectRenovación urbanaspa
dc.subjectPlacemakingspa
dc.subject.armarcArquitectura - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEspacio urbano - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcEspacio público - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcRehabilitación urbana - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosspa
dc.subject.keywordPublic spacespa
dc.subject.keywordUrban renovationspa
dc.subject.keywordPlacemakingspa
dc.titleEstratégias de intervención para la renovación de espacio público en áreas comerciales urbanas. Caso de estudio : sector del 12 de Octubre, Bogotáspa
dc.title.englishIntervention strategies for public space renovation in comercial urban areas. Case study : 12 de Octubre sector, Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO MARIA JULIANA CAMACHO HERNANDEZ.pdf
Tamaño:
146.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Biblioteca.pdf
Tamaño:
139.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
202006161244.pdf
Tamaño:
143.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: