Logotipo del repositorio
 

Elaboración de recomendaciones para el tratamiento nutricional de los pacientes sometidos a transplante renal en el hospital universitario San Ignacio

dc.contributor.advisorGoméz Velasquez, Adriana Lorena
dc.contributor.authorPulido Pabón, Yessika
dc.date.accessioned2015-09-13T17:05:23Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:24:42Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:28:58Z
dc.date.available2015-09-13T17:05:23Z
dc.date.available2016-03-29T14:24:42Z
dc.date.available2020-04-15T20:28:58Z
dc.date.created2013
dc.description.abstractLa Unidad Renal del HUSI busca mejorar la calidad de vida del paciente, brindando un servicio integral, responsable y humano, teniendo en cuenta el entorno y la familia de los pacientes. Objetivo. Analizar el comportamiento de las variables de interés nutricional en los pacientes sometidos a trasplante renal en el Hospital Universitario San Ignacio para obtener recomendaciones útiles en su tratamiento nutricional. Metodología. Se codifico la información de 108 pacientes sometidos a trasplante renal en una base de datos, luego se procedió a graficar el comportamiento de cada variable y la posible asociación entre estas. Resultados. El 66% de los pacientes son de género femenino, el 69% de los pacientes tienen entre 30-60 años, el 28% tienen como origen de la ERC la Hipertensión. A demás se encontró que antes del trasplante renal el 58% de los pacientes se encontraban según el IMC en normalidad y al sexto año del trasplante se evidencia una gran inasistencia al control nutricional ya que el 89% de los pacientes no asiste y el 7% se encuentra en preobesidad. Conclusiones. Aunque en las historias clínicas no hay reporte de todas las variables, se logró realizar la relación de las variables, encontrando que a mayor tiempo del trasplante renal, mayor es el aumento del peso corporal, existe mayor alteración de triglicéridos que de colesterol en los pacientes que dentro de su tratamiento farmacológico está el Sirolimus, adicionalmente que la ciclosporina si afecta el nivel de colesterol total en los pacientes que toman este medicamento.spa
dc.description.abstractenglishSan Ignacio University Hospital Renal Unit works on improving the patient s life quality, offering an integral service, responsible and human, taking into account the environment and the patients family. Goal. Analyze the variables behavior of nutritional interest in patients who have gone through renal transplant at HUSI in order to get useful recommendations for their nutritional treatments. Methodology. The information of one hundred eight patients who went through renal transplant was encoded in a database, then it was proceeded to draw the behavior of each variable and the possible association between them. Results.66% of the patients are female, 69% of the patients are between 3060 years and28% of the patients have as ERC s origin, the Hypertension. It was also found that before renal transplant, 58% of the patients were according to BMI and six years after transplantation it was evident a big absence to the nutritional control due to the 89% of the patients don t attend the control and the 7% of the patients are in preobesity stage. Conclusions. Although there are no medical records of all variables, it was achieved to make the relation of the variables, finding that as longer the time of renal transplantation is, the increase of the body weight is greater, there is more triglycerides alteration than cholesterol in patients who have Sirolimus in their pharmacological treatment, it was also found that Cyclosporine affects the total Cholesterol level in patients taking this medicine.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameNutricionista Dietistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/ryna-vs41
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/16051
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTransplante renalspa
dc.subjectRecomendaciones nutricionalesspa
dc.subject.armarcTrasplantes de hígadospa
dc.subject.armarcDieta para enfermosspa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordKidney transplantspa
dc.subject.keywordNutritional recommendationsspa
dc.titleElaboración de recomendaciones para el tratamiento nutricional de los pacientes sometidos a transplante renal en el hospital universitario San Ignaciospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PulidoPabonYessika2013.pdf
Tamaño:
4.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: