Logotipo del repositorio
 

Descripción del consumo de acidos grasos trans en la dieta habitual del personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá

dc.contributor.advisorOjeda Arredondo, Miriam Lucia
dc.contributor.authorHernandez Tovar, Laura Valentina
dc.contributor.evaluatorVargas Mesa, Luz Nayibe
dc.date.accessioned2022-06-17T14:36:50Z
dc.date.available2022-06-17T14:36:50Z
dc.date.created2022-06-14
dc.description.abstractLas enfermedades no transmisibles (ENT) comprenden un grupo de enfermedades dentro de los cuales se encuentra la enfermedad cardiovascular (ECV). Actualmente la evidencia científica muestra que el consumo de ácidos grasos trans tiene una relación con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. El objetivo del presente estudio fue describir el consumo habitual de alimentos fuentes de ácidos grasos trans en el personal administrativo de la facultad de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá en el primer semestre de 2022. Metodología: El estudio fue de tipo observacional descriptivo de corte transversal, las variables fueron: consumo de alimentos, utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo que incluyo 14 alimentos, con 7 categorías de frecuencia, así mismo, practicas alimentarias sobre uso y reutilización de aceites. Resultados: Respecto a las practicas alimentarias se encontró que el 68% de la población reutilizaba el aceite y la mayor frecuencia fue 2 veces, se encontró que la mayor frecuencia de consumo diario fueron los lácteos enteros 67%, semanalmente fue la carne cocida 85% y mensual fueron las donas 92%, por otro lado, el 15% de la población consumía 5 a 8 alimentos fuentes de ácidos grasos trans semanalmente. Conclusiones: La población que consume principalmente ácidos grasos trans provenientes de alimentos sometidos a altas temperaturas de aceites tiene un consumo muy bajo de ácidos grasos trans CLA, así mismo, el 15% de la población que consume 5 a 8 alimentos fuentes de ácidos grasos trans a la semana, tiene un consumo cercano diario de grasas trans.spa
dc.description.abstractenglishNon-communicable diseases (NCDs) comprise a group of diseases including cardiovascular disease (CVD). Currently, scientific evidence shows that the consumption of trans fatty acids is related to the development of cardiovascular disease. The objective of the present study was to describe the habitual consumption of foods that are sources of trans fatty acids in the administrative staff of the faculty of sciences of the Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá campus, in the first semester of 2022. Methodology: The study was a descriptive observational cross-sectional study, the variables were: food consumption, using a consumption frequency questionnaire that included 14 foods, with 7 frequency categories, as well as food practices on the use and reuse of oils. Results: Regarding food practices, it was found that 68% of the population reused oil and the highest frequency was 2 times, it was found that the highest frequency of daily consumption was whole dairy products 67%, weekly was cooked meat 85% and monthly was donuts 92%, on the other hand, 15% of the population consumed 5 to 8 foods sources of trans fatty acids weekly. Conclusions: The population that consumes mainly trans fatty acids from foods subjected to high oil temperatures has a very low consumption of CLA trans fatty acids, likewise, 15% of the population that consumes 5 to 8 foods sources of trans fatty acids weekly, has a close daily consumption of trans fats.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameNutricionista Dietistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/0zgn-5d72
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60339
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programNutrición y Dietéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectÁcidos grasos transspa
dc.subjectEnfermedad cardiovascularspa
dc.subjectConsumo habitualspa
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHábitos alimenticios - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcAcidos grasosspa
dc.subject.armarcPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Cienciasspa
dc.subject.armarcConsumo de alimentos - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordTrans fatty acidspa
dc.subject.keywordCardiovascular diseasespa
dc.subject.keywordHabitual consumptionspa
dc.titleDescripción del consumo de acidos grasos trans en la dieta habitual del personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotáspa
dc.title.englishDescription of the consumption of trans fatty acids in the regular diet of the administrative personnel of the Faculty of Sciences of the Pontificia Universidad Javeriana, Bogotaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado .pdf
Tamaño:
622.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
285.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: