¿Qué tanto hay de mí en el español que enseño? : variedades dialectales del español colombiano para el fortalecimiento de la conciencia intercultural de los docentes de español como lengua extranjera (ELE) en formación
dc.contributor.advisor | Molina Rios, Juliana Angélica | |
dc.contributor.author | Alvarado De la Hoz, Ana Sofia | |
dc.contributor.author | Castillo Muñoz, Erika Sofia | |
dc.contributor.evaluator | Moya Chaves, Deyanira Sindy | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T21:46:23Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T21:46:23Z | |
dc.date.created | 2024-12-12 | |
dc.description.abstract | Las variedades dialectales representan un componente fundamental en la identidad de muchos colombianos. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo la creación y puesta en práctica una secuencia didáctica centrada en las variedades dialectales del español colombiano, la cual fortalezca la conciencia intercultural de los docentes en formación del Español como Lengua Extranjera (ELE) en formación. Los objetivos específicos se centran en: a) indagar el conocimiento y percepción de los docentes de ELE en formación sobre la importancia de la conciencia intercultural en su práctica; b) reflexionar a partir del desarrollo de la secuencia didáctica sobre el valor del aprendizaje de las variedades dialectales del español en la formación del docente de ELE; c), identificar los desafíos y retos para el fortalecimiento de la conciencia intercultural y lingüística en los docentes de ELE en formación. El estado del arte se configuró a partir de tres categorías centrales: desarrollo de la consciencia intercultural, reconocimiento de las variedades lingüísticas del español y, finalmente, la importancia de la consciencia lingüística en la formación docente. El marco teórico se compone por 3 capítulos, que corresponden a: 1. Variedades dialectales del español de Colombia con autores como Montes (1982), Flórez (1961), Ruiz (2021); 2. Conciencia Intercultural de los autores Agray (2010), Walsh (2010), Kramsch y Uyu (2012), entre otros; y, 3. Formación docente de ELE con pensadores como Moreno (2016), Byram, Pennycook, y Sanchez (2021). Para llevar a cabo este estudio se realizó una investigación cualitativa cimentada en la creación y aplicación de una secuencia didáctica. Basando la creación de las actividades de la secuencia en los fundamentos teóricos de Rico (2012), relacionados a la creación de material didáctico, se aplicó la secuencia didáctica en tres grupos de estudiantes que hayan cursado o estén actualmente cursando alguna materia del énfasis de Español Lengua Extranjera en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. El análisis de resultados se organizó en tres segmentos. El primero es Conocimiento y percepción de los docentes de ELE en formación sobre la importancia de la consciencia intercultural para el futuro desarrollo de su práctica. El segundo es Valor y uso de las variedades dialectales del español en la formación del docente de ELE. Y finalmente el tercero es Desafíos y retos para el fortalecimiento de la conciencia intercultural y lingüística en los docentes de ELE en formación | spa |
dc.description.abstractenglish | Dialectal varieties represent a fundamental component in the identity of many Colombians. For this reason, the present work aims to create and implement a teaching sequence focused on the dialectal varieties of Colombian Spanish, which will strengthen the intercultural awareness of Spanish as a Foreign Language (ELE) teachers in training. The specific objectives focus on: a) investigating the knowledge and perception of ELE teachers in training on the importance of intercultural awareness in their practice; b) reflecting on the development of the teaching sequence on the value of learning the dialectal varieties of Spanish of ELE teachers in training; c) identifying the challenges and issues for strengthening intercultural and linguistic awareness in ELE teachers in training. The state of the art was configured based on three central categories: development of intercultural awareness, recognition of the linguistic varieties of Spanish and, finally, the importance of linguistic awareness in teacher training. The theoretical framework is made up of 3 chapters, which correspond to: 1. Dialectal varieties of Colombian Spanish with authors such as Montes (1982), Flórez (1961), Ruiz (2021); 2. Intercultural Awareness by authors Agray (2010), Walsh (2010), Kramsch and Uyu (2012), among others; and, 3. ELE teacher training with thinkers such as Moreno (2016), Byram, Pennycook, and Sanchez (2021). To carry out this study, qualitative research was carried out based on the creation and application of a didactic sequence. Basing the creation of the activities of the sequence on the theoretical foundations of Rico (2012), related to the creation of teaching materials, the teaching sequence was applied to three groups of students who have taken or are currently taking one of the subjects of the emphasis on Spanish as a Foreign Language in the Bachelor's Degree in Modern Languages at the Pontificia Universidad Javeriana. The analysis of results was organized into three segments. The first is about the knowledge and perception of ELE teachers in training regarding the importance of intercultural awareness for the future development of their practice. The following two segments and the conclusions are still in the process of being written and revised. The analysis of results was organized into three segments. The first is about the knowledge and perception of ELE teachers in training about the importance of intercultural awareness for the future development of their practice. The second is about the value and use of the dialectal varieties of Spanish in the training of ELE teachers. Finally, the third is about the challenges for strengthening intercultural and linguistic awareness in ELE teachers in training | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69145 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Prestigio lingüístico | spa |
dc.subject | Variedades dialectales | spa |
dc.subject | Formación docente | spa |
dc.subject | Español lengua extranjera | spa |
dc.subject | Consciencia intercultural | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Español - Investigación - Enseñanza - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Educación intercultural - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Lenguaje y lenguas - Investigación - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Linguistic prestige | spa |
dc.subject.keyword | Dialectal varieties | spa |
dc.subject.keyword | Teacher training | spa |
dc.subject.keyword | Spanish as a foreign language | spa |
dc.subject.keyword | Intercultural awareness | spa |
dc.title | ¿Qué tanto hay de mí en el español que enseño? : variedades dialectales del español colombiano para el fortalecimiento de la conciencia intercultural de los docentes de español como lengua extranjera (ELE) en formación | spa |
dc.title.english | How much of me is there in the Spanish I teach? : dialectal varieties of Colombian Spanish for strengthening the intercultural awareness of spanish as a foreign language (ELE) teachers in training | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado - Erika Castillo y Ana Sofia Alvarado pdf.pdf
- Tamaño:
- 3.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion oficial.pdf
- Tamaño:
- 262.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Aval Juliana Molina.pdf
- Tamaño:
- 13.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobacion director (es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: