Logotipo del repositorio
 

Acercamiento al sistema de integración de América Latina Caso Colombia Venezuela

dc.contributor.advisorRojas Arroyo, Santiago
dc.contributor.authorBucheli Moncayo, Juliana
dc.contributor.authorCharria González, Lina María
dc.contributor.authorDíaz Rivera, María Camila
dc.date.accessioned2015-12-06T13:35:32Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:46:51Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:20:58Z
dc.date.available2015-12-06T13:35:32Z
dc.date.available2016-03-29T14:46:51Z
dc.date.available2020-04-16T13:20:58Z
dc.date.created2009
dc.description.abstractDesde años atrás los Estados han visto en el sistema internacional un medio de expansión y desarrollo a sus sistemas económicos y comerciales a través del intercambio de bienes y servicios. La interacción de los Estados, se ha visto, como un afán para configurar políticas económicas y comerciales que permitan no sólo la cooperación, sino también el fortalecimiento económico nacional por medio de la ayuda mutua. Éste trabajo pretende hacer un acercamiento al sistema de integración de América Latina con énfasis en Venezuela y Colombia, como eje principal de análisis se pretende demostrar como Venezuela ha sido promotor de la ruptura de ese sistema de integración regional a través del análisis de las relaciones con su homologo Colombia. Relaciones que evidencian diferencias ideológicas, políticas y de gobierno, además de la tendencia económica y comercial disímil. Al desarrollar la hipótesis planteada, se evidencia de manera clara que no ha tenido lugar una ruptura del sistema de integración internacional Latinoamericano, pues lo que se ha hecho evidente es un nuevo fenómeno de integración que retoma los ideales y fines políticos y de gobierno de cada Estado, los cuales dan el lineamiento que determina la política comercial y económica, las cuales son ampliamente diferentes. Se llega a ésta conclusión a través de un extensivo análisis de cada uno de los grupos de integración de la región en torno al concepto de sistema de integración internacional y los elementos más importantes de la relación economía política a través del liberalismo y nacionalismo.spa
dc.description.abstractenglishSince several years ago the States around the globe have seen in the international system the means for development and expansion of their economic systems and trade through the exchange of goods and services. The interaction of States has been seen as an attempt to set up economic and trade policies that would not only aloud cooperation but also will strengthen the national economy through mutual cooperation. This document aims to make an approach to the international system of Latin America with emphasis on Venezuela and Colombia, as a main point of analysis the paper focus on how Venezuela has become a promoter of the breakdown of this system of regional integration, this conclusion will be back up through the analysis of the relations of said nation and Colombia. The mention international relations show the differences regarding: ideology, politics and government, besides the economic and commercial dissimilarities. During the developing of the hypothesis, it can be clearly seen that there has not been a breach of the international Latin American integration system, since what has become obvious is a new phenomenon that takes up the integration of ideals and political aims of each government and each State, which give the guidelines that determines the trade and economic policy, which are widely different.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/16899
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.armarcIntegración económica - América latinaspa
dc.subject.armarcDerecho - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleAcercamiento al sistema de integración de América Latina Caso Colombia Venezuelaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BucheliMoncayoJuliana2009.pdf
Tamaño:
583.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
BucheliMoncayoJuliana2009 (1) (2).pdf
Tamaño:
814.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso

Colecciones