Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la seguridad alimentaria de familias campesinas del municipio de Silvania, Cundinamarca, pertenecientes al Programa de Recolección de Excedentes Agrícolas (PREA) del Banco de Alimentos de Bogotá (BAB) y su percepción sobre los efectos del programa en su situación alimentaria y nutricional

dc.contributor.advisorZorro Osorio, Adriana Marcelaspa
dc.contributor.authorPerafan Muñoz, Diana Melisaspa
dc.contributor.evaluatorNova Espitia, Gloria Aliciaspa
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-07T14:17:50Z
dc.date.available2023-07-07T14:17:50Z
dc.date.created2023-05-30spa
dc.description.abstractEn Colombia las cifras de Inseguridad Alimentaria en el hogar (INASAH) alcanzan 54.2% de los hogares, con un 64.1% de INSAH en población rural. Existe relación entre el índice de pobreza e INSAH, pues esta tiende a concentrarse en las zonas rurales. Objetivo: Evaluar el estado de seguridad alimentaria de los campesinos del municipio de Silvania, Cundinamarca, pertenecientes al Programa de Recolección de Excedentes Agrícolas (PREA) del Banco de Alimentos de Bogotá (BAB) y su percepción sobre los efectos del programa en su situación alimentaria y nutricional. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, mixto, no experimental, muestra 30 hogares de la vereda de Subia, a los cuales se encuestó para evaluar: acceso y frecuencia de consumo de alimentos, situación de salud, grado de IA, y percepción del PREA. Resultados: El nivel de ingresos y educativo, capacidad de compra, factores medioambientales y escasez de insumos agrícolas influyen en el nivel de IA. Según la clasificación nutricional, 37% presenta sobrepeso y 8% obesidad, 43% riesgo cardiovascular, 81% realiza actividad física y 83% de los hogares se encuentra en situación de IA. Conclusiones: El acceso a los alimentos es limitado debido a factores socioeconómicos, lo cual genera disminución de la diversidad alimentaria y sobrepeso en la población. El BAB impulsa iniciativas que benefician a los agricultores y sus hogares; sin embargo, a pesar de que la percepción global de la comunidad frente a la gestión del BAB es positiva, la falta de estrategias adecuadas limita los resultados esperados.spa
dc.description.abstractenglishIn Colombia, Household Food Insecurity (INSAH) figures at 54.2% of the households, with a 64.1% INSAH on rural population. There is a relationship between the poverty index and INSAH, as it tends to be concentrated in rural areas. Objective: To evaluate the food security status of farmers in the municipality of Silvania, Cundinamarca, belonging to the Agricultural Surplus Collection Program (PREA) of the Bogota Food Bank (BAB) and their perception of the effects of the program on their food and nutritional situation. Methodology: A descriptive, cross-sectional, mixed, non-experimental study, sample of 30 households in the village of Subia, which were surveyed to evaluate: access and frequency of food consumption, health situation, degree of AI, and perception of the PREA. Results: The level of income and education, purchasing power, environmental factors, and scarcity of agricultural inputs influence the level of FS. According to nutritional classification, 37% are overweight and 8% obese, 43% are at cardiovascular risk, 81% are physically active, and 83% of the households are in an FS situation. Conclusions: Access to food is limited due to socioeconomic factors, which leads to a decrease in food diversity and overweight in the population. BAB promotes initiatives that benefit farmers and their households; however, although the community's overall perception of BAB's management is positive, the lack of adequate strategies limits the expected results.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameNutricionista Dietista
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/b4w9-vd37
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64582
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.programNutrición y Dietética
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectSistemas Alimentarios
dc.subjectPoblación campesina
dc.subjectCampesino
dc.subjectBanco de alimentos
dc.subject.armarcNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcSeguridad alimenticiaspa
dc.subject.armarcCampesinos - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcProducción agropecuariaspa
dc.subject.keywordFood safety
dc.subject.keywordFood system
dc.subject.keywordCountryman population
dc.subject.keywordCountryman
dc.subject.keywordFood bank
dc.titleEvaluación de la seguridad alimentaria de familias campesinas del municipio de Silvania, Cundinamarca, pertenecientes al Programa de Recolección de Excedentes Agrícolas (PREA) del Banco de Alimentos de Bogotá (BAB) y su percepción sobre los efectos del programa en su situación alimentaria y nutricionalspa
dc.title.englishFood safety evaluation on countryman households of Silvania´s municipality, Cundinamarca, that participate on the Agricultural Surplus Recollection Program (PREA) by Banco de Alimentos de Bogotá (BAB) and their perception of the programs effect on their food situation and nutrition.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_0_Trabajo-de-Grado.docx
Tamaño:
611.51 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Autorización-de-uso-de-Datos.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: