El paisaje productivo de Girardot, estrategia para la apropiación del patrimonio industrial
dc.contributor.advisor | Beltrán Beltrán, Lina Constanza | |
dc.contributor.author | Lozano Frascica, Laura Melissa | |
dc.date.accessioned | 2017-04-28T15:21:50Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T21:45:09Z | |
dc.date.available | 2017-04-28T15:21:50Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T21:45:09Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.description.abstract | Dentro de este trabajo se ha desarrollado una búsqueda de los restos físicos del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Girardot entre 1940 a 1960, ya que, fue un momento de consolidación urbana y del desarrollo industrial del país, en el cual, se intenta implementar un tránsito comercial eficiente entre el Magdalena y Bogotá. A partir de 1900, comenzaron a presentarse cambios tecnológicos dentro del territorio, se consolida la ciudad de Girardot, como un punto de interacción y paso obligado dentro de la región, en donde a causa del alto tráfico que se establece debido al desarrollo del ferrocarril de occidente y los vapores que transitaban por el Magdalena, hasta la altura de Girardot, ocasiona una mutación en las dinámicas de Girardot, obligándola a crecer y convertirse en el epicentro comercial de la comunicación entre el departamento del Tolima y Cundinamarca, además de su interacción constante con el río Magdalena, el cual era la salida al mar y el mundo. Pero al pasar los años, cambian los propósitos de interacción y comunicación de la región, la ciudad pierde fuerza, a tal punto de simplemente ser un recuerdo de aquel esplendor de modernidad que alguna vez toco aquel puerto sobre el Magdalena y que actualmente simplemente conserva algunos vestigios de esta época dorada, en un alto nivel de deterioro, sin una conexión o hilo que muestre el propósito de estos y cuan importantes fueron para la ciudad. Por tal motivo, este trabajo de grado pretende generar una dinámica cultural, que se encargue de reconectar estos espacios olvidados en el tiempo y el entendimiento de las dinámicas urbanas que surgen dentro de la ciudad de Girardot, para hacer una simbiosis que deje una marca en la población fija y flotante de la ciudad, además de recuperar segmentos de la memoria colectiva, un cambio en la espacialidad y percepción de estos espacios en el territorio. Beltrán | spa |
dc.description.abstractenglish | This work has developed a search of the physical remains of the architectural heritage of the city of Girardot between 1940-1960, as it was a time of urban consolidation and industrial development of the country in which you try to implement a efficient commercial traffic between river Magdalena and Bogota. From 1900, began to introduce technological changes in the territory, the city of Girardot has established itself as an interaction point and forced step in the region, where due to the high traffic is established due to the development of railway and vapors transiting through the Magdalena, to the height of Girardot, causes a mutation in the dynamics of Girardot, forcing her to grow and become the commercial epicenter of communication between the department of Tolima and Cundinamarca, besides its constant interaction the Magdalena river, which was landlocked and the world. But over the years, changing the purposes of interaction and communication in the region, the city loses strength, to the point of being simply a memory of that splendor of modernity that ever touched that port on the Magdalena and now simply retains some vestiges of the golden age, a high level of deterioration, without a connection or thread showing the purpose of these and how important they were to the city. Therefore, this degree work aims to create a cultural dynamics, which is responsible for reconnecting these forgotten in time spaces and understanding of urban dynamics that arise within the city of Girardot, to make a symbiosis that leave a mark on fixed and floating population of the city, in addition to recovering the collective memory segments, a change in the spatial and perception of these spaces in the territory. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/20225 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.armarc | Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Patrimonio arquitectónico - Girardot (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Patrimonio industrial - Girardot (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.title | El paisaje productivo de Girardot, estrategia para la apropiación del patrimonio industrial | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- LozanoFrascicaLauraMelissa2016.pdf
- Tamaño:
- 3.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- ANEXO1 CONSTRUCCIÓN LIBRO ENTREGA.pdf
- Tamaño:
- 14.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- ANEXO2 Solicitud de cambio de trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CartaDeAutorización.pdf
- Tamaño:
- 334.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format